Barranquilla, un referente global para estudios de transformación local

89

Los invitados al Foro de la OCDE sobre desarrollo tienen experiencias inmersivas en los casos de éxitos de Barranquilla a través de unas visitas de estudio para conocer los ejemplos de transformación en los distintos ejes que concentra el foro.

Los asistentes al Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que provienen de distintos países, cuentan con la oportunidad de conocer en territorio los proyectos más emblemáticos en materia de recuperación ambiental, transformación urbana, cultura, tecnología aplicada e innovación social.

En estas visitas pueden evidenciar cómo Barranquilla ha logrado planear y ejecutar una visión integral de desarrollo, con impacto real en la calidad de vida de sus ciudadanos, y vivenciar cómo se articulan lo público, lo privado y lo comunitario para transformar el territorio desde sus propias fortalezas.

Estos recorridos están dirigidos exclusivamente a los asistentes registrados oficialmente en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 y son parte de la experiencia integral que Barranquilla ofrece como ciudad anfitriona.

Gran Malecón y transformación urbana

Este recorrido muestra cómo la ciudad recuperó su conexión histórica con el río Magdalena. Se visitan espacios emblemáticos como el Caimán del Río, los Manglares de Mallorquín, la estatua de Shakira y los Jardines del Río. Incluye experiencias culturales, caminatas urbanas, arte y muestras gastronómicas locales.

Es considerado un referente nacional de espacio público digno, sostenible, que genera orgullo y revitaliza la economía turística.

Parques como escenarios de inclusión social

Desde zonas residenciales hasta sectores de expansión urbana, los parques barranquilleros han sido recuperados y rediseñados como puntos de encuentro ciudadano. En este recorrido se presentan parques con intervenciones de urbanismo táctico, zonas verdes seguras, y programas de recreación y cultura activa.

Este recorrido muestra cómo el espacio público puede convertirse en una herramienta real para promover la equidad y fortalecer la convivencia.
 
Industria y tecnología aplicada – Tecnoglass

Un recorrido técnico por una de las industrias más reconocidas del país. Los asistentes conocen los procesos de innovación en diseño, producción y exportación de estructuras de vidrio arquitectónico que hoy posicionan a Barranquilla como referente internacional.

Esta visita muestra cómo la industria local puede alcanzar estándares globales de eficiencia, sostenibilidad y transformación digital.

Villas de San Pablo – modelo de desarrollo integral

Un megaproyecto de vivienda social y equipamientos que ha cambiado la vida de miles de familias. El recorrido incluye visitas a centros educativos, instalaciones deportivas, sedes comunitarias y zonas verdes, todo dentro de un esquema de planificación urbana.

Es un ejemplo de cómo planear y organizar ciudad con visión.

Barrio Abajo– cultura viva y patrimonio



La cultura barranquillera como motor de transformación. Este recorrido permite conocer el Museo del Carnaval, la Fábrica de Cultura, intervenciones de arte urbano y el tradicional Barrio Abajo, con su arquitectura, expresiones artísticas y sentido de pertenencia. Un recorrido que permite entender cómo la cultura dinamiza la economía, la relación entre memoria e identidad.

AudacIA y el uso de inteligencia artificial para el desarrollo

El tour se centra en el centro de innovación AudacIA, donde se presentan iniciativas que integran inteligencia artificial a sectores clave como educación, salud, movilidad y seguridad. Se ofrece un recorrido técnico por el centro de innovación y espacios de experimentación. Aquí se evidencia el esfuerzo local por integrar la tecnología con el bienestar ciudadano.

Ecoparque Mallorquín y Puerto Mocho – sostenibilidad costera

El recorrido por la ciénaga de Mallorquín es una experiencia donde se ve la acción de restauración ambiental para lograr un modelo de ecoturismo, conservación de biodiversidad y educación ambiental.

Otra de las visitas es a la playa de Puerto Mocho, zona de pesca tradicional con programas de economía circular y cultura costera. Un ejemplo de equilibrio entre desarrollo económico y preservación de los ecosistemas.

Estos recorridos reflejan los avances de Barranquilla como ciudad referente en Latinoamérica, con transformaciones visibles en la vida de sus habitantes. Lo que antes eran zonas olvidadas, hoy son centros de vida, productividad, cultura y sostenibilidad.

Barranquilla demuestra que el desarrollo sí es posible cuando se trabaja con visión de futuro, compromiso institucional y la participación activa de la comunidad.