Alcaldía samaria capacita a 60 mujeres indígenas de la Sierra Nevada 

44

La actividad, que hace parte del programa ‘Tejiendo Historia 500 +’, estuvo a cargo de la Alta Consejería para la Sierra Nevada y Zona Rural; la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, con participación activa de la Cámara de Comercio.

Esta iniciativa busca, principalmente, acercar a las comunidades en torno al mercado empresarial; contemplando el enfoque diferencial y poblacional, sus tradiciones, su cultural y su ancestralidad.

Reivindicación social

El compromiso del alcalde Carlos Pinedo Cuello con las comunidades asentadas en la Sierra Nevada, es una prioridad que está enmarcada en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500 Más”; razón por la cual se está adelantando un trabajo arduo enfocado en la reivindicación social y desarrollo de las etnias en nuestro territorio.

Por tal motivo, en una jornada especial a través del programa ‘Tejiendo Historia 500+’ se realizó un proceso de capacitación a sesenta mujeres pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga, esta última comunidad proviene del Putumayo con presencia en nuestra zona rural.

Las representantes fueron capacitadas a través del taller denominado: ‘Cápsula de Mentalidad y Cultura a la Formalización Indígena’, espacio que estuvo a cargo de la Cámara de Comercio; mientras que la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, realizó una charla informativa haciendo un muestreo de su oferta institucional y las estrategias ‘Vitrina de Empoderamiento’ y ‘Transfórmate Mujer’, enmarcadas en el programa ‘Ruta Mujer 500 Años +’.

La jornada contempló también el avance en la construcción de una estrategia conjunta para realizar las acciones necesarias y, de esta forma, lograr los objetivos y metas propuestos; y que están establecidos en el Plan de Desarrollo Distrital.

Ahora, estas sesenta mujeres cuentan con la posibilidad de hallar nuevas oportunidades para su crecimiento personal, fortalecimiento y formalización empresarial; y participar en ferias de emprendimiento, festivales de empleo, como también en muestras nacionales e internacionales, sobre todo cuando la ciudad avanza hacia la celebración de su quinto centenario.

Inclusión y participación

Para la administración liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, es determinante la inclusión y participación de las comunidades indígenas que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, en condiciones de igualdad; es por ello que, a través de estos encuentros, se busca también potencializar los saberes y conocimientos de estos grupos poblacionales, mejorando sus productos, empoderando a sus mujeres con mayores oportunidades para competir con productos elaborados con sus propias manos.