Celebra el Día de los Humedales desde las bibliotecas públicas

770

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se une a la conmemoración del Día de los Humedales con una agenda cultural y de mediación de lectura del 2 al 17 de febrero desde los diferentes espacios de lectura de la capital, con el propósito de concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar y preservar los humedales, ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo.

Cada 2 de febrero se conmemora la fecha de adopción de la Convención Ramsar (1971) sobre los Humedales en la que se planteó y oficializó la importancia de crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta.

Los humedales son ecosistemas de transición entre el medio acuático y terrestre que han sido conocidos como chucuas, lagunas o pantanos. Estas áreas protegidas representan un importante patrimonio ambiental y cultural para las ciudades y regiones, pero, sobre todo, son espacios importantes y estratégicos para la humanidad porque aportan a la seguridad hídrica.

La celebración iniciará el 2 de febrero a partir de las 10 de la mañana en la Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá en donde habrá un recorrido por el vivero del Parque Ciudad Montes. 

Hacia las 2 de la tarde en la Biblioteca Pública Marichuela se realizará la primera jornada de limpieza de espacios verdes aledaños a la biblioteca y se compartirán relatos de temáticas ambientales.

Por su parte, en la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas – Suba se realizará una actividad masiva en el Humedal Tibabuyes en la que se reunirán comunidades de los espacios de extensión y realizarán lecturas y acciones en relación a la importancia del cuidado y la preservación de los humedales.

Igualmente, en los PPP (Paraderos, Paralibros, Paraparques) con cercanía o área de influencia en humedales de Bogotá, se desarrollarán actividades de mediación de lectura al aire libre a partir del libro ‘Vecinos inesperados’ en distintos días a partir del jueves 2 y hasta el domingo 5 de febrero, con el fin de generar diálogo y reflexiones en relación con la importancia de la conservación y uso sostenible de los Humedales como sistemas que albergan distintas especies endémicas de la fauna y la flora. Los asistentes podrán firmar el decálogo de protección a los humedales y/o una carta dirigida -simbólicamente- a las especies que ellos albergan.

De esta manera, los bogotanos podrán disfrutar de la experiencia de libros y naturaleza en ocho PPP: Jardín Botánico, Atabanza, Santa María del Lago, Simón Bolívar, Tibabuyes, Mirandela, Gaitana y Zona Franca.

¡Prográmate en las siguientes fechas y horarios!

Para conmemorar esta fecha y celebrar la existencia de nuestros humedales, queremos invitarte a las actividades que tenemos programadas en nuestros espacios de lectura en la ciudad.


Paraderos Paralibros Paraparques 

En 8 PPP, Paraderos Paralibros Paraparques, con cercanía o área de influencia en uno de los humedales de Bogotá, desarrollarán una actividad de mediación de lectura a partir  de Vecinos inesperados, relatos de la fauna silvestre en Bogotá, libro publicado por la Secretaría Distrital De Cultura, Recreación y Deporte en el año 2019, compuesto por historias, datos científicos y fotografías de 220 especies de animales presentes en la ciudad.

Esta actividad tendrá distintos días a partir del jueves 2 y hasta el domingo 5 de febrero con el fin de generar diálogo y reflexiones en relación con la importancia de la conservación y uso sostenible de los humedales como sistemas que albergan distintas especies endémicas de la fauna y la flora. 

Acompáñanos en los siguientes PPP:

PPP Jardín Botánico – Planta representativa El Botoncillo

PPP Atabanza – Animal representativo Pato pisingo

PPP Santa María del Lago – Animal representativo Tingua azul 

PPP Simón Bolívar – Animal representativo Serpiente sabanera 

PPP Tibabuyes – Animal representativo Tángara veranera

PPP Mirandela – Animal representativo Curí andino

PPP Gaitana – Animal representativo Colibrí

PPP Zona Franca – Animal representativo Gavilán Maromero (Elanus leucurus) 

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas Suba
Jueves 2 de febrero

La Biblioteca Pública Francisco José de Caldas junto a la comunidad realizará un recorrido al Humedal Tibabuyes, La Chupkua Tibabuyes Conoceremos la importancia del humedal como cuerpo de agua, estructura ecológica que acoge gran variedad de flora y fauna;  dialogaremos sobre  la cosmogónica de las comunidades indígenas que habitan este territorio y la recopilación de acciones desarrolladas para la defensa del humedal. 

☀️Importante llevar buena hidratación y protección solar

Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá
Jueves 2 de febrero a las 10:00 a.m.
 

Te invitamos a un recorrido iniciando desde la Biblioteca Pública Puente Aranda realizando pausas literarias sobre la memoria local, al llegar al vivero de Ciudad Montes se tendrá un recorrido guiado con mediación de lectura y una actividad de siembra con la comunidad. 

Biblioteca Pública Marichuela
Jueves 2 de febrero a las 2:00 p.m.

Primera jornada de limpieza de espacios verdes aledaños a la biblioteca y compartir de relatos para despertar la conciencia ambiental de la comunidad .

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal 

Viernes 3 de febrero desde las 9:00 a.m.

Con apoyo de los mediadores del PPP Tunal y PPP Meissen  se desarrollará un recorrido que comprende actividades alrededor de la lectura, un recorrido que busca generar en la comunidad una conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales, para visibilizar e idear acciones que permitan su cuidado y conservación en el Parque Metropolitano El Tunal y Humedal La Libélula con la ayuda de maletas viajeras con binoculares y lupas para avistamiento de aves e insectos (opcional guantes, bolsas y tapabocas para recolección de basuras)

Biblioteca Pública La Giralda
Jueves 2 de febrero 8:00 a.m. 

Visita al humedal de Capellanía en compañía de un intérprete ambiental que guiará el recorrido de reconocimiento de las especies acuáticas del humedal acompañado de ejercicios de oralidad y meditación. 

Domingo 5 de febrero a las 9:00 a.m.

Disfruta de un recorrido de reconocimiento ambiental del territorio y del humedal Hyntiba con el grupo de adultos mayores creación de escritos relacionados con el cuidado de los cuerpos de agua.

Biblioteca Pública Lago Timiza
Viernes 17 de febrero desde las 8:00 a.m.

Realizaremos una caminata ecológica en el humedal de la Tingua Azul, acompáñanos luego en un ejercicio de escritura reflexiva relacionado con la experiencia con los participantes.

Biblioteca Pública Bosa
No te pierdas la exposición fotográfica Viajando por los humedales realizada por la  EAAB-ESP – AB que estará disponible desde el 2 al 11 de febrero.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Jueves 2 de febrero 9:00 a.m.

Recorrido ciclo literario por el día de los humedales, conversación sobre la flora y la fauna local y una actividad de lectura en la PPP

Inicia desde la Biblioteca, Cerro La Conejera, Humedal San José de Bavaria y finaliza en el PPP Mirandela.