Volvo y Harry Sasson se unen para darle visibilidad a un cultivo que representa la paz en el Putumayo: los palmitos.
Para eso lanzan el #RetoPalmitos con el que quieren lograr por lo menos mil menciones de este HT con el que pretenden apoyar a más de 400 familias que cambiaron la siembra de cultivos ilícitos, por el de la esperanza.

El Putumayo es una de las zonas más bellas del país. Ubicado en la Amazonía, cuenta con una biodiversidad única lo que lo hace muy rico en recursos naturales. Sin embargo, también ha sido un lugar azotado por la violencia de la guerra y los cultivos ilícitos. Ahora que nuevamente los titulares vuelven a señalar el aumento de los cultivos ilegales en el país, merece que hagamos aún más visible uno de los cultivos que le ha mostrado otra cara a la región: Los palmitos.



La historia de los palmitos, producto alimenticio obtenido del cogollo de varias especies de palmera -en este caso de la de chontaduro y Açaí- resulta muy inspiradora. No solo por todo lo que representa este cultivo que, mediante su cadena de valor, promueve la protección de los bosques y la recuperación de los suelos, por sus propiedades que lo hacen un alimento enriquecido con mucha fibra que deleita los paladares de comensales locales y extranjeros, sino en especial por lo que les ha dado a los campesinos que hoy viven de él: dignidad y esperanza.



Es por eso que Volvo Cars y Harry Sasson decidieron aportar su granito de arena, lanzando el #RetoPalmitos para hacer visible lo invisible. Según Ángela Bolívar, gerente de mercadeo de la marca, representada por el Grupo Astara en Colombia, “Volvo tiene tres pilares fundamentales: la seguridad, la sostenibilidad y las personas. En este proyecto, encontramos como todos se unen con un propósito: la construcción de país. Nos motivó una población que creyó en las segundas oportunidades y además lo hizo con un cultivo que es sostenible, esto nos demuestra que los colombianos buenos somos más, y que todos podemos apoyar, visibilizando, comprando y cocinando palmitos en nuestros hogares”.



El #RetoPalmitos cuenta con varias tácticas. Como centro, está el documental de siete minutos “Hagamos visible lo invisible”, en el que Harry Sasson, uno de los Chefs más reconocidos de Colombia y Latinoamérica, se embarca en un Volvo XC90 híbrido enchufable, para adentrarse en el Putumayo. Desde ahí, nos cuenta la historia con este cultivo y en especial, los desafíos que tuvieron que enfrentar los campesinos que en los años noventa decidieron cambiar los cultivos ilícitos por los palmitos.
Fue precisamente en el momento más retador cuando conocieron a Harry. Esto marcó un antes y un después. “Me enamoré del sabor, de la calidad y del significado de los palmitos del Putumayo. Desde entonces a donde voy, llevo conmigo palmitos en mi maleta. Soy un orgulloso embajador de este cultivo y sé lo mucho que lo valoran en Colombia y en el mundo”, precisó el chef Sasson.