A 2029: inversión en tecnología en seguros será de USD 18 mil millones

71

Celent, empresa de investigación y asesoría dedicada a ayudar a las instituciones financieras a formular estrategias comerciales y tecnológicas integrales, proyecta que la inversión en tecnología de la información (TI) por parte de las aseguradoras de seguros generales en América Latina crecerá un 38% en los próximos cinco años, pasando de US$13.000 millones en 2024 a casi US$18.000 millones en 2029.

El reporte “Inversión en TI en Seguros Generales: Edición Latinoamericana 2025”, basado en la encuesta Dimensions, revela que las inversiones en tecnología siguen en aumento, impulsadas por estrategias de modernización, transformación digital y la incorporación de soluciones emergentes como la inteligencia artificial generativa (GenAI).

Principales hallazgos:

  • Mayor inversión en recursos externos: Las aseguradoras destinan más presupuesto a proveedores externos de TI que a recursos internos. Celent estima que la inversión externa superará los US$9.600 millones en 2029.
  • Inversión en personal de TI y aplicaciones: La inversión en fuerza laboral interna de TI se mantiene como la más alta, seguida de cerca por aplicaciones. Se prevé que la inversión en servicios externos supere al de infraestructura para 2029.
  • Aplicaciones en crecimiento: La inversión en licencias de software, soporte y mantenimiento, y soluciones SaaS crecerá progresivamente, con un especial empuje por la adopción de modelos en la nube.
  • Infraestructura en evolución: Aunque los centros de datos y redes siguen siendo los principales rubros, se observa una transición hacia modelos “as-a-service” influenciada por marcos regulatorios como el open insurance en Brasil.
  • Digitalización sostenida: En los últimos 20 años, las aseguradoras han acelerado el uso de servicios externos relacionados con aplicaciones e infraestructura, con una inversión que superará los US$2.700 millones para 2029.

Riesgos y oportunidades

El informe destaca que el entorno político y económico global —incluidos los aranceles comerciales y la volatilidad financiera— podría afectar el ritmo de inversión tecnológica. No obstante, tecnologías como GenAI, la adopción de APIs y la automatización están redefiniendo los modelos operativos del sector, generando nuevas oportunidades de eficiencia y diferenciación.

“Este reporte de Celent, basado en la encuesta Dimensions, revela que la inversión en tecnología de la información (TI) por parte de las aseguradoras de seguros generales en América Latina es un must prioritario, reconocido por los principales players de la industria. Las números son elocuentes: el presupuesto específico crecerá un 38% en los próximos cinco años, impulsadas por estrategias de modernización, transformación digital y la incorporación de soluciones emergentes como la inteligencia artificial generativa (GenAI); con lo cual no hay manera de mantenerse al margen”, explica a Fabio Sarrico, analista de Celent.