iNNpulsa Colombia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD) iniciaron una nueva edición del programa ALDEA Empodera, la cual seleccionará 40 emprendimientos innovadores de las industrias culturales y creativas liderados por mujeres en la capital colombiana, con el objetivo de fortalecer sus capacidades empresariales y habilidades gerenciales necesarias para la expansión de sus negocios.
A través de esta iniciativa compuesta por cuatro fases, los emprendimientos seleccionados recibirán un diagnóstico de su estado actual como punto de partida, con la finalidad de trazar el enfoque y la ruta de la intervención para maximizar el aprovechamiento de los beneficios.
“En iNNpulsa creemos que las mujeres colombianas juegan un papel clave en el desarrollo económico y social en nuestro país. A través de esta alianza queremos seguir reconociendo el trabajo y la pasión con la que han hecho realidad sus ideas de negocio, en esta edición específicamente en Bogotá, pero también en todo el país”, explicó Hernán Ceballos Gacharná, Gerente General de iNNpulsa Colombia.
Cada uno de los emprendimientos seleccionados recibirán asesoría en tres módulos claves: el fortalecimiento de sus capacidades gerenciales, el desarrollo de habilidades empresariales y el enriquecimiento de sus conocimientos financieros; esto enfocado en la sostenibilidad y crecimiento de sus negocios.
“De acuerdo con uno de los lineamientos de nuestra Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa: el fortalecimiento de nuestro Capital Humano, hoy estoy emocionada por anunciar grandes noticias para las mujeres emprendedoras de Bogotá. De la mano con iNNpulsa Colombia y la Universidad de Los Andes, lanzaremos nuestro programa ALDEA Empodera 2023, el cual tendrá un presupuesto superior a mil millones de pesos y beneficiará a 40 mujeres emprendedoras de la ciudad. Invito a todas aquellas mujeres que hacen parte de este ecosistema cultural de Bogotá para que no dejen pasar esta oportunidad y apliquen a esta nueva convocatoria.”, comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Una vez terminado este proceso, de los 40 negocios beneficiados se seleccionarán 20 según su evaluación de desempeño. Estos accederán, según sus necesidades y etapa de desarrollo, a uno de dos módulos adicionales:
- Alistamiento para la internacionalización, donde recibirán acompañamiento especializado para desarrollar las capacidades estratégicas y tácticas para iniciar un proceso de apertura en mercados internacionales.
- Bolsa de recursos, donde accederán a recursos dirigidos a superar barreras para detonar su crecimiento a través de distintas alternativas como: paquetes tecnológicos, apoyo a la estrategia de comercialización, registros, permisos y/o certificaciones.
Los emprendimientos interesados en participar deben registrarse a partir del 14 de marzo a través del formulario de registro, a través del cual podrán recibir detalles de cómo postularse a la convocatoria y de igual forma deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar ubicados en la ciudad de Bogotá.
- Pertenecer a las industrias culturales y creativas.
- Que hayan sido fundados o cofundados por mujeres y/o que mínimo una de las personas del equipo directivo sea mujer.
Una historia de éxitos
ALDEA Empodera, en sus tres ediciones anteriores, recibió más de 2.300 postulaciones durante los años 2019, 2020 y 2021, beneficiando así a más de 310 emprendimientos, de los cuales 60 tuvieron la oportunidad de fortalecer y conectar con procesos de mercados internacionales.
Este es el principal programa de emprendimiento innovador con enfoque de género en iNNpulsa Colombia que busca potenciar la consolidación de emprendimientos innovadores colombianos liderados o fundados/cofundados por mujeres, generando así mejores condiciones de igualdad y justicia económica.
La importancia de estos esfuerzos se sustentan en estudios como el realizado por la Superintendencia de Sociedades y el Observatorio Colombiano de las Mujeres, que en 2020 reveló que las empresas con una y dos mujeres en sus Juntas Directivas tienen 2.7 puntos porcentuales más de rentabilidad que aquellas que no tienen ninguna mujer dentro de sus órganos decisorios; De igual forma, los datos analizados demuestran que aquellas empresas que cuentan con un mayor número de mujeres tienen un 42% más de retorno en ventas, son 22% más productivas y logran un 39% más de satisfacción al cliente.