Colombianas ganan en promedio $9 millones siendo anfitrionas en Airbnb

42

Mujeres colombianas contribuyen al turismo nacional como viajeras y emprendedoras en la plataforma Airbnb

●       Tolú, en el caribe, es el destino local con mayor crecimiento de viajeras colombianas en Airbnb, seguido de Filandia, Pasto y el municipio de Chía[1].

●       Las mujeres con edades entre 30 y 50 años de edad, representaron el 70% de las reservas realizadas por mujeres en Airbnb durante 2024[2].

●       Las mujeres anfitrionas contribuyen al turismo colombiano y en 2024 obtuvieron casi 1M USD en ingresos[3]. Además, representan más del 50% del total de anfitriones en Colombia en la plataforma Airbnb[4].

En el mes de abril, la plataforma Airbnb brinda datos relacionados con el papel de las viajeras colombianas para el desarrollo del turismo en el país y su creciente interés por descubrir nuevos destinos a lo largo y ancho del territorio nacional. De acuerdo con datos recientes de la plataforma, Tolú fue el destino de mayor tendencia entre las colombianas, con un aumento de más del 50% en noches reservadas en 2024, en comparación con 2023, seguido de cerca por destinos como Filandia, Pasto y Valledupar[5].

Entre los destinos internacionales que fueron tendencia en 2024, Santiago de Chile fue el más popular entre las viajeras de Colombia. Esta capital tuvo un aumento interanual de más del 60% en las reservas realizadas por colombianas, seguido por Milán (Italia), Ciudad de Guatemala (Guatemala), París (Francia) y Atenas, (Grecia)[6].

¿Y quiénes son estas mujeres que reservan sus estadías en Airbnb y se aventuran a conocer nuevos destinos? De acuerdo con información de la plataforma, las mujeres que tienen entre 30 y 50 años, son las que más viajan, con el 70% del total de las reservas realizadas en Airbnb en 2024[7]. Además, la plataforma reveló que la mayoría de las colombianas prefieren reservar entre 2 y 6 noches por viaje[8].

Emprendedoras que se benefician del turismo

En Colombia, casi el 50% de los anfitriones en Airbnb son mujeres[9], que no sólo abren las puertas de sus hogares a viajeros de todo el mundo, sino también a nuevas oportunidades de complementar sus ingresos. Aquí algunos datos destacados de las anfitrionas auto identificadas como mujeres en el país, en 2024:

●       Ingresos: En Colombia, las anfitrionas obtuvieron un ingreso promedio mensual de más de 9 millones de pesos compartiendo un espacio en la plataforma Airbnb[10], y en promedio nacional, entre todas recibieron cerca de $1M USD en total al finalizar el año[11].

●       Calificaciones de 5 estrellas: Casi el 50% de las anfitrionas recibieron al menos una calificación de 5 estrellas en reservaciones en 2024[12].

Las mujeres continúan jugando un rol clave en la dinámica del turismo en Colombia, y a través de su amabilidad y entusiasmo por conocer nuevos destinos, generan oportunidades y fortalecen sus comunidades, ayudando a que el turismo pueda ser una herramienta para el desarrollo y la equidad.


Acerca de Airbnb
Airbnb nació en 2007, cuando dos de sus fundadores recibieron a tres huéspedes en su piso de San Francisco. Ha crecido mucho desde entonces y, actualmente, cuenta con más de 5 millones de anfitriones que han compartido sus alojamientos con más de 1.500 millones de personas en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen estancias y experiencias únicas que permiten a los viajeros conocer otras comunidades de una manera más auténtica.


[1] Basado en datos internos de la plataforma Airbnb sobre los destinos domésticos más reservados por huéspedes mujeres en Colombia entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2024.

[2] Basado en datos internos de la plataforma Airbnb sobre el grupo etario que registró el mayor porcentaje de reservas hechas en Colombia por huéspedes mujeres entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2024.

[3] Según datos internos de la plataforma Airbnb sobre el promedio general de ingresos recibidos por mujeres anfitrionas en Colombia durante todo el 2024.

[4] Según datos internos de la plataforma Airbnb sobre el porcentaje de anfitriones en Colombia que se auto identifican como mujeres.

[5] Idem pie de página #1.

[6] Basado en datos internos de la plataforma Airbnb sobre los destinos internacionales más reservados por huéspedes mujeres en Colombia entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2024.

[7] Idem pide de página #2.

[8] Basado en datos internos de la plataforma Airbnb sobre el número de noches promedio en las reservas hechas en Colombia por huéspedes mujeres entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2024.

[9] Idem pie de página #4.

[10] Según datos internos de la plataforma Airbnb sobre el promedio mensual de ingresos recibidos por mujeres anfitrionas en Colombia durante el 2024.

[11] Idem pie de página #3.

[12] Según datos internos de la plataforma Airbnb sobre el porcentaje de mujeres anfitrionas en Colombia que recibieron calificaciones de 5 estrellas durante el 2024.