Argentina, Brasil y Colombia, encabezan clasificación al Mundial 2026

1030
Foto Reuters

En el primer partido de la jornada, un resurgido James Rodríguez abrió la cuenta para Colombia a los 35 minutos, pero Mathías Olivera lo igualó al comienzo de la segunda etapa.

James, que vive una situación de encono en su club, el Sao Paulo, tuvo su recompensa en el Metropolitano de Barranquilla al salir ovacionado antes del final.

Pero la alegría no fue completa para los cafeteros porque tras lograr Matheus Uribe la victoria parcial, el delantero del Liverpool Darwin Núñez igualó 2-2 de penal para Uruguay sobre el cierre, al 90+1.

Kendry Páez, el adolescente récord

La parte baja de la tabla se enfrentó en esta tercera fecha. Ecuador sumó un triunfo vital 2-1 para ir superando el descuento de tres puntos que le aplicó el TAS por la inclusión indebida de Byron Castillo en la eliminatoria pasada.

Ecuador disfrutó por partida doble: derrotó 2-1 sobre el final a Bolivia en la altura de La Paz (3.600 msnm) en una jornada en la que su volante Kendry Paéz, de 16 años y 161 días, se convirtió en el jugador más joven en anotar en una eliminatoria mundialista de la Conmebol.

Fue al minuto 45 cuando abrió el camino para el triunfo del Tri.

En cambio Bolivia (sin puntos) solo cosecha sinsabores y, pese a que la clasificatoria es muy extensa, ya se perfila como uno de los equipos que puede quedar fuera del Mundial-2026.

Chile conquistó el Pacífico

De capa caída hace varios años, Chile conquistó un triunfo tranquilizante ante un Perú inerte en el Clásico del Pacífico, en Santiago.

La victoria le da respiro a la Roja, en plena transición de su exitosa generación dorada, pero está muy lejos aún de sentirse cerca de disputar con autoridad un boleto al Mundial de Norteamérica.

Como Chile, Perú aún tiene tiempo para dar un salto de calidad, aunque no se vislumbra un pronto cambio de rumbo. Yahoo Noticias Agencia AFP.

El campeón mundial Argentina vence a Paraguay

La campeona del mundo Argentina sigue su marcha perfecta en el clasificatorio sudamericano para el Mundial de Norteamérica de 2026 al vencer a Paraguay por 1-0 el jueves en Buenos Aires por la tercera fecha.

Un solitario gol del defensa Nicolás Otamendi a los tres minutos de iniciado el partido en el estadio Monumental, le alcanzó al equipo del DT Lionel Scaloni para sumar su tercer triunfo en tres fechas en el premundial, pese a la ausencia en la oncena titular de Lionel Messi y la baja del ‘fideo’ Angel Di María.

“Cuando un equipo está ensamblado y con confianza todo es más fácil”, aseguró Scaloni. “Al que le toca entrar, es más placentero hacerlo con el equipo armado, están las cosas claras y se sabe como atacar, como recuperar. Eso da tranquilidad”.

De esta manera Argentina lidera en solitario el clasificatorio con nueve unidades, mientras que Paraguay está con un punto en tres partidos en octavo lugar entre diez selecciones.

Nicolás Otamendi (2 I) celebra con sus compñaeros su gol para la victoria de Argentina sobre Paraguay el 12 de octubtre de 2023 en Buenos Aires por la tercera fecha del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026 (Alejandro PAGNI)

Además, el arquero Emiliano ‘Dibu’ Martínez lleva 622 minutos sin recibir goles, la racha más extensa para un portero de la Albiceleste, al que no le anotan desde la final del Mundial de Catar-2022.

– Pegó de entrada –

Pero las precauciones tomadas por el debutante DT guaraní, Daniel Garnero, para frenar al campeón del mundo se desmoronaron en la primera llegada a fondo del local, cuando Rodrigo de Paul mandó un tiro de esquina abierto y a espaldas de todos surgió Otamendi para vencer a Coronel con una volea que entró por el primer palo del portero visitante.

“Es muy difícil parar a un rival como Argentina, que tiene un funcionamiento muy bueno”, dijo resignado Garnero.

Intentó reaccionar Paraguay con presión alta, pero Argentina respondió con un juego más dinámico, con la tenencia del balón, con paciencia para manejarlo y elaborar, a partir de las escaladas de Nico González por la izquierda y la habilidad de Alexis Mac Allister para encontrar siempre un destinatario seguro.

A partir de la media hora se vio lo mejor de Argentina, que mereció marcar otro gol, en un remate de Lautaro que se desvió en un defensor cuando buscaba el ángulo; luego lo tuvo Nico González con un cabezazo que tapó Coronel, De Paul sacudió el palo izquierdo con un derechazo combado y por último González rozó el poste con un zurdazo cruzado.

“El primer tiempo fue de lo mejor que viene haciendo este equipo, creando situaciones con recuperaciones, con la agresividad justa, aunque el resultado fue corto. Pero hicimos el partido que teníamos que hacer”, explicó Scaloni.

– Dominio abrumador –

La superioridad del campeón del mundo quedaba expuesta en la mayor cantidad de situaciones generadas, la abrumadora posesión (76 por ciento) del balón y dominio territorial, sobre un combinado paraguayo que no consiguió patear al arco en toda la primera parte.

A los 53 minutos, el ingreso de Lionel Messi enloqueció al público, que le prodigó una ovación, y el astro buscó retribuir el apoyo con dos jugadas de su sello.

La ‘Pulga’ sorprendió a Coronel con un tiro de esquina que casi convierte en gol olímpico, pero el balón rebotó en el segundo palo, y ya en tiempo de descuento ejecutó uno de sus clásicos tiros libres frontales, pero otra vez el caño le negó el festejo, cuando el barbado portero guaraní sólo podía observar el desenlace.

