Colombia, sexto lugar entre 20 países más capacitados en América Latina y el Caribe

198

 En respuesta al imparable ascenso de la IA Generativa, la transformación digital y la automatización, los aprendices colombianos están demostrando una excepcional disposición para desarrollar una fuerza laboral preparada para el entorno digital.

Se están equipando con habilidades en IA Generativa y apuntan a aumentar el número de profesionales Stem en Colombia, abordando así la escasez de talento y enfatizando que la mejora de habilidades es crucial para acelerar la digitalización en el país.

Además, Colombia está realizando esfuerzos significativos para cerrar la brecha de género digital, indicando que el acceso al aprendizaje en línea está contribuyendo a una transformación digital más inclusiva.

El Informe Global de Habilidades 2024 destaca que lograr una alfabetización en IA generalizada, particularmente en el dominio de la IA Generativa, es una prioridad global.

Los datos del informe muestran que América Latina y el Caribe experimentaron un aumento del 882% interanual en inscripciones a cursos de IA Generativa en Coursera, con Colombia experimentando un aumento del 659% interanual. Los aprendices están construyendo habilidades fundamentales en IA a través de cursos como “Ingeniería de Prompts para ChatGPT”, “Análisis de Datos Avanzado con ChatGPT” (Universidad de Vanderbilt), “IA Generativa para Todos” (DeepLearning.AI), “Introducción a la IA Generativa” (Google Cloud) y “IA Generativa con Modelos de Lenguaje Grande” (AWS y DeepLearning.AI).

Con aproximadamente el 80% de las empresas esperando una insuficiente oferta de talento capacitado para 2027, lo que sugiere una desconexión entre las ofertas educativas y las necesidades del mercado laboral, las iniciativas de mejora de habilidades son cruciales.

Es esencial un énfasis en la competencia digital para cerrar la brecha entre las ofertas educativas actuales y las necesidades en evolución del mercado laboral colombiano. El alto interés en roles como Ingeniero de Aprendizaje Automático entre los aprendices colombianos sugiere que se están haciendo esfuerzos para comenzar a cerrar estas brechas.

El informe anual se basa en conocimientos de más de 148 millones de aprendices y 7,000 socios institucionales en la plataforma de Coursera para identificar tendencias regionales y nacionales en torno a la competencia y la oportunidad de habilidades. En Colombia, los aprendices se están enfocando en obtener una combinación de habilidades digitales y humanas clave, incluyendo cultura, negociación, adaptabilidad e inteligencia emocional.

“El auge de la IA generativa subraya la necesidad de nuevas estrategias para cerrar las brechas digitales y de género mientras se construye una fuerza laboral competitiva en Colombia, donde las mujeres aprendices en STEM han alcanzado el 34% de las inscripciones”, dijo Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera. 

“Este informe tiene como objetivo ofrecer conocimientos accionables para las empresas colombianas, los gobiernos y las instituciones académicas mientras responden a las disrupciones y contribuyen a un futuro donde el acceso a un aprendizaje de alta calidad empodera a todos”.

