Calamidad pública en Santa Marta por sequía

717

Debido a la temporada seca que transcurre en la ciudad y luego de solicitar a través de oficio una sesion del Consejo de Gestión de Riesgo de Desastres, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Essmar E.S.P., expuso la situación actual de la infraestructura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.

Se acordó, en conjunto, basados en la información entregada por la Empresa a las entidades correspondientes, declarar la calamidad pública para lograr atender la temporada seca y la llegada del fenómeno del Niño, durante el segundo semestre del año 2023.

La medida se adoptó teniendo en cuenta las limitaciones estructurales y de producción existentes en el sistema de acueducto de la ciudad, el cual opera con un déficit de 26% durante la temporada de invierno y del 53% en época de verano, situación que no permite satisfacer la demanda de los usuarios del servicio dentro del área de prestación de Essmar y por fuera de ella.

De igual manera, una de las acciones que se definió durante el tercer consejo fue la creación de una comisión técnica transitoria para el desarrollo y emisión de informes técnicos que soporten el estado actual de la infraestructura y las vulnerabilidades del sistema de alcantarillado.

Frente a lo anterior, Juanita Torres, subgerente de Acueducto y Alcantarillado de Essmar, sostuvo que: “El balance es positivo debido a que vamos a contar con todas las entidades de Santa Marta para afrontar la emergencia de desabastecimiento de agua, así mismo, en materia de alcantarillado vamos a trabajar mancomunadamente para poder buscar las fuentes de financiación necesarias para hacer la financiación en la EBAR Norte”.

PROPUESTAS PARA MITIGAR EL DESABASTECIMIENTO

Como propuestas entregadas por parte de Essmar en el Consejo de Gestión de Riesgo de Desastres para mitigar la emergencia por desabastecimiento del Distrito de Santa Marta, Esssmar sugirió la realización de los siguientes proyectos:

-Rehabilitación de pozos electromecánicos que actualmente se encuentran deshabilitados por falta de equipos, bien sea porque presentaron fallas o fueron hurtados, y optimización de pozos que actualmente cuentan con equipos con especificaciones inferiores a las requeridas para su capacidad de extracción.

-Recuperación de pozos que presentaron problemas de calidad de agua por presencia de metales, a través de la instalación de sistemas de tratamiento compactos que permitan cumplir con los índices de calidad requeridos.

-La construcción de una planta desalinizadora, posiblemente en el sector de Taganga, que puedan proporcionar una fuente de agua confiable y sostenible en el corto plazo.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Es importante destacar que, la Essmar, ha venido implementando un protocolo de actuación enmarcado en el Plan de Emergencia y Contingencia, PEC, el cual tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de acueducto y mitigar los impactos de la temporada en los hogares samarios.

Entre las acciones contemplada se encuentra el suministro de agua por medio de carrotanques a tanques de 10.000 litros ubicados en diferentes sectores del Distrito de Santa Marta. De igual manera, el servicio de agua se presta a cerca del 75% de la ciudad mediante operativos de distribución de agua frecuenciada, lo que garantiza que el agua llegue a la mayor cantidad de hogares de la ciudad.

Es importante destacar que, el Plan de Emergencia y Contingencia, PEC, de Essmar es un documento público que puede ser consultado por todos a través del link: https://essmar.gov.co/wp-content/uploads/PEC-ESSMAR-E.S.P.-2022.pdf

LO QUE DICE LA ALCALDESA DISTRITAL

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, declarará la calamidad pública en la ciudad ante el desabastecimiento de agua, debido a que el plan de contingencia presentado por la intervenida Essmar no brinda la solución completa para atender la crisis y garantizar que el líquido llegue a los hogares samarios. 

Esta medida fue recomendada por los integrantes del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, en el que se hizo una radiografía de la situación que atraviesa la ciudad. El 75% de los barrios tienen problemas por la falta de agua, lo que ha provocado que la ciudadanía salga a las calles a protestar. 

“Citamos al Consejo Distrital de Gestión del Riesgo en el que uno de los puntos fue el informe de la Essmar y recibimos un plan de contingencia bastante precario y deficiente, que no daba cuenta de una solución a corto, mediano y largo plazo, de manera completa”, dijo la alcaldesa. 

Ante esta situación, atendiendo la recomendación de los miembros del Consejo de Gestión del Riesgo en el que participan Fuerza Pública, organismos de socorro, entre otros, se declarará la calamidad pública para que desde la Alcaldía Distrital se lideren las acciones estratégicas que permitan solventar esta situación. 

“Vamos a ir solucionando la falta de agua en los puntos más críticos de la ciudad y lógicamente vamos a abastecer al que lo necesite, no solo a los barrios que están conectados a la red, como lo ha dicho la intervenida Essmar”, aseguró la mandataria. 

Para el Gobierno del Cambio el derecho de todos los ciudadanos de tener agua es imprescindible y es por eso que trabaja para atender la crítica situación por la que atraviesan miles de samarios en esta temporada de sequía.