Bogotá lanza su Programa Distrital de Estímulos 2025

66

Con una inversión de más de $28.000 millones de pesos en su primera fase, el Programa Distrital de Estímulos (PDE) 2025, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas, financiará 211 convocatorias, 1.367 estímulos y 9 bolsas concursables para promover el desarrollo artístico, cultural, patrimonial y barrial de Bogotá, fomentando la sinergia entre géneros y disciplinas.

Parte de los recursos destinados al PDE incluyen $12.400 millones de pesos de la iniciativa distrital ‘Más Cultura Local’, liderada por la SCRD, la Secretaría de Gobierno, los 20 Fondos de Desarrollo Local, FUGA e Idartes; a través de la cual, se entregarán 502 estímulos en 35 convocatorias en las 20 localidades de Bogotá.

Este año el Banco de Personas Expertas para el sector Cultura fortalecerá la calidad y el acompañamiento en los procesos de fomento, con un presupuesto de más de $2.300 millones de pesos destinados a 689 reconocimientos para jurados y mentores.

Este año, el Programa Distrital de Estímulos presenta 28 convocatorias nuevas que responden a las necesidades y la dinámica actual del sector. Los interesados en postularse pueden ingresar a la página web https://sicon.scrd.gov.co/ a partir del 19 de febrero. 

En el emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y sus entidades adscritas: Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), lanzó el Programa Distrital de Estímulos (PDE) y presentó las apuestas estratégicas del sector para el 2025.

“Hoy presentamos el Programa Distrital de Estímulos, con el que también celebramos esa diversidad que nos define como ciudad y que se manifiesta en cada rincón y cada espacio de Bogotá. Con este programa, en el que participan las entidades del sector Cultura: IDARTES, FUGA, IDPC, OFB, IDRD, Canal Capital y, por supuesto, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte queremos darles voz a esas expresiones que surgen desde las esquinas de nuestras 20 localidades hasta los ecos de los sonidos urbanos y juveniles que retumban en las calles”, señaló el alcalde Carlos Fernando Galán. 

 En su primera fase, el nuevo portafolio del PDE, que abre oficialmente el 19 de febrero, contará con una inversión total de $28.117 millones de pesos destinados al fomento de las artes, la cultura y el patrimonio de la ciudad. Esta inversión se distribuirá en 211 convocatorias, 1.367 estímulos y 9 bolsas concursables, y estará orientada a generar oportunidades para propuestas que promuevan el desarrollo artístico, creativo, cultural, patrimonial y barrial de Bogotá. El enfoque central de estas iniciativas es la sinergia entre disciplinas, lenguajes, géneros, técnicas, prácticas y oficios, con el fin de incentivar la multidisciplinariedad y la diversidad de expresiones artísticas y culturales locales.

En línea con estos esfuerzos, parte de los recursos destinados al Programa Distrital de Estímulos incluyen $12.400 millones de pesos de la iniciativa distrital ‘Más Cultura Local’, anteriormente conocido como ‘Es Cultura Local’, liderada por la SCRD, la Secretaría de Gobierno, los 20 Fondos de Desarrollo Local, FUGA e Idartes; con el que se ofrecen convocatorias públicas para fomentar proyectos de transformación territorial a través del arte, la cultura y las iniciativas barriales, mediante 502 estímulos, en 35 convocatorias, que se encuentran vigentes hasta marzo.

Sumado a esto, se incluye la línea del Banco de Personas Expertas para el sector Cultura, que busca fortalecer la calidad y el acompañamiento en los procesos de fomento, con un presupuesto de más de $2.300 millones de pesos destinados a 689 reconocimientos para jurados y mentores.

Más estímulos para la creatividad, el arte y la cultura

Este año, el Programa Distrital de Estímulos presenta 28 convocatorias nuevas, entre las que se destacan una beca para procesos con poblaciones migrantes y una nueva categoría del reconocido Premio Vida y Obra, que exalta a los gestores culturales con 70 millones de pesos, por parte de la SCRD. Además, premios y becas hacia nuevas expresiones de las artes, como el Premio de Danza K-Pop y el Salón de Arte Joven de Idartes; la Beca Tardeando el Centro de la FUGA; la Beca Bienal de Arte 2025 – Arquitectura Sonora de la OFB; y la Beca para la Activación de Muralismo con Técnicas Tradicionales de Pintura del IDPC, entre otras.