Principales hallazgos en Colombia

  • Colombia ocupa el sexto lugar de veinte países en América Latina y el Caribe, seguida por República Dominicana, Argentina, Venezuela y Honduras. Las puntuaciones de Colombia en negocios (50%), tecnología (73%) y ciencia de datos (79%) están entre las seis mejores de la región, mientras que otros países como República Dominicana (80%/64%/45%), Argentina (35%/68%/80%) y Venezuela (39%/53%/73%) están rezagados.
  • Los aprendices en América Latina y el Caribe muestran un fuerte compromiso con la preparación en IA, con un aumento del 882% interanual en inscripciones a cursos de IA Generativa (659% de aumento en Colombia).
  • Los aprendices se enfocan en habilidades tecnológicas emergentes, preparándose para roles que requieren tanto habilidades técnicas como interpersonales.
  • Los aprendices en Colombia obtuvieron la quinta puntuación más alta en Tecnología en América Latina y el Caribe. En febrero de 2024, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzaron la Estrategia Nacional Digital (END) para 2023-2026, que sirve como hoja de ruta para cerrar las brechas de acceso, uso y adopción de tecnologías digitales en hogares, entidades públicas, empresas y regiones. El sólido desempeño de Colombia en habilidades tecnológicas y las altas inscripciones en cursos de IA Generativa en Coursera subrayan el compromiso del país. Las principales habilidades tecnológicas adquiridas por los aprendices colombianos en el último año incluyen Computación en la Nube, Arquitectura de Computadoras y Gráficos por Computadora.
  • Colombia logró el quinto lugar en Ciencia de Datos en América Latina y el Caribe. Los principales cursos de Ciencia de Datos tomados por los aprendices colombianos este año incluyen “Aspectos básicos: Datos, datos, en todas partes”, “Compartir datos a través del arte de la visualización” (Google), “Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python” (Pontificia Universidad Católica de Chile) y “Estadística y probabilidad” (Universidad Nacional Autónoma de México). Invertir en el desarrollo de la fuerza laboral y en microcredenciales permite a las empresas e instituciones construir sobre sólidas bases en tecnología y ciencia de datos.
  • Colombia sigue rezagada en la carrera global por las habilidades empresariales, ocupando el puesto 55 este año y el 63 en 2023.
  • Colombia logró la paridad de género en el aprendizaje en línea. El 50% de los aprendices colombianos en la plataforma de Coursera son mujeres, una proporción que es más alta que el promedio global (46%). Esto está respaldado por programas como Mujeres TIC Colombia, una asociación de mujeres líderes en tecnología digital que promueve la equidad de género y contribuye al desarrollo del país. Esta inclusión impulsa la innovación, el bienestar social, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible.

Principales hallazgos globales:

  • La alfabetización en IA emerge como un imperativo global tras el auge de ChatGPT. Las inscripciones a cursos de IA Generativa en Coursera aumentaron un 1,060% a nivel mundial en el último año, ya que los aprendices buscaron habilidades fundamentales en IA y se inscribieron en cursos como “Ingeniería de Prompts para ChatGPT” de la Universidad de Vanderbilt y “Introducción a la IA Generativa” de Google Cloud.
  • La brecha de habilidades digitales persiste en un mercado laboral en rápida evolución. Más de 9 de cada 10 trabajos ahora requieren al menos algún nivel de competencia digital. A pesar de esta necesidad, todavía hay una gran brecha entre las expectativas de los empleadores y las competencias de los empleados en este dominio. El setenta por ciento de las empresas europeas considera la falta de habilidades digitales como un gran obstáculo para la inversión, con el 40% de los adultos careciendo incluso de habilidades digitales básicas.
  • Las microcredenciales continúan preparando a los aprendices para trabajos digitales en demanda. Los aprendices están recurriendo cada vez más a microcredenciales de la industria, incluidos los Certificados Profesionales, para adquirir habilidades digitales esenciales para los trabajos. Con el 60% de los trabajadores necesitando reentrenamiento para 2027, la necesidad de vías de aprendizaje accesibles es más urgente que nunca. Los aprendices de Coursera se están inscribiendo en Certificados Profesionales relevantes para trabajos para prepararse para roles en demanda, como analistas de datos, gerentes de proyectos y profesionales de TI.

Con más de 148 millones de aprendices, 7,000 instituciones y 7,100 cursos de 325 de las mejores universidades y socios de la industria del mundo, Coursera tiene uno de los mayores conjuntos de datos para identificar y medir tendencias de habilidades. En el Informe Global de Habilidades, se clasifican 109 países entre sí, con clasificaciones percentiles atribuidas a cada competencia. Un país que muestra un 100% de competencia en habilidades se clasifica en la parte superior de los más de 100 países, y un país con un 0% está en la parte inferior.

Coursera actualmente apoya el desarrollo de habilidades de 3.3 millones de aprendices en Colombia, quienes se han inscrito en más de 5.2 millones de cursos de Coursera y han registrado 4.3 millones de horas de aprendizaje desde octubre de 2021. Para empoderar aún más a los aprendices colombianos para que adquieran las habilidades más demandadas en la economía moderna, Coursera recientemente utilizó traducción a escala impulsada por Aprendizaje Automático para traducir más de 4,700 de sus cursos al español. Descargue el informe regional de América Latina en español aquí.