El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva ampliaron la cobertura de la convocatoria para mejorar la sostenibilidad ambiental y la competitividad de 200 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector turístico.
De esta manera se incluyeron los departamentos de Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca, que se suman a Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander.
¿En qué consiste la convocatoria?
La convocatoria brinda a prestadores de servicios turísticos (con excepción de guías turísticos) asistencia técnica especializada e incentivos, por valor de hasta 1 millón 800 mil pesos, para que implementen proyectos de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética o economía circular.
Además, brinda formación y acompañamiento para la implementación de herramientas digitales para hacer más eficientes sus procesos productivos y mejorar en temáticas como reservas y pago en línea, redes sociales y estrategias de marketing digital, entre otros.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden postularse micro, pequeñas y medianas empresas, prestadoras de servicios turísticos con cámara de comercio vigente, legalmente constituidas, domiciliadas y/o con establecimiento en Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander. Tendrán prioridad aquellas que sean propiedad de mujeres y/o jóvenes.
Las categorías de prestadores que podrán participar en la convocatoria son:
—Hoteles, apartahoteles, hostales, centros vacacionales, campamentos, glamping, refugios, albergues, viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje o alojamiento turístico.
—Agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y agencias operadoras.
—Oficinas de representaciones turísticas.
—Operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones,
—Arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional.
—Usuarios industriales, operadores y desarrolladores de servicios turísticos de las zonas francas.
—Mipymes promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad.
—Compañías de intercambio vacacional.
—Mipymes captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos prepagados.
—Concesionarios de servicios turísticos en parques.
—Mipymes de transporte terrestre automotor especial, las mipymes operadoras de chivas y de otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
—Operadores de parques temáticos, parques de ecoturismo y parques de agroturismo.
—Plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos.
—Restaurantes y bares que voluntariamente estén inscritos en el Registro Nacional de Turismo. Ver aquí
—Organizadores de bodas destino
¿Cómo participar?
—Leer todos los términos y condiciones detenidamente y asegurarse que cumple con los requisitos para participar.
—Completar el formulario de postulación que se encuentra en esta página, adjuntando documento de identidad del representante legal o responsable de la organización, certificado de existencia y representación legal, Registro Nacional de Turismo (RNT).
Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva
(Fin/fca)