Asumió el nuevo Alto Comisionado para la Paz

634
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, posesionó este miércoles a Juan Camilo Restrepo Gómez como Alto Comisionado para la Paz, durante un acto efectuado en la Casa de Nariño.

“Es cierto que en aras de la construcción de la paz se pueden pensar y concebir herramientas transicionales, pero la transicionalidad no puede ser la ausencia de una sanción efectiva; puede ser la reducción de penas, inclusive alternativas, pero se requiere proporcionalidad y efectividad, y no generar una relativización moral en la sociedad”.

Así lo afirmó este miércoles el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante el acto de posesión del abogado Juan Camilo Restrepo Gómez como Alto Comisionado para la Paz, el cual tuvo lugar en la Casa de Nariño.

En tal sentido, el Mandatario dijo que sería “aberrante” para la sociedad colombiana que no se apliquen sanciones ejemplarizantes y un mensaje errado a las víctimas.

“La justicia implica que sea reconocida como tal por la sociedad. Sería aberrante que en una sociedad democrática viéramos a quienes han cometido los peores crímenes de la sociedad recibir sanciones que sean, sencillamente, un saludo pueril a la bandera”, subrayó.

Palabras del Presidente Iván Duque en la posesión de Juan Camilo Restrepo Gómez como Alto Comisionado para La Paz

Además, el Jefe de Estado reiteró que sería triste ver que “quienes han cometido los peores crímenes después ostentan la impunidad frente a sus propias víctimas”.

En ese contexto, hizo una férrea defensa de la verdad para la construcción de la Paz con Legalidad.

“Hoy más que nunca nuestro país requiere que la construcción de una Paz con Legalidad entrañe la verdad, la verdad real, no la verdad del momento y de la circunstancia, donde unas cosas se aceptan y otras no; donde unas cosas se diluyen en el tiempo, donde se empiezan a negar, a través de la historia, endilgando responsabilidades de otrora a quienes ya no existen”, manifestó.

Por lo tanto, el Mandatario recalcó que “hoy es necesario que esa verdad sea incuestionable, incontrovertible y soportada por investigaciones objetivas que son las que determinan esa concepción de la legalidad”.

Así mismo, el Presidente Duque sostuvo que la paz solo es viable si está acompañada de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, porque “cuando la sociedad ve que al criminal se le premia, se le aplaude, se le dignifica y se le ubica en un plano moral sobre la sociedad, eso termina siendo partera de nuevas formas de violencia”.

Finalmente, puso de presente que “nuestra concepción de la paz es clara: este Gobierno no hace política con la paz, pero tiene una Política de Paz con Legalidad”, y agregó: “La paz, en muchos momentos de nuestra historia, ha terminado siendo manoseada, ultrajada, sometida o adecuada por intereses de carácter político, electoral o electorero”.