¿Cómo lograr que la acción climática sea una prioridad política?

842

Por The Climate Reality Project

En Colombia, 20 de los 32 departamentos ya experimentan gravemente los efectos de la crisis climática; en ellos, vive el 57% de la población.

The Climate Reality Project y OpEPA que encabezan el proyecto Camino Hacia Carbono Neutral, en colaboración con otras organizaciones líderes en Colombia, lanzan la Declaratoria por la Acción Climática en la Política Territorial, para fortalecer las acciones frente a la crisis climática.

En este enlace puedes sumar tu firma para que la acción climática sea una prioridad en la política y en este link encontrarás un kit de imágenes e información para difundir en tus redes sociales. 

Colombia, 18 de octubre de 2023 — 

A unos días de las próximas elecciones del 29 de octubre, The Climate Reality Project América Latina, OpEPA, el proyecto Camino Hacia Carbono Neutral, Ambiente y Sociedad, ClimaLab, Movilizatorio, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, Fundación Alma y Voces 2030, lanzan la Declaratoria por la Acción Climática en la Política Territorial, un compromiso que adquieren candidaturas y ciudadanos para que 2023 sea una oportunidad para fortalecer las acciones para hacer frente a la crisis climática. 

La Declaratoria por la Acción Climática es una guía para que las y los candidatos que serán electos este año, conozcan cómo impulsar la gestión climática en sus territorios, un tema muy importante que requiere atención urgente, porque los municipios colombianos son gravemente afectados por los efectos del cambio climático como las fuertes olas de calor, lluvias extremas, pérdidas de cultivos, la propagación de enfermedades infecciosas y la falta de disponibilidad de agua. De acuerdo con la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, en Colombia 20 de los 32 departamentos ya experimentan gravemente los efectos de la crisis climática; en ellos, vive el 57% de la población y representan el 69% del PIB nacional.

La Declaratoria –compuesta por 8 principios–, surge de los diálogos entre las organizaciones que participan en ella y abarca lo siguiente: justicia climática; transversalización y articulación institucional y de instrumentos; planificación territorial en consideración a los límites planetarios; gobernanza climática; financiamiento climático; democracia ambiental; protección de líderes y lideresas socioambientales; enfoque de género e inclusión social. Estos principios son lo suficientemente amplios para que puedan adoptarse por parte de las entidades locales en todo el territorio nacional. Aunado a esto, las candidaturas que firmen esta declaratoria deberán asumir el compromiso y aterrizar cada uno de los principios, en programas o proyectos concretos que respondan a las necesidades de sus territorios y habitantes.

Las próximas elecciones son clave para el futuro de Colombia ya que de ahí saldrán los líderes que deberán cumplir las metas de descarbonización establecidas por el país para 2030 ante el Acuerdo de París y la Estrategia Climática a Largo Plazo de Colombia E 2050. Es por esto que, la Declaratoria por la Acción Climática es la oportunidad perfecta para que las nuevas alcaldías, gobernaciones, concejos municipales, asambleas departamentales muestren su compromiso y cumplan con las metas climáticas establecidas.

Sólo a través del trabajo conjunto podemos hacer frente a los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, transformar nuestras economías hacia nuevos modelos en los que restablecemos nuestra relación con la naturaleza. Desde el proyecto Camino Hacia Carbono Neutral financiado por UK Pact y liderado por The Climate Reality Project América Latina y OpEPA en alianza con la Procuraduría General de la Nación, se busca construir lazos y conectar con instituciones y sociedad civil con alternativas y soluciones frente a la crisis climática.

Te invitamos a formar parte de la Declaratoria. En este enlace puedes sumar tu firma para que la acción climática sea una prioridad en la política y en este link encontrarás un kit de imágenes e información para difundir en tus redes sociales y mostrar tu compromiso con la acción climática y lograr que cada vez sean más personas comprometidas.

Atender la crisis ambiental por la que atraviesa nuestro planeta requiere de grandes compromisos de todos los actores de la sociedad, necesitamos generar cambios sistémicos y radicales que nos ayuden a transitar hacia modelos regenerativos capaces de restablecer un equilibrio con la naturaleza. Los ejercicios democráticos son una oportunidad para que la ciudadanía exija que las metas de descarbonización estén alineadas con las del poder público y de esta forma, lograr que la acción climática sea una prioridad política de ahora en adelante.

Para conocer más sobre la Declaratoria por la Acción Climática, el proyecto Camino Hacia Carbono Neutral visita la página y las redes sociales de The Climate Reality Project América Latina en @ClimateLatino en Tik Tok, Facebook, Twitter e Instagram.