
Durante la 76ª sesión del Comité Ejecutivo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Consejera Laura Arango Blanco, funcionaria de la Carrera Diplomática y Consular de Colombia, fue designada por la Región de las Américas como nueva Relatora para la próxima sesión del Comité, en el periodo 2026.
La nominación, presentada por Brasil en su calidad de coordinador del Grupo de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Grulac), recibió el respaldo de Uganda, Relatora para el periodo 2024, lo que constituye un reconocimiento internacional a la labor de Colombia en materia de protección y gestión migratoria.
El Relator del Comité Ejecutivo es uno de los cuatro cargos de su mesa directiva, junto al Presidente y dos Vicepresidentes. Se elige de manera rotativa por regiones y por un año, con la responsabilidad de coordinar y facilitar las consultas entre los países miembros sobre los proyectos de decisión que se adoptan en la sesión plenaria anual del Comité.
Entre sus funciones se destacan la dirección de las consultas preparatorias informales, la presentación de borradores de decisiones en las sesiones plenarias, y la facilitación de negociaciones en temas clave, como la protección internacional de refugiados y la planeación plurianual de los programas del Acnur. El Relator, además, funge como enlace entre gobiernos, la agencia de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales, garantizando procesos de decisión participativos, transparentes y enfocados en las personas refugiadas.
La designación de Laura Arango Blanco responde a su liderazgo en diferentes escenarios de negociación multilateral, donde ha promovido el diálogo y la construcción de consensos entre distintas regiones. También refleja el reconocimiento al papel de Colombia como referente regional en políticas migratorias, orientadas a la regularización, inclusión social y económica de la población migrante y refugiada, así como a la atención a la comunidad colombiana en el exterior.
En los últimos años Colombia ha recibido diversos reconocimientos internacionales por su rol activo en la agenda migratoria y de protección: fue país coauspiciador del Segundo Foro Mundial sobre Refugiados, ejerció la Presidencia del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2024-2025, co-presidió junto a Canadá el Grupo de Amigos de Soluciones Duraderas al Desplazamiento Interno, y lideró la Plataforma de Apoyo al Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS). Actualmente, se prepara como país campeón del Pacto Mundial para la Migración, con miras a presentar sus avances durante el Segundo Foro del Examen Mundial para la Migración.
Información de Cancillería