A 3.068 sociedades de todo el país la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) les aplicará de forma permanente la figura de control para que ajusten sus declaraciones del impuesto sobre la renta y complementarios a los niveles establecidos en la legislación vigente.
La decisión se adoptó luego de revisar la información reportada en declaraciones de renta, conciliaciones fiscales e información exógena, donde se detectó que 3.086 sociedades declararon el impuesto de renta y complementario en niveles inferiores a la Tasa Mínima de Tributación (TTD) del 15%, establecida en la normatividad vigente.
Este concepto (TTD) fue introducido en la reforma tributaria de 2022 (Ley 2277 de 2022), estableciendo que las sociedades que reporten un nivel inferior al 15% deben ajustar su impuesto de renta a este porcentaje.
“El proceso se adelanta mediante comunicaciones de tipo persuasivo a las sociedades que presentaron indicios de tributar con tasas inferiores a la establecida en la normatividad, invitándolas a revisar y corregir de manera voluntaria sus declaraciones, y efectuar los pagos pendientes por concepto de impuesto, intereses y sanción por corrección a que hubiere lugar”, explicó Luis Adelmo Plaza Guamanga, director de Gestión de Fiscalización de la Dian.
Entre las ciudades con mayor presencia de empresas que no determinaron adecuadamente la TTD están: Bogotá, con 1.557 empresas, incluye el segmento de grandes contribuyentes (50,5%); Medellín, 663 (20,5%); Cali, 189 (6,1%); Barranquilla, 132 (4,3%); Cartagena, 60 (1,9%) y Santa Marta, 36 (1,2%).
A su turno, los sectores donde mayoritariamente se identificó el fenómeno, corresponden a actividades económicas inmobiliarias, con 241 (7,8%); sistemas informáticos, 136 (4,4%); construcción, 126 (4,1%); administración empresarial, 69 (2,2%); ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica, 68 (2,2%), y transporte de carga por carretera, 59 (1,9%).
Plaza Guamanga explicó que el procedimiento de control a seguir comienza por una citación a los contribuyentes para que se presenten en la Dirección Seccional donde operan sus negocios y justifiquen adecuadamente las diferencias encontradas. Dependiendo de los resultados obtenidos, se les podrá iniciar una investigación formal, en desarrollo de la cual se proferirían emplazamientos para corregir, requerimientos especiales y liquidaciones oficiales, garantizando el derecho de defensa y el debido proceso.
El directivo reiteró la invitación de la Dian a que los contribuyentes revisen sus obligaciones y, cuando corresponda, regularicen voluntariamente su situación tributaria, pues del fortalecimiento de las finanzas públicas depende que Colombia sea más justa y con mejores oportunidades.
Con información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Dian



