Acuerdo colombo chileno para impulsar integración energética

118
Foto tomada de El Nuevo Siglo

En el marco del II Foro Global Gateway 2025 que se desarrolla en la capital belga, los ministros de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, y su homólogo de Chile, Diego Pardow Lorenzo, suscribieron el acuerdo que establece mecanismos de cooperación técnica, científica y regulatoria para el desarrollo conjunto de hidrógeno de bajas emisiones y combustibles sostenibles de aviación (SAF).

Se trata de un paso histórico hacia la integración energética latinoamericana, pues Colombia y Chile fortalecen los esfuerzos conjuntos para acelerar la transición energética justa, limpia y sostenible de la región.

El ministro colombiano aseguró que el acuerdo permite intercambiar experiencias en temas como regulación, transición energética, comunidades energéticas, almacenamiento de energía, combustible para aviación e hidrógeno, temas en los que el país vecino le lleva ventaja a Colombia.

“Con este pacto, Chile y Colombia envían un mensaje político poderoso: que América Latina tiene la capacidad y la decisión de construir su propio camino hacia la energía limpia, con soberanía, inclusión y justicia ambiental”, afirmó el ministro Palma Egea.

El Memorando de Entendimiento prevé la creación de un grupo de trabajo binacional para coordinar la ejecución de proyectos e iniciativas conjuntas, así como la exploración de mecanismos de financiamiento internacional y el intercambio de conocimientos técnicos, científicos y regulatorios.

“Este acuerdo no solo impulsa el desarrollo del hidrógeno y los combustibles limpios, sino que fortalece la integración regional. La transición energética no será importada: la haremos entre los pueblos de América Latina, compartiendo conocimiento, innovación y visión de futuro”, agregó Palma.

Por su parte, el ministro chileno de Energía también expresó la satisfacción de su Gobierno por la firma del documento. “Nosotros también estamos encantados de suscribir este instrumento y de aprender de Colombia en temas como interconexión eléctrica, en el que ustedes son líderes regionales, así como de los desarrollos comunitarios de energía que tiene en Colombia”, aseguró.

El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia inicial de cinco años, prorrogables por mutuo acuerdo, y se sustenta en los principios de igualdad, beneficio mutuo y respeto por la soberanía de ambos países.

Con este paso Colombia y Chile reafirman su compromiso político con un desarrollo energético inclusivo, competitivo y sostenible, que no solo reduzca emisiones, sino que genere bienestar, empleo y oportunidades en los territorios.

“La transición energética no es solo un reto ambiental, es una oportunidad económica para nuestros pueblos y una causa común de integración latinoamericana”, concluyó el ministro de Minas y Energía de Colombia.

Con información del Ministerio de Minas y Energía