Creatividad, un motor para el crecimiento económico y la creación de marcas sostenibles

917

El Festival ElDorado anuncia una nueva edición del Marketers Accelerator Programme (MAP), dirigido por Fernando Machado y Gustavo Lauria. 

Con este programa, que se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en el Club Altos del Chicalá en Anapoima, se espera impulsar el desarrollo creativo de líderes empresariales en el país. 

Bogotá, septiembre de 2023 – 

En un entorno empresarial en constante evolución, la creatividad se ha convertido en un activo fundamental para el éxito de las organizaciones.

La capacidad de pensar de manera innovadora, encontrar soluciones a los desafíos y fomentar un ambiente que nutre la creatividad son factores esenciales para el crecimiento, la competitividad y la adaptabilidad de las empresas. 

Por esta razón, en el contexto Latinoamericano las organizaciones son cada vez más conscientes del papel que juega la creatividad, no solo como un catalizador de nuevas ideas, sino también como un generador de ingresos y crecimiento económico y productivo.

Impulsando la innovación en todos los sectores, desde la tecnología hasta el diseño, la creatividad se ha posicionado como un factor clave que otorga a las organizaciones una ventaja competitiva dentro del entorno. 

Como muestra de este creciente interés, ha cobrado fuerza el concepto de “economía de la creatividad” o “economía creativa”, el cual se basa en el uso de recursos creativos que de manera potencial generan crecimiento económico, creación de empleos, ganancias de exportación y, a la vez, promueven la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano.  

Esta economía ha cobrado especial fuerza en el contexto colombiano durante los últimos años, tal como lo reconoció un informe de la Organización de las Naciones Unidas en 2022, en el cual Colombia se posicionó como uno de los 10 países de América Latina líderes en esta materia. Así mismo, vale recordar que, según datos del Dane, durante el 2022 este sector creció un 23,85 % respecto del 2021, con un aporte de $35,8 billones de pesos a la economía nacional, representando un 3 % en la economía total. 

Sin embargo, el objetivo de la economía creativa va más allá del crecimiento económico, y promueve también el desarrollo sustentable y humano. En ese sentido, esta economía adquiere una notable incidencia en la formación de marcas sostenibles, aportando al desarrollo de prácticas, procesos y productos sostenibles, que generan confianza y lealtad en los consumidores, quienes cada vez más buscan alternativas de consumo más responsables. 

Según datos del último índice de Kantar Sustainability BrandZ, las marcas más sostenibles aumentaron su valor (+31%) en relación con 2021, más que las 100 marcas más valiosas a nivel mundial.

Así, a pesar de todos los demás desafíos a nivel mundial, el deseo de los consumidores de volverse cada vez más sostenibles no ha erosionado, sino que por el contrario el 97% de las personas a nivel global afirman estar preparadas para tomar medidas para vivir un estilo de vida más sostenible. 

Pensando en esto, surge el Marketers Accelerator Porgramme (MAP) 2023, el cual tendrá lugar el próximo 5 de octubre durante el segundo día del Festival ElDorado, en el Club Altos de Chicalá en Anapoima. Este es un programa de aprendizaje enfocado en profesionales de cargos senior, de marketing y de la industria creativa, que busca ofrecer a los asistentes estrategias para la generación de valor de marca sostenible y duradero a sus organizaciones. 

El programa estará liderado por Fernando Machado, Global Chief Marketing Officer de NotCo, la compañía alimentaria especializada en la producción de alternativas de origen vegetal; y Gustavo Lauria, Co-fundador y Chief Creative Officer de We Believers, la agencia que inició en 2014 y que se consolidó como La Mejor Agencia Independiente del Año en Cannes Lions 2022. 

“Estamos convencidos de que la creatividad es un motor que transforma los negocios, la cultura y la vida misma. Por esta razón, hemos diseñado un programa que impulsa a las organizaciones a generar nuevas ideas y caminos que nos permitan responder a un contexto de incertidumbre”, asegura Eliana Rivadeneira, CEO del Festival ElDorado.

De esta forma, la creatividad sigue cobrando fuerza en el sector empresarial y se convierte en una herramienta para el cambio, permitiendo la creación de soluciones más efectivas y sostenibles que permitan responder a los desafíos globales.