Paraguay tendría a los 51 minutos su única acción clara de toda la noche, con un pelotazo al que Ramón Sosa picó habilitado y definió con un tiro rasante, pero la pelota dio en la espalda de ‘Dibu’ Martínez y se fue desviada.

Aunque se plantó más adelantado y buscó ser más ofensivo en busca del empate, Paraguay no pudo contar con la pelota, el elemento necesario para inquietar a los campeones del mundo, que generaban cánticos de “olé, olé” en el público al pasarse una y otra vez el balón sin que los guaraníes pudieran recuperarlo. Yahoo Noticias Agencia AFP

Brasil se estrella con una aguerrida Venezuela

Brasil recibió una cachetada este jueves en la calurosa Cuiabá: Venezuela, con un golazo de chilena del delantero Eduard Bello, le robó un empate histórico 1-1 y le hizo perder el liderato del clasificatorio sudamericano para el Mundial-2026.

El defensa Gabriel Magalhaes, de cabeza, abrió la cuenta (50) para los pentacampeones del mundo en el estadio mundialista Arena Pantanal.

Pero el atacante venezolano (85) puso la paridad con una pirueta preciosa en la recta final de un juego en el que la Vinotinto, dirigida por el argentino Fernando Batista, hizo lucir muy terrenal a la Seleção de Fernando Diniz.

“Fallamos en cosas que no deberíamos haber fallado, deberíamos haber ajustado mejor la marca y no haber ofrecido la chance para que el jugador rival definiera”, dijo Diniz en rueda de prensa.

Brasil perdió inesperadamente su marcha perfecta tras haber vencido a Bolivia (5-1) y Perú (1-0) en septiembre, y cedió el liderato con Argentina, que hiló tres triunfos consecutivos al derrotar más temprano a Paraguay (1-0) en Buenos Aires.

Ahora, herido en su orgullo, deberá prepararse para un choque de alta exigencia: visitar al Uruguay (4º) de Marcelo Bielsa el martes en Montevideo.

Venezuela, que consiguió su segundo empate en suelo brasileño por la eliminatoria (0-0 en 2009), es sexta, con cuatro puntos, y abrirá la cuarta jornada ante Chile (5º) el mismo día en Maturín.

“Recién va la tercer fecha, pero esto ayuda al grupo (…) Hay que creérsela, se puede”, dijo Batista.

– Soldado advertido… –

En voz de su capitán, Casemiro, Brasil había reconocido su favoritismo frente a la única selección sudamericana que nunca ha clasificado a una Copa del Mundo.

Pero el mediocampista del Manchester United (ENG) advirtió que un eventual triunfo en la Arena Pantanal, en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), iba a ser trabajado.

No erró, pues los hombres del “Bocha” Batista se plantaron bien en la primera parte y evidenciaron las dificultades que tiene la Seleção para ejecutar la partitura que ha hecho brillar a Diniz en el Fluminense de Rio de Janeiro.

Si bien tuvo el control del balón y terreno, apenas exigió al portero venezolano, Rafael Romo, en remates desde fuera del área de Neymar (3), Rodrygo (20) y Casemiro (38).

Elaboró juego especialmente por la izquierda, la de Guilherme Arana y Vinicius Jr, de regresó tras perderse los juegos de septiembre por lesión.

Pero también dio espacios por esa zona para que el atacante Darwin Machís despertara a Ederson con un centro que malogró Yangel Herrera (15) y un remate (45+1).

Batista y sus muchachos se envalentonaron el miércoles diciendo que esperaban “robar algo de Brasil”, y lo cumplían con solidez defensiva, ayudados también por la falta de desenvoltura del circuito ofensivo brasileño.

El plan venezolano se derrumbó, sin embargo, al regresar de los camerinos.

– “Gol soñado” –

Neymar empezó a enderezar el caminado en su primera incursión peligrosa a las 18, desde donde remató con derecha para que Romo se luciera de nuevo (49) y enviara la bola al córner.

El ’10’ cobró al primer palo, dentro del área chica, adonde llegó la cabeza de Gabriel Magalhaes, de 25 años, para fusilar al arquero de la Universidad Católica de Ecuador y marcar su primer gol en su tercer juego con la ‘Amarela’.

La anotación del zaguero del Arsenal (ENG) abrió la contienda, y ambos equipos jugaron con más espacios, refrescados además por movimientos en el banquillo.

Diniz sustituyó a Richarlison, divorciado con las redes, por Gabriel Jesus; mientras que Batista dio entrada a hombres de perfil ofensivo: Bello, Yeferson Soteldo y Jefferson Savarino.

A los cuatro minutos de ingresar al campo, el ’10’ venezolano cobró un tiro de esquina (62) que halló la testa de Herrera, quien no dudó en impactar la bola para exigir a Ederson.

Venezuela avisó que empezaría a pasar más tiempo en terreno brasileño, a sabiendas de que dejaba vulnerable su retaguardia ante los veloces delanteros de la ‘Canarinha’.

Pero la noche cuiabana, con sensación térmica de 32 grados, no se entendió ni con Neymar ni con Vini ni con Rodrygo. Por el contrario, se alió con los visitantes.

Eduard Bello celebra un gol de Venezuela ante Brasil en la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026 el 12 de octubre de 2023 en Cuiabá, Brasil (NELSON ALMEIDA)

Savarino, tras recibir por la derecha un pase de Cristian Cásseres, centró al corazón del área, donde Bello honró su apellido con una anotación digna de pintura y que a la vez dejó claro que aún falta rodaje para que el ‘dinizismo’ sea marca registrada en la Seleção.

“Es un gol soñado (…) que va a quedar para el recuerdo de mis hijos y los hijos de mis hijos”, dijo.