“A Ritmo Rosa”: Cajacopi EPS celebra la vida 

74

Con música, movimiento y prevención, Cajacopi EPS realiza la segunda edición de su campaña “A Ritmo Rosa”, una iniciativa que reafirma el compromiso por la salud y la detección temprana del cáncer de mama.

Este año, el programa llega con más fuerza a tres municipios del norte del país: Soledad (Atlántico), Riohacha (La Guajira) y Fundación (Magdalena), invitando a toda la comunidad a sumarse a una gran jornada.

El evento principal se vivirá en Soledad, este viernes 17 de octubre, desde las 7:00 a. m. en el Polideportivo del barrio La Bonga (calle 13 con carrera 16), con la guía del instructor Hebert Hernández. Será una mañana llena de energía, música y movimiento al ritmo de la esperanza.

Allí, las participantes podrán disfrutar de una rumbaterapia gratuita, recibir información sobre autocuidado y acceder a servicios de salud enfocados en la prevención, como mamografía, tamizaje de mama y citología.

La alegría de “A Ritmo Rosa” también estará presente en Riohacha, el mismo 17 de octubre, a partir de las 8:00 a.m. en el parque de La Vida (carrera 7G #44-25), y culminará en Fundación (Magdalena) el 24 de octubre, en el Parque 7 de Agosto.

En todos los puntos, Cajacopi EPS contará con el apoyo de sus asociaciones de usuarios y equipos de salud, que estarán orientando a las mujeres sobre la importancia de realizarse controles periódicos y consultar a tiempo ante cualquier signo de alerta.

Durante la primera edición, 6.000 mujeres hicieron parte de esta actividad —en todo el país— que combina bienestar físico con educación en salud. En su edición  2025, “A Ritmo Rosa” busca duplicar la participación, llevando un mensaje claro y esperanzador: la detección temprana salva vidas.

“Queremos que cada mujer entienda que cuidarse no tiene que ser un proceso frío o temeroso. También puede ser alegre, compartido, con música y movimiento. Prevenir es quererse”, destacó Roberto Solano Navarra, gerente general de Cajacopi EPS.

La iniciativa, impulsada por Cajacopi EPS, forma parte de sus estrategias de promoción y prevención orientadas al control del cáncer de mama, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en Colombia, pero que detectada a tiempo tiene altas tasas de curación.

“A Ritmo Rosa nos permite conectar con la comunidad desde lo positivo. Queremos que las mujeres tomen conciencia de su salud, pero también disfruten del proceso y se sientan acompañadas por su EPS”, señaló Solano Navarra.

Las jornadas son gratuitas y abiertas a todo público. Las interesadas solo deben acercarse a los puntos indicados con ropa cómoda, disposición y muchas ganas de moverse ¡A Ritmo Rosa!