Colombianos desconfían de los discursos “verdes” de las empresas

69

Bogotá, novoiembre de 2025. Getty Images, empresa global destacada en la creación y comercialización de contenidos visuales, publicó un reporte impulsado por su plataforma de investigación, VisualGPS, que revela cómo los consumidores perciben la sostenibilidad y qué tipo de narrativas visuales generan confianza.

Los hallazgos evidencian una paradoja que impacta directamente a las empresas en Colombia y la región:

  • El 87% de los consumidores cree que las empresas deben usar sus recursos para mejorar la sociedad y el medioambiente.
  • El 76% duda del compromiso real detrás de las iniciativas sostenibles y percibe muchas etiquetas “verdes” como estrategias de mercadeo.
  • En Latinoamérica, los consumidores demandan imágenes y videos realistas, humanos y cercanos, que muestren los impactos concretos del cambio climático y no solo símbolos abstractos como osos polares o paisajes desérticos.

“El consumidor colombiano y latinoamericano ya no se conforma con promesas generales. Quiere ver evidencias concretas de cómo las empresas actúan frente a la crisis climática, y eso incluye narrativas visuales auténticas y transparentes,” explica Ilse Noguez, PR manager para Latinoamérica y Asia-Pacífico en Getty Images.

El estudio se basa en más de 7.000 encuestas en 25 países realizadas entre 2022 y 2025, y en el análisis de 2.700 millones de búsquedas anuales en las plataformas de Getty Images. Sus resultados revelan que conceptos como greenwashing y greenhushing se han convertido en desafíos reputacionales para las marcas que no comunican sus avances con claridad.

Más allá de la preocupación, los consumidores esperan ver acción:

  • 81% quiere visualizar los efectos directos del cambio climático.
  • 78% demanda evidencias de mejora ambiental impulsadas por empresas, gobiernos e individuos.
  • 82% considera esencial que las compañías cuenten con pautas y prácticas ESG claras.

“La sostenibilidad es hoy un asunto de confianza. En un contexto donde la ecoansiedad crece, las marcas tienen la oportunidad de conectar desde la honestidad: mostrando tanto logros como desafíos en su camino hacia la sostenibilidad,” concluye Noguez.

El informe completo está disponible en: http://reports.gettyimages.com/VisualGPS-la-sostenibilidad-en-la-encrucijada.pdf