Aranceles, guerras y elecciones: qué esperar del mercado en lo que queda de 2025

69

Janus henderson identificó tres grandes tendencias que están dando forma al panorama económico internacional.

Bogotá, julio de 2025.- En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, cambios en los flujos de capital y transformaciones tecnológicas, el mercado se enfrenta a una nueva realidad de inversión. Así lo advierte Ali Dibadj, CEO de Janus Henderson Investors, una de las firmas de gestión de activos más reconocidas del mundo.

En su reciente análisis titulado “Impulsores Macroeconómicos: Posicionamiento ante la Reconfiguración Geopolítica de 2025”, la compañía ofrece una hoja de ruta clara para adaptarse a los retos y aprovechar las oportunidades que traerá el nuevo orden económico mundial.

  1. Realineamiento geopolítico

2025 es el año del cambio de políticas. Los aranceles han sacudido los mercados y han dejado claro que el riesgo geopolítico debe tenerse en cuenta en las decisiones de inversión. Las tensiones interestatales han aumentado y las normas internacionales de conducta se han debilitado.

Las empresas y los inversores deben estar preparados para tácticas que abarcan sanciones, aranceles y fluctuaciones monetarias, así como ciberataques y espionaje. Las investigaciones muestran que los países estuvieron expuestos al triple de eventos de riesgo geopolítico en 2024 que en 2010, una tendencia sistémica que se intensificará en 2025.

El aumento de los riesgos para la seguridad y la fragilidad de la OTAN están impulsando un enfoque en la resiliencia, donde los gobiernos priorizan la infraestructura, la defensa y la seguridad nacionales.

A nivel comercial, la presión por la “autonomía estratégica” está impulsando la protección de las cadenas de suministro, con los gobiernos incentivando la producción nacional y actuando para controlar el acceso de los adversarios a bienes y tecnologías críticos.

  1. Retorno del coste del capital

En renta fija, la rentabilidad ha regresado. Los 3 billones de dólares añadidos a la deuda estadounidense tienen un impacto pronunciado. Y si bien el alejamiento de la Unión Europea de la austeridad impulsada por Alemania debería impulsar el crecimiento, conlleva un aumento del endeudamiento, lo que podría mantener los tipos de interés altos durante más tiempo.

  1. Cambios demográficos y en el estilo de vida

Cuando introdujimos por primera vez el factor demográfico, el énfasis estaba puesto en las decisiones que las personas tomaron en la vida y el trabajo tras la pandemia de COVID. Esto ha evolucionado hacia cómo las personas y los países están aprovechando la innovación y la tecnología para mejorar sus vidas y su productividad.

Nuestros equipos de tecnología consideran la tecnología como la ciencia para resolver problemas, y el mundo presenta amplias oportunidades en este ámbito. También creen que la próxima gran ola de inteligencia artificial (IA) aún está en sus inicios, ofreciendo oportunidades emocionantes en los próximos años. La tecnología y la IA también están revolucionando la atención médica, con una aceleración de la innovación en biotecnología, lo que podría generar enormes mejoras en la vida de las personas.