Colegio oficial del Magdalena, auspiciado por la Gobernación, representará al Caribe colombiano en la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional 2025 de la Unesco
El Ministerio de Educación escogió a la IED Santa Teresa, del municipio de El Banco que sobresalió con la puesta en marcha de un proyecto digital que sobresalió en el marco de la declaratoria del Departamento como territorio STEM+E.
La educación pública del Magdalena volvió a destacarse en el escenario internacional luego que la Institución Educativa Departamental -IED-, Santa Teresa de Jesús, del municipio de El Banco, auspiciada por la Gobernación, fue escogida por el Ministerio de Educación Nacional para representar al Caribe colombiano en la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Unesco-.
Esta escogencia se da después que la IED San José, de Sitionuevo, se convirtió en el primer colegio oficial en la historia del Magdalena en ocupar el podio del Torneo Internacional de Robótica, en el que quedó en el segundo lugar, gracias a ser impulsada por la administración departamental, en el marco de la declaratoria del Departamento como territorio de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, (STEM+E), con un plus en la Ética, siendo ese otro Resultado del Cambio de los gobiernos populares del Magdalena.
En este caso, la Secretaría de Educación Departamental acompañó nuevamente a la IED Santa Teresa, tras ser seleccionada por el Ministerio por su valiosa experiencia pedagógica “El Espejo Emocional”, para ser representante de la región en este espacio en el que Colombia será sede y líder del diálogo global sobre Inteligencia Artificial y alfabetización mediática e informacional.
Al respecto, el secretario de Educación, Yesid González Perdomo manifestó que “Desde el Magdalena, seguimos fortaleciendo una educación centrada en la formación crítica, ética y responsable frente al uso de la información y las tecnologías emergentes, promoviendo así una ciudadanía digital consciente, equitativa y comprometida con el bien común, siendo ese uno de los pilares fundamentales de los gobiernos populares del Magdalena, iniciados por Carlos Caicedo y continuados por Rafael Martínez y la gobernadora (e), Ingris Padilla”
“Este logro se articula con nuestro enfoque STEM+E, que impulsa el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, éticas y humanísticas para la solución creativa, innovadora y responsable de los retos de la sociedad contemporánea, consolidando al Magdalena como un territorio líder en alfabetización digital y transformación educativa”, añadió el secretario.
Por otra parte, cabe mencionar que el Santa Teresa es uno de los colegios más antiguos del Departamento que recientemente fue modernizado en su infraestructura física por parte de la Gobernación como parte de las obras de la movilización Colegios, Universidades y Becas del Cambio, del Plan de Desarrollo Departamental ‘12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza..