Atlántico con nuevo comando de Policía: Los Élite del Gaula llegan a Barranquilla para combatir la extorsión y los atracos

364

El alcalde Alejandro Char presidió este jueves el lanzamiento por parte de la Policía Metropolitana de Barranquilla de los grupos Gaula Élite contra la extorsión y Grupo Élite contra el crimen, los cuales entran a fortalecer las estrategias de seguridad del Distrito y los municipios del área metropolitana. 

“El Gaula Élite contra la extorsión y el Grupo Élite contra el crimen y hurto se toman Barranquilla. Desde hoy contamos con nuestro propio Gaula, y esta es una gran manera de decirle a los barranquilleros que no están solos, que estamos trabajando en equipo y haciendo todo para acabar con este flagelo y fortalecer nuestra seguridad”, publicó el alcalde en su cuenta de X. (Ver publicación).

En el evento de presentación, el mandatario afirmó que “este era un grito de los barranquilleros, de mandar este Gaula -que existía hoy departamental, pero no lo teníamos en la Mebar- a Dios gracias mi general Salamanca nos lo había anunciado y hoy nos sorprende de verdad la rapidez con la que responde en un momento crucial para la seguridad de Barranquilla y toda su área metropolitana”.

El mandatario barranquillero sostuvo que “los cambios se vienen dando positivamente, así como he sido un crítico permanente de los momentos duros, hemos estado siempre acompañando a nuestra Policía Nacional en una alianza estratégica. Yo creo que los números hablan por sí solos, la inversión que el gobernador Verano y nosotros desde el Distrito hemos hecho para la Policía Nacional, el Ejército y en general para todos los que nos acompañan en la seguridad es histórica”.

Hizo mención de “más de 400 motos en los últimos 30-40 días, 70 camionetas Hilux de último modelo -por supuesto faltan 50 más por llegar- todo esto en concurso con la Policía, mi general nos dice día a día qué se necesita y así responde Barranquilla, acompañando y equipando”.

El ministro de Defensa, Iván Velasquez, manifestó que “tanto el Gaula de la Policía Metropolitana como el Grupo Élite contra atracos muy pronto podremos reunirnos nuevamente en Barranquilla y analizar cifras exitosas, cifras absolutamente positivas, ese es el propósito, esa es la intención, pero eso también es compromiso de ustedes hombres y mujeres de la Policía.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano, se refirió a otros factores que deben tenerse en cuenta para reforzar la seguridad:

“Siempre hemos venido expresando nuestras inquietudes con respecto a la falta de control sobre la señales de dispositivos móviles desde las cárceles, si logramos bloquear estas señales podríamos reducir drásticamente en un 60% los casos de extorsión. Por eso queremos trabajar en este tema, controlando la señales desde las cárceles, es un asunto álgido porque sabemos que los bloqueos afectan a quienes habitan cerca de los centros de reclusión, por eso el nuevo grupo Gaula que lanzamos hoy es una respuesta directa de esta problemática, este grupo élite no solo se centrará en la intervención rápida y efectiva contra los secuestros y la extorsión, sino que también cuenta con una herramienta poderosa como la tecnología para interceptar comunicaciones ilegales y desmantelar las redes que operan desde las prisiones, también para combatir el microtráfico y fortalecer el sistema penal”.

Unidades especializadas

El Gaula Élite metropolitano es la unidad especializada contra la extorsión, una pieza fundamental en la lucha contra los grupos delincuenciales que han afectado a diferentes gremios. Tener este grupo asentado exclusivamente en Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia le da más herramientas a la Policía para atender con mayor efectividad las denuncias de la comunidad y prevenir este delito. 

De otra parte, el Grupo Élite contra el crimen tiene como misión prevenir y contrarrestar los delitos de mayor impacto como el hurto en todas sus modalidades. Los miembros de esta unidad policial están dispuestos para realizar patrullajes en zonas priorizadas, en apoyo a las patrullas de los cuadrantes y, además, reaccionar rápidamente en caso de que se presente algún delito. 

Durante el evento de lanzamiento de estos grupos, el cual se llevó a cabo en el Gran Malecón, estuvieron el ministro de Defensa, Iván Velasquez, y el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, quienes destacaron las inversiones realizadas y el robustecimiento de las capacidades de la Policía por parte de la Alcaldía Distrital.

En su intervención, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, se dirigió al alcalde Char y destacó los resultados del trabajo articulado que se viene realizando: “Desde que usted fue elegido por los barranquilleros nos hemos reunido y analizado la situación de seguridad de la ciudad y trazamos una alianza juntos, tomados de la mano, las dos instituciones, la Alcaldía y la Policía con la comunidad y -efectivamente-hoy se empiezan a ayudar bajo su liderazgo. Vamos a lograr una Barranquilla más segura, me alegra mucho ver hoy al señor almirante John Ruiz, de la Escuela de Suboficiales como aliado de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares trabajando juntos por la convivencia del país”. 

La creación de estos dos grupos que entran a hacer parte de las estrategias de seguridad se da gracias al fortalecimiento del parque automotor de la Policía con la entrega de 70 camionetas y 409 motocicletas, así como equipos de comunicación, en el marco del convenio interinstitucional entre la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Atlántico. 

Estos recursos se suman al mejoramiento de la infraestructura con la puesta en servicio de los CAI de Santo Domingo, Santa María y La Paz, que fueron entregados recientemente por el alcalde Alejandro Char como parte de la apuesta de la Administración distrital por la seguridad de los barranquilleros.

EL NUEVO COMANDO

En su primera fase, la edificación cuenta con un área de construcción de 5.960 metros cuadrados; al finalizar el proyecto se sumarán otros 12.504 metros cuadrados. Esta es la obra de infraestructura para la seguridad y convivencia más importante del departamento._

Ministerio del Interior y la Gobernación destinaron $25.717 millones. Para la fase II, se invertirán $49.500 millones en la construcción de nueve bloques que incluye un auditorio, bodega, casino, alojamiento y garitas, entre otras edificaciones._

El departamento invertirá en los próximos años $165.000 millones para fortalecer la seguridad en los municipios, una cifra sin precedentes.

Sabanalarga, Atlántico, 27 de junio de 2024. El gobernador Eduardo Verano oficializó la puesta en marcha del Comando de Policía del Atlántico, uno de los más modernos del país y con cobertura para los 18 municipios que no hacen parte del área metropolitana.

Con un área de construcción de 5.960 metros cuadrados, en su primera fase, este proyecto se constituye en la obra de infraestructura más importante para el fortalecimiento de la seguridad y convivencia del departamento.

El gobernador Verano entregó, en un acto solemne, las llaves de la edificación al ministro de Defensa, Iván Velázquez, y al director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, quienes estuvieron acompañados por el comandante de la Policía del Atlántico (Deata), el teniente coronel John Urrea Rozo. Al evento fueron invitados alcaldes, diputados y actores sociales.

“Este es un proyecto con un inmenso avance en nuestra misión y obligación como gobernantes de proteger a la ciudadanía e impulsar el desarrollo porque sin seguridad no hay desarrollo”, afirmó del mandatario.

Ubicado en la vía que conduce desde el municipio de Sabanalarga al corregimiento de Cascajal, el nuevo comando contará con todas las herramientas tecnológicas y los espacios para que los equipos interdisciplinarios como la policía judicial, inteligencia y Gaula puedan operar y mejorar su capacidad de respuesta para atacar de manera frontal las estructuras criminales.

