Entregan maquinaria y vehículos por $3.150 millones a 3 municipios de Bolívar

1108

Magangué octubre de 2023- El Fondo Adaptación, encabezado por el gerente (e) Olmedo López, llegó al municipio bolivarense para seguir entregando apoyo a 17 proyectos productivos de 16 asociaciones que agrupan a 538 beneficiarios de los municipios de Magangué, Cicuco y Mompós.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la economía popular y reconstruir el tejido social de esta región afectada por el fenómeno ‘La Niña’. En el acto se registró la asistencia del Presidente Gustavo Petro Urrego.

El Fondo Adaptación, a través del Proyecto de Inclusión Productiva Yatí – La Bodega, entregó:

–       9 camionetas de servicio público de pasajeros destinadas al fortalecimiento de dos proyectos de transporte público sostenible en Cicuco y Mompós, Bolívar.

–       Una retroexcavadora y una volqueta doble troque para un proyecto de alquiler de maquinaria amarilla y transporte de materiales en Cicuco, Bolívar.

–       10 motocarros y 2 motocicletas como parte de los insumos para los proyectos de recuperación de materiales reciclables en Cicuco, Bolívar, y de productos agrícolas y venta de víveres y abarrotes en Magangué, Bolívar.

Durante el evento de entrega, el gerente (e) del Fondo Adaptación, Olmedo López, quien también es director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, aseguró que “el Gobierno del Cambio quiere convertir a los campesinos en empresarios del campo y a las organizaciones de base en agroindustrias. Estamos comprometidos y vamos a propiciar las oportunidades y recursos necesarios para que los campesinos produzcan alimentos y generen riqueza”, aseguró.

En total, la inversión en esta entrega suma más de $3.150 millones. En el caso de los proyectos ganaderos, el pasado mes de septiembre se entregaron 1.414 cabezas de ganado, tierra en calidad de arriendo por un año; capacitación y asistencia técnica continua; sales; concentrados; insumos veterinarios; elementos para el ordeño; materiales de ferretería y madera para el arreglo de cercas y corrales, entre otros recursos esenciales.

Para los proyectos relacionados con la recuperación de materiales reciclables, la comercialización de víveres, los almacenes de moto repuestos, las ferreterías y la comercialización de productos agrícolas, también se ha entregado tierra en calidad de arriendo por un año, lo que representa un apoyo fundamental para su desarrollo.

El gerente López enfatizó en la importancia de impulsar la economía popular: “como lo ha dicho el presidente Gustavo Petro, esta es una parte fundamental de la solución a los problemas de Colombia. Reconocemos su importancia y promovemos su desarrollo como un pilar de nuestra economía y sociedad porque queremos que se convierta en el principal sector económico de Colombia”, agregó.

De esta manera, el Fondo Adaptación continúa su compromiso de transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bolívar, promoviendo el desarrollo sostenible y la prosperidad en la región.

TIERRA PARA LOS CAMPESINOS

“La orden que yo he dado es que toda tierra en extinción de dominio –que significa que un narcotraficante la tenía, y los narcotraficantes no se equivocan en escoger la tierra– debe ser entregada al campesinado de la región”.

Asó lo reiteró el presidente Gustavo Petro ante representantes de organizaciones sociales, comunales, campesinas, étnicas, educativas y de pescadores, defensores del medio ambiente, jóvenes y mujeres, que se reunieron en el Coliseo Farid Arana de Magangué, Bolívar, para priorizar proyectos y hacerlos realidad, en el marco de una nueva jornada de Gobierno Escucha.

Recalcó que “toda la tierra en extinción de dominio en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) debe pasar al campesinado”, al tiempo que el Ministerio de Agricultura debe acelerar la compra de tierras que no tengan problemas judiciales, para sacar adelante la reforma agraria que necesita la región.

La estrategia combina “tierras que ya tiene el gobierno, baldíos que existen, y tierras de los terratenientes que el gobierno quiere comprarles. Díganles, pero no para que me dupliquen el precio de la hectárea, sino a precio normal de mercado”, dijo.

“Debe hacerse en este gobierno una reforma agraria en Magangué y en la región. Aquí la región necesita una reforma y ese es el propósito de este gobierno”, sostuvo.

El presidente Petro solicitó que se realice una gran asamblea para constituir el Comité de Campesinos de Magangué para la Reforma Agraria, que debe reunirse con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con miras a elaborar el plan de compra y traslado de tierras fé​rtiles a los campesinos, que se llevará a cabo durante los tres años que restan del Gobierno del Cambio.

El mandatario solicitó a las entidades competentes del gobierno avanzar en el fortalecimiento de la pesca y la producción de arroz y maíz, realizar un estudio de la afectación que causa la contaminación por mercurio en la salud humana y animal y dar los pasos para acabar la minería ilegal en los ríos y las fuentes de agua en la región.

Durante la jornada de Gobierno Escucha, con funcionarios de los ministerios de Salud y Educación y representantes de organizaciones comunitarias, el presidente Petro evaluó los avances del modelo de salud preventiva y el impulso a la educación superior tanto en Magangué como en todo este sector de la Región Caribe colombiana.