“Presentamos varias innovaciones absolutamente importantes en el Programa Distrital de Estímulos. Por una parte, disponemos de una bolsa concursable que se destaca como una de las más grandes de los últimos 30 años, con un incremento cercano al 69% con respecto al año anterior. Por otro lado, estas 28 convocatorias nuevas responden a las necesidades que tenía Bogotá en materia creativa, artística y cultural”, afirmó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Adicionalmente, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) contará con más de $8.000 millones de pesos en recursos para la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), destinados a impulsar diversas propuestas en las artes escénicas, apoyando las nuevas líneas de producción y circulación en sectores como la música, la danza, el teatro y el circo.

Otra estrategia que se fortalecerá este 2025 es Fomento en Red, una modalidad de apoyo colaborativo y horizontal que potenciará la acción colaborativa entre distintos agentes, agendas, intereses y procesos del sector cultural, con el objetivo de dinamizar y concretar iniciativas que respondan a las prioridades de artistas y creadores de la ciudad. En su primer año (2024), se destinaron $450 millones de pesos para apoyar iniciativas de circo, títeres y artistas del espacio público; este año, se invertirán más de $1.000 millones de pesos, respaldando tanto propuestas sectoriales como agendas barriales vinculadas a la estrategia Barrios Vivos, para fortalecer la conexión entre las comunidades y los procesos creativos.

Un portafolio robusto para impulsar el talento en los barrios

El Programa Distrital de Estímulos 2025 consolida también las apuestas e intereses de todo el sector cultural de la Capital. Es por esto que, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) ofertará a la ciudadanía cinco becas y dos premios y un total de 15 estímulos, para seguirle apostando al reconocimiento y a la democratización del patrimonio cultural de Bogotá y de sus barrios. En el caso de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), se seguirá potenciando el talento y la creatividad de quienes hacen del centro de Bogotá un epicentro cultural vibrante, con 118 estímulos y 45 reconocimientos a jurados.

Por su parte, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) entregará 108 convocatorias que incluyen 414 estímulos y seis bolsas concursables, dirigidas a potenciar la creación, circulación, investigación, formación y apropiación de espacios artísticos. Mientras que la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) cuenta con una bolsa de más de 100 estímulos para promover la creatividad y la excelencia artística entre directores y directoras, compositores, bailarines, actores, artistas plásticos y visuales, poetas, pedagogos, licenciados en arte, gestores culturales y medios de comunicación comunitarios y alternativos, garantizando una participación amplia e inclusiva en diversas expresiones artísticas.

“Bogotá es exitosa y vital en el ámbito cultural, no solo porque contamos con una estructura funcional sólida y entidades sanas, sino también gracias a que tenemos un Alcalde que, en su Plan de Desarrollo, reconoció el papel determinante de la cultura. A pesar de las dificultades, no solo mantuvo los recursos, sino que los ha incrementado en varios aspectos, lo que nos permite hoy ofrecerles una propuesta de fomento que valora los esfuerzos que realizan. Esto nos ayuda a entender, en medio de las dificultades que enfrenta el país, que en Bogotá la cultura está más viva que nunca”, indicó el secretario Santiago Trujillo.

¿Quiénes pueden participar en las convocatorias del PDE?

Las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos están dirigidas a tres tipos de participantes: personas naturales, personas jurídicas y agrupaciones. Las y los menores de edad podrán participar en la ejecución de las propuestas, siempre que la convocatoria lo permita y se aclare en las condiciones específicas de participación. Los interesados podrán presentar una propuesta por convocatoria; es decir que, en caso de postularse a más de una, deberán hacerlo con propuestas diferentes.

Consulta los detalles de participación en este enlace