Kenvue, el fabricante de marcas como Neutrogena, Listerine, Johnson’s y Lubriderm, presentó su informe sobre tendencias del consumidor, “Una Nueva Visión del Cuidado: El Poder de las Rutinas de Autocuidado” (A New View of Care: The Power of Personal Care Routines), el cual explora lo que impulsa las rutinas de autocuidado, su impacto en la salud y el bienestar emocional, y las influencias que moldean el cuidado en la actualidad.
“El reporte ‘Una Nueva Visión del Cuidado’ revela lo que sabemos desde hace mucho tiempo: las rutinas diarias tienen un poder extraordinario para beneficiar la salud y el bienestar”, dijo Russell Dyer, Director de Asuntos Corporativos de Kenvue. “Al comprender las barreras que enfrentan los consumidores y las influencias cambiantes que moldean su cuidado, podemos hacer que estos momentos de cuidado sean más impactantes para todos”.
Los hallazgos clave de “Una Nueva Visión del Cuidado”, disponible para descargar en [enlace], incluyen:
- Rutinas Redefinidas: La Conexión con la Salud El 88% de los consumidores a nivel mundial cree que sus rutinas de cuidado personal impactan positivamente en su salud, lo que subraya un cambio hacia la percepción del autocuidado como una herramienta para el bienestar general en lugar de la mera apariencia.
- La Simplicidad es Clave: Pequeñas Rutinas, Grandes Resultados El 73% de los consumidores dedica menos de 30 minutos diarios al autocuidado, pero la constancia es transformadora. Aquellos que invierten al menos 15 minutos reportan una mejor salud (45%) en comparación con quienes no lo hacen (31%).
- La Prevención es la Prioridad: Las generaciones más jóvenes, en particular la Generación Z y los Millennials, están impulsando un cambio hacia un cuidado enfocado en la prevención. Muchos desearían haber comenzado sus rutinas antes, enfatizando el valor de los hábitos diarios para un envejecimiento saludable y un bienestar a largo plazo.
- Voces de Confianza vs. Voces en Tendencia: Mientras que el 62% de los consumidores confía más en los profesionales de la salud para recibir consejos sobre cuidado personal, el 80% recurre a plataformas digitales para obtener información. Los influencers de redes sociales, aunque son ampliamente seguidos, solo cuentan con la confianza de un tercio de la Generación Z y los Millennials, lo que revela una brecha entre el alcance y la credibilidad.
- Claridad sobre Complejidad: A medida que se amplían las opciones de cuidado personal, los consumidores buscan simplicidad. Valoran las soluciones respaldadas por la ciencia que son fáciles de seguir y efectivas, especialmente aquellos que son nuevos en la creación de rutinas.
POR QUÉ ES IMPORTANTE
Los hallazgos del reporte “Una Nueva Visión del Cuidado” demuestran un cambio cultural: las rutinas de autocuidado son ahora fundamentales para la salud y el bienestar general. Aunque las tendencias en redes sociales a menudo destacan regímenes elaborados, la mayoría de los consumidores prefiere enfoques simples, constantes y respaldados por la ciencia que ofrezcan beneficios tanto físicos como emocionales. Para Kenvue, esto representa una poderosa oportunidad para empoderar a los consumidores con soluciones sencillas y de confianza que se integren perfectamente en la vida cotidiana.
“Los consumidores de hoy, especialmente las generaciones más jóvenes, están redefiniendo el autocuidado como cuidado preventivo”, dijo James Cummings, vicepresidente y director Global de Perspectivas del Consumidor de Kenvue. “Son proactivos con su salud y exigen soluciones respaldadas por la ciencia que se alineen con sus valores. La simplicidad y la constancia son las herramientas más poderosas que podemos ofrecerles”.
INSIGHTS DE LATAM
En una región con población demográfica joven como Latinoamérica, la visión del cuidado preventivo cobra aún mayor relevancia. El informe revela que la Generación Z y los Millennials están impulsando un cambio cultural al concebir el autocuidado como una inversión en su salud futura, con un 35% de ellos priorizando la prevención. Esta tendencia no solo marca un mercado en plena transformación, sino también una oportunidad estratégica para ofrecer soluciones basadas en la ciencia que respondan a las expectativas de consumidores cada vez más informados, exigentes y proactivos.
En Latinoamérica, los hallazgos revelan una dualidad clave en el comportamiento del consumidor. Mientras la confianza en los profesionales de la salud se mantiene como pilar (62%), la búsqueda de información se ha trasladado masivamente al entorno digital, con los motores de búsqueda (32%) como primera fuente de consulta. Esto destaca una oportunidad crucial para que marcas con respaldo científico como las de Kenvue cierren esa brecha, ofreciendo información creíble y accesible en los canales donde los consumidores buscan activamente respuestas para su bienestar.
Acerca de la metodología de la investigación
Este estudio global fue realizado por Kantar, la compañía de datos y análisis de marketing más grande del mundo, en nombre de Kenvue. Se realizó una encuesta cuantitativa en línea de 15 minutos en mayo de 2025 entre 10,145 consumidores. La investigación se llevó a cabo en 10 países de cuatro continentes: Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Reino Unido, Alemania, Francia, China, India y Japón. Este enfoque multinacional señala similitudes y diferencias en las actitudes y comportamientos de las rutinas de cuidado personal y sus impactos en la salud y el bienestar en distintas regiones geográficas.