Clínica Oncológica de Colsubsidio logra acceso a terapias innovadoras para el manejo del cáncer

57

El Centro de Investigación de la Clínica Oncológica de Colsubsidio recibió la certificación en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) del INVIMA, hito que garantiza que la conducción de ensayos clínicos con medicamentos cumpla con los más altos estándares de seguridad, calidad y ética en investigación a nivel nacional e internacional.

Este hecho representa una oportunidad para mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes con cáncer, proporcionando acceso a medicamentos en investigación y nuevas opciones de recuperación para aquellos que no responden a terapias convencionales.

Bogotá febrero de 2025.  Colsubsidio marca un hito en la investigación clínica en Colombia con la certificación en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) del INVIMA para su Centro de Investigación de la Clínica Oncológica.

Esta acreditación garantiza ensayos clínicos con los más altos estándares de seguridad, calidad y ética, permitiendo a los pacientes acceder a tratamientos innovadores de última generación.

Este avance cobra aún más relevancia ante el creciente impacto del cáncer en el país. Según la Cuenta de Alto Costo (CAC), al 31 de octubre de 2024, se registraron 651.589 casos prevalentes de la enfermedad, con 62.000 nuevos diagnósticos en el último año, lo que representa un aumento del 5,41% respecto al periodo anterior. De estos casos, el 93,83% son invasivos, afectando en mayor medida a mujeres (56,40%) que a hombres (43,60%).

Respuesta clave

Ante este panorama, el Centro de Investigación de la Clínica Oncológica de Colsubsidio se convierte en una respuesta clave a la necesidad de nuevas alternativas terapéuticas, especialmente para aquellos pacientes que no han respondido a los tratamientos convencionales. La investigación clínica permite ofrecer opciones innovadoras y más personalizadas, brindando esperanza a miles de personas que enfrentan la enfermedad.

“Nuestro compromiso es contribuir al desarrollo científico en Colombia y ofrecer a los pacientes los últimos avances en oncología. Esta certificación valida nuestro rigor en seguridad, ética y excelencia en la investigación”, destacó la Dra. Aura Marixa Guerrero Liñeiro, directora de Investigación de Salud Colsubsidio.

Un modelo de investigación con impacto real en la atención oncológica

Desde 2020, la Clínica Oncológica de Colsubsidio ha brindado atención especializada a 36.068 pacientes con diferentes tipos de cáncer. Actualmente, 11.540 de ellos están en tratamiento activo, abordando enfermedades como cáncer de mama, piel, próstata y tiroides, entre otras.

La certificación del INVIMA avala aspectos clave como:

•     Acceso a terapias de última generación, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes sin opciones terapéuticas convencionales.

•     Cumplimiento estricto de Buenas Prácticas Clínicas (BPC), garantizando seguridad, ética y rigor científico en cada ensayo clínico.

•     Infraestructura de vanguardia, con tecnología avanzada para el almacenamiento y monitoreo de datos de investigación.

•     Colaboración con la industria farmacéutica y centros científicos, asegurando la integración de los desarrollos más innovadores en oncología.

•     Protección y bienestar del paciente, con protocolos estrictos de seguimiento médico y confidencialidad de datos.

Un paso hacia el futuro de la salud en Colombia

Con 7 clínicas, 49 centros médicos y 501 droguerías en su red de servicios, Colsubsidio da un paso trascendental al integrar la investigación clínica a su modelo de atención. Esta iniciativa fortalece su compromiso con la innovación, el bienestar de los pacientes y la reducción de brechas en el acceso a la salud.

El Centro de Investigación no solo representa un avance para los pacientes actuales, sino que sienta las bases para una nueva era en la lucha contra el cáncer en Colombia, donde la investigación clínica será clave para mejorar los tratamientos y salvar vidas.