En un esfuerzo conjunto por fomentar el uso de energías limpias y sostenibles, Arquitectura y Concreto, Terso y Sufi, marca del Grupo Bancolombia anuncian el lanzamiento de los primeros créditos para la instalación de paneles solares para personas naturales en Colombia.
Esta iniciativa representa un hito en la transición energética del país, permitiendo a más personas acceder a tecnologías que reducen la huella de carbono y generan ahorros significativos en las facturas de electricidad.
Según estudios[1], la energía solar no emite gases de efecto invernadero, lo que contribuye a mitigar el cambio climático y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Se estima que, aproximadamente, por tres paneles solares instalados, se pueden reducir las emisiones de CO2 en 1.5 toneladas anuales, equivalente a plantar alrededor de 40 árboles al año[2]. Para el caso de una instalación mayor, como el de una casa promedio, la reducción puede llegar a ser de hasta 3 a 4 toneladas por año.
“Con esta alianza, buscamos facilitar el acceso a la energía solar, brindando a los colombianos la oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente mientras disfrutan de ahorros económicos, en el camino hacia la obtención de la vivienda de sus sueños. Nuestro compromiso es con la sostenibilidad y la innovación, y este es un paso importante hacia un futuro más limpio”, afirmó Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto.
Los paneles solares financiados a través de esta alianza incluyen paneles de alta calidad de la multinacional LONGi e inversores de Enphase y Hoymiles, garantizando eficiencia y durabilidad. Además, los usuarios tendrán acceso a aplicaciones móviles que les permitirán monitorear su consumo y generación de energía, promoviendo un uso más consciente y eficiente de los recursos.
Esta línea de crédito estará disponible inicialmente en las principales ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, Antioquia, Caribe y Cali, con planes de expansión futura. La alianza no solo busca beneficiar a los usuarios finales, sino también impulsar el desarrollo de la industria solar local, generando nuevos empleos y fortaleciendo la resiliencia del sistema eléctrico nacional.“Estamos orgullosos de contribuir en este proyecto que además de diversificar nuestra oferta de productos financieros, también responde a la creciente demanda de soluciones sostenibles en el mercado. Con esta iniciativa buscamos promover el uso de energías renovables y contribuir a la transición hacia un futuro más limpio entendiendo que eso se traduce en bienestar”, agrega Juan Camilo Vélez, CEO de Sufi.
Para más información sobre cómo acceder a estos créditos y contribuir a un futuro más sostenible, los interesados pueden contactar a TERSO a través de sus canales oficiales www.terso.co
[1] Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). “Renewable Energy Benefits: Measuring the Economics”.
[2] Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).