En la nueva edificación, además, se concentrará la oferta institucional de la Policía que incluye a Tránsito, la Patrulla Púrpura, Policía Ambiental, Carabineros, Sijin, los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (Goes), Policía de Turismo y Comunitaria, entre otras especialidades. De esta forma, se acercan los servicios a la ciudadanía de los municipios del Atlántico que, anteriormente, se veían obligados a visitar el Comando de los Almendros ubicado en Soledad. Este último entrará a fortalecer la jurisdicción de la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar).

En este sentido, la innovadora infraestructura contempla una oficina de atención al ciudadano que funcionará 24 horas los siete días de la semana, donde se atenderán a los requerimientos de la comunidad con mayor proximidad a sus sitios de residencia.  

“Este complejo albergará a más de 200 policías que operarán en todas las especialidades. El compromiso de nuestra administración con la seguridad del Atlántico es al ciento por ciento”, enfatizó Verano.

Los alcaldes municipales se mostraron satisfechos con los anuncios y las inversiones proyectadas para atender las necesidades de protección y prevención contra el delito. “Lo más destacado de esta obra es el radio de acción que tienen sobre los municipios que están fuera del área metropolitana de Barranquilla, como el mío. Esto refuerza la tesis del gobernador de generar más ambientes de seguridad en los territorios para captar mayor inversión”, resaltó Edinson Palma, alcalde de Baranoa.

El ministro Velázquez hizo un llamado para replicar el modelo de comandos descentralizados. “Esta es nueva concepción que esperamos pueda extenderse en todo el país, esto es generar una mayor eficacia y presencia”, recalcó.

MÁS INVERSIONES 

El general Salamanca manifestó que el comando se encuentra alineado con el nuevo modelo de servicio de la Policía que buscar priorizar a la ciudadanía y destacó el compromiso de la administración departamental: “la aprobación de proyectos por más de $165.000 millones, la más alta en los últimos tiempos, significa dar un salto cualitativo en infraestructura, logística y comunicaciones”, afirmó el director de la Policía.

La fase II del Comando comprende la construcción de nueve bloques (12.504 m2) como bodegas, auditorio, casino, dos espacios para el alojamiento de oficiales y suboficiales, apartamentos fiscales, una capilla, un módulo para la Sijin y un espacio para garitas. Entre la primera y segunda fase se completará un área de construcción de 18.464 metros cuadrados.

Eduardo Verano reitera el compromiso de la administración departamental para combatir la criminalidad y mejorar la convivencia en el territorio. Las inversiones en materia de seguridad tienen un especial énfasis en tecnología, infraestructura física, movilidad y capacidad de reacción de los organismos de seguridad y convivencia. En la segunda fase del Comando de Policía Departamental, se invertirá aproximadamente $49.500 millones.

El secretario del Interior, José Antonio Luque, ha anunciado la presentación de un proyecto de ordenanza, en el que se encuentra trabajando su despacho, para asegurar recursos que permitan el desarrollo de estrategias en seguridad y convivencia de los municipios atlanticenses. 

Cabe recordar que el pasado 17 de mayo la Asamblea Departamental del Atlántico aprobó la iniciativa de la Gobernación para asegurar cerca de $600.000 millones, a 10 años, para mejorar la capacidad de reacción y operación de los organismos de seguridad en Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Galapa y el distrito de Barranquilla.

REESULTADOS EN SEGURIDAD

El gobernador presentó un balance de los resultados más importantes de la Policía del Atlántico y mencionó la mayor incautación de drogas de este cuerpo policial: 2.5 toneladas de estupefacientes en los municipios de Tubará, Piojó y Juan de Acosta.

En esta lucha frontal contra la delincuencia organizada, el mandatario reveló que han sido desarticuladas 10 estructuras criminales dedicadas al homicidio, hurto, abigeato y la extorsión, delitos de alto impacto para los ciudadanos.

Durante del primer semestre, la Deata realizó 1.205 capturas, 5,2% más en comparación con 2023, y de igual manera, logró el esclarecimiento de 37% de los homicidios con la captura de 20 actores criminales.

Comunicado Gobernación del Atlántico