Caño Cristales, sede del 1er encuentro de la Red de Destinos de Paz

73

Más de 40 actores —entre firmantes de paz, víctimas y comunidades locales— de 19 municipios del país se reunirán en este espacio.

La Red de Destinos de Paz hace parte del proyecto Fortalecimiento del turismo en los Territorios Turísticos de Paz, que cuenta con una inversión superior a los $4.423 millones.

En la apertura de la temporada turística de Caño Cristales, La Macarena se posiciona como un destino referente para la construcción de paz a través del turismo.

La Macarena, Meta, 23 de julio de 2025. Esta semana, La Macarena se convierte en el escenario del primer encuentro presencial de la Red de Destinos de Paz, una iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que busca articular proyectos comunitarios que han hecho del turismo un camino para construir paz en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.

El foro se llevará hasta el 26 de julio y reunirá a más de 40 actores comunitarios de 19 municipios pertenecientes a los departamentos de Meta, Guaviare, Vichada, Casanare y Caquetá.

Entre los participantes se encuentran cinco consejos locales de turismo, cuatro organizaciones firmantes del Acuerdo Final de Paz, así como emprendimientos liderados por víctimas, campesinos, y comunidades indígenas y afrodescendientes. Todos confluyen en este espacio para avanzar en la consolidación de una plataforma nacional que nace desde el corazón de los territorios.

La Macarena es el escenario ideal para el primer encuentro de la Red de Destinos de Paz. Como municipio PDET, Territorios priorizados con “Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial”, concentra experiencias vivas de reconciliación, turismo comunitario y conservación ambiental. Además, cuenta con procesos activos de reincorporación donde el turismo ya es una herramienta real de transformación, que sirve como ejemplo para otros territorios que hoy están comenzando este proceso.

Red de Destinos de Paz: una plataforma para impulsar la transformación desde el turismo

La Red de Destinos de Paz es una iniciativa construida colectivamente por más de 74 organizaciones comunitarias de 21 departamentos, que han apostado por el turismo como una herramienta que facilita escenarios para la reconciliación, memoria y desarrollo sostenible. Gracias a este esfuerzo, se han identificado alrededor de 903 empresarios del sector que integran narrativas o experiencias de paz en sus actividades turísticas.

Al finalizar 2025, se espera consolidar la red con la activa participación de más de 80 actores, con el objetivo de convertirla en una plataforma nacional para visibilizar estos procesos, intercambiar experiencias y fortalecer capacidades locales. Esta iniciativa también busca posicionar a Colombia como referente internacional del turismo por la memoria y por la paz.

Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales: “Esta iniciativa es una apuesta del Gobierno del Cambio para fortalecer la gobernanza local, dinamizar rutas turísticas con enfoque comunitario y articular experiencias que conectan cultura, naturaleza y construcción de una cultura de paz”.

Y añadió que, la Red forma parte del proyecto “Fortalecimiento del turismo en los Territorios Turísticos de Paz”, con una inversión superior a los $4.423 millones, que fueron aportados en su totalidad por el Ministerio, a través de Fontur.

Caño Cristales abre su temporada turística 2025 con una apuesta por la sostenibilidad

El foro presencial de la Red de Destinos de Paz se realiza en simultánea con la apertura oficial de la temporada turística de Caño Cristales, una de las maravillas naturales de Colombia, El País de la Belleza. Entre los meses de julio y noviembre, este río se convierte en un espectáculo visual único en el mundo, gracias a la floración de la Macarenia clavigera: una planta acuática endémica que crece en su lecho rocoso.

La Macarenia clavigera, al entrar en su fase de floración, adopta tonos vibrantes como rojo, fucsia, verde y amarillo, tiñendo las aguas del río y generando un fenómeno natural que ha llevado a Caño Cristales a ser reconocido como el río más hermoso del mundo o el arcoíris que se derritió. Este proceso, sensible a la luz solar, la temperatura y el nivel del agua, solo ocurre durante unos meses al año, haciendo de cada temporada un espectáculo irrepetible.

En 2024, más de 8.400 visitantes recorrieron este paraíso natural, y para 2025 se proyecta un aumento significativo, impulsado por el creciente interés en el turismo sostenible. Además del imponente Caño Cristales, el municipio ofrece otros atractivos como el Mirador Cristalitos, la Cascada Los Cuarzos, Ciudad de Piedra y el Raudal del Guayabero, con rutas interpretativas y experiencias de avistamiento de fauna silvestre.

Este encuentro de la Red de Destinos de Paz es también una acción concreta para posicionar a La Macarena como un destino único en el mundo por su riqueza natural y su papel en la construcción de paz. Una muestra clara del compromiso del Gobierno del Cambio con un modelo de desarrollo que pone en el centro a las comunidades, protege los ecosistemas y construye futuro desde el turismo sostenible.