Con esta certificación, el aeropuerto se acredita como punto estratégico del Caribe latinoamericano, sirviendo como puente para operaciones que requieran una terminal alterna.
La terminal aérea de ‘La Heroica’ inauguró la ruta Katowice (Polonia) – Cartagena, con frecuencias semanales hasta el 14 de enero.
Cartagena de Indias, noviembre de 2025. En el marco de la celebración de la Independencia de Cartagena, el aeropuerto internacional Rafael Núñez obtuvo la Certificación de Aeródromo por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia, luego de un riguroso proceso de evaluación y aprobación, en cumplimiento con el marco legal colombiano y los estándares internacionales de la aviación.
La obtención de esta certificación responde a las exigencias establecidas por la Autoridad Aeronáutica para velar por la seguridad operacional aeroportuaria y el cumplimiento normativo internacional, convirtiendo a esta terminal aérea en un referente a nivel regional.

“La certificación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, es el resultado de un trabajo articulado entre la Autoridad Aeronáutica y el concesionario de la terminal aérea; este logro garantiza que el principal puerto aéreo de Cartagena cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales para el desarrollo de la aviación civil. Reafirmamos que la Seguridad Aérea es un intangible no negociable”, manifestó Álvaro Giovanni Mujica Cárdenas, Secretario de Autoridad Aeronáutica de la Aerocivil.
A su vez, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, destacó que esta infraestructura aeroportuaria, concesionada por el Gobierno del Cambio, trabaja cada día por mejorar las condiciones del servicio y atender el constante crecimiento del tráfico de pasajeros.

“La certificación que entrega la Aerocivil es un hito importante que cumple el ‘Rafael Núñez’ y que lo sigue posicionando como la terminal aérea más importante del Caribe colombiano, aportándole al crecimiento económico de la región”, puntualizó.
El Rafael Núñez de Cartagena para certificarse actualizó el Manual de Aeródromo y la implementación adecuada del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional; validó en sitio de la infraestructura, los servicios y la operación aeroportuaria, y aprobó las fases que componen el proceso de certificación, suscritos en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
“Esta certificación es una muestra de nuestro compromiso diario con la seguridad operacional y con nuestro propósito de tener un aeropuerto a la altura de las exigencias del tráfico aéreo mundial. Este es un logro que reconoce el esfuerzo de toda nuestra comunidad aeroportuaria y que nos ha permitido, entre otros hitos, movilizar a octubre de este año, 1.454.140 pasajeros internacionales, con un aumento del 5.39% frente al mismo periodo del año anterior. En los próximos meses, continuaremos avanzando con el plan de modernización de la terminal, reafirmando nuestro compromiso por ofrecer una mejor experiencia a viajeros y aerolíneas”, dijo Carlos Cuartas, gerente general de Oinac.
Como parte de las operaciones internacionales, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, inauguró este 11 de noviembre la ruta Katowice (Polonia) – Cartagena, con frecuencias semanales hasta el 14 de enero. Así mismo, se confirmó la próxima conexión directa con Madrid (España), programada para iniciar en julio de 2026, ambas rutas operadas por la aerolínea World2Fly.
Finalmente, en lo corrido de diciembre, el aeropuerto reactiva la temporada de invierno con Air Canada, ofreciendo vuelos directos desde Toronto y Montreal. La llegada de estas importantes operaciones aéreas europeas y canadienses consolida a La Heroica como un destino de primer nivel en el Caribe para el turismo internacional.



