Colombia, país de la OCDE con segunda tasa más alta de embarazo adolescente

1062

Tirando X Colombia (TxC) es una iniciativa privada con enfoque social, que previene el embarazo adolescente por medio de tecnología e inteligencia artificial.

La organización fortalece su apuesta por la educación sexual y reproductiva sin tabús con la serie de webinars Lo Embarazoso es no hablarlo, que contará con un abordaje transversal y multisectorial.

Según el UNFPA, a Colombia el embarazo adolescente le cuesta el 0.50% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, demostrando la necesidad latente de hacer frente a este desafío1.

El embarazo adolescente es una problemática multidimensional, con marcadas consecuencias sociales y económicas, como la reproducción del ciclo de pobreza, que afecta el óptimo desarrollo de la sociedad.

Esta situación de salud pública representa un desafío para los países con una alta prevalencia de embarazos a temprana edad. Es el caso de Colombia, el miembro de la OCDE con la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes en jóvenes de 15 a 19 años, que alcanza el 25%1. De hecho, del total de nacimientos registrados en el país en 2022 el 16.4% de las madres estaba en ese rango de edad2

Ante este panorama, Tirando X Colombia (TxC), una iniciativa privada con enfoque social, que previene el embarazo adolescente por medio de la tecnología y la inteligencia artificial, apuesta por la educación innovadora como una poderosa herramienta de transformación para la realidad de miles de adolescentes. Este modelo de acción hizo que en el 2022 fueran uno de los 10 ganadores a nivel global del Joint Innovation Challenge para empoderar a mujeres y niñas, organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Unión de Internacional de Comunicaciones y el Centro de Comercio Internacional.

Con este reconocimiento, y en un país donde, de 1.556 colegios oficiales y privados, apenas el 16% considera la educación sobre sexualidad como la principal prioridad en materia de bienestar3, el emprendimiento social lanzará una serie de cinco webinars llamada Lo Embarazoso Es No Hablarlo. De esta manera, actores del sector público y privado, así como de la academia y organizaciones sin ánimo de lucro se reunirán para abordar transversalmente las perspectivas, los desafíos y las oportunidades en torno al embarazo adolescente en Colombia.

“En TxC nos sentimos muy orgullosos de poner sobre la mesa un tema que nos compete a todos, con el objetivo de incidir en la disminución de la tasa de embarazos a edad temprana en Colombia, por medio de la educación potenciada con la tecnología y la inteligencia artificial. Basándonos en nuestra experiencia, estadísticas nacionales y casos de éxito internacionales, sabemos que el embarazo adolescente es un desafío transversal y, por ende, debe abordarse desde una óptica colaborativa. Es necesario conversar sin vergüenza al respecto, con el propósito de fortalecer acciones que permitan disminuir progresivamente sus consecuencias”, afirmó Johanna Cordovez, gerente Desarrollo de Negocios de TxC.

El primer webinar tendrá lugar el 28 de febrero y contará con la participación del UNFPA para analizar el impacto del embarazo adolescente en el desarrollo de los jóvenes y del país. Los otros conversatorios se centrarán en entender las intervenciones sistémicas para prevenir este fenómeno; exponer casos de éxito en materia de educación sexual; explorar cómo la tecnología e innovación contribuyen a su abordaje; y conocer la contribución del sector social en la prevención del embarazo adolescente. Todas las charlas se podrán visualizar por medio de la plataforma que se publicará en las redes sociales de Tirando X Colombia.

TxC cuenta con cerca de cinco años de trayectoria, trabajando desde diferentes frentes para impulsar escenarios educativos que alcancen a la mayor cantidad posible de adolescentes vulnerables al embarazo a temprana edad, sus familias y su círculo social. Asimismo, están comprometidos con llevar sus esfuerzos a todo Colombia, pasando por Cundinamarca, Atlántico y Antioquia. En Medellín, junto con la Alcaldía, impactaron a 13 Instituciones Educativas y sensibilizaron a un total de 4.216 adolescentes con la Ruta Profe TxC.

Precisamente, en línea con los esfuerzos que ha venido adelantando en el país, la organización creó Ruta Profe TxC. Una metodología innovadora que integra diferentes soluciones de última tecnología, a través de un bot conversacional automatizado de WhatsApp. Este chatbot brinda solución de punta a punta en lo relacionado con salud sexual y reproductiva, fomentando la toma de decisiones sexualmente responsables entre los adolescentes. 

De acuerdo con Sebastián Jaramillo, gerente de Innovación Social de TxC, las metodologías 100% digitales son más cercanas a los jóvenes, están más conectadas a sus realidades y facilitan la democratización de los Derechos Sexuales y Reproductivos. “Nosotros comprendemos la relevancia de integrar nuevas tecnologías para llegar de manera directa y efectiva a los jóvenes colombianos. Por ejemplo, nos llena de orgullo saber que la Ruta Profe TxC representa una oportunidad de escalabilidad para llevar el contenido a nivel nacional y regional, pues se puede adaptar a las necesidades específicas de la población objetivo y así atender las realidades de su contexto”, puntualizó Jaramillo.