Todos los sectores de la economía de tanto en tanto se ven obligados a realizar cambios drásticos por situaciones novedosas del mercado.
Empresas como Blockbuster una multinacional se vio gravemente afectada cuándo apareció una empresa, Red Box, qué empezó a alquilar las películas de video en un formato de autoservicio a USD $ 1 por noche, no tenía oficinas de atención, podrían seguir funcionando en plena pandemia, contra de USD $ 5 que cobraba Blockbuster por la misma película.
Son muchas las historias de empresas que fueron líderes en sus sectores y mantuvieron su estrategia a pesar de las señales del mercado, hasta que ya fue demasiado tarde, habían pasado de ser líderes con recursos y fácil crédito a quedarse solamente con un nombre de alta recordación por los usuarios sin servicios o productos buscados.
Utilizando los desarrollos del doctor en economía de la universidad de Harvard Michael Porter definimos la estrategia cómo lo que nos hace diferentes de las empresas del mismo sector.
Con estas consideraciones sobre estrategia, acerquémonos al mundo nuevo que estamos viviendo debido a la pandemia donde de la noche a la mañana cambió la forma de funcionar de casi la totalidad de las empresas, en especial las del sector servicio hoteles bares y restaurantes, en Xmasempresas hemos venido acompañando a este tipo de negocios y en estas líneas quisiera profundizar en un restaurante para un mundo nuevo.
Sin importar qué tan acreditado, fuera un restaurante la pandemia obligó a cerrar totalmente, no importa qué la lista de reservas siempre estuviera llena, en cuestión de días ya no podían trabajar. Los domicilios, sobre todo para los gourmets, no es suficiente para cubrir sus costos o para poder llevar la experiencia sensorial qué creaban de manera física en el restaurante.
En Xmasempresas empezamos a acompañar a un restaurante gourmet, no para que se adaptará a las nuevas circunstancias, sino para que desarrollara una nueva estrategia que realmente diferencia al restaurante y que garantiza su permanencia durante la pandemia y más allá, respondiendo a este nuevo mundo de una manera efectiva, el reto era crear experiencias significativas en todos los interesados del restaurante.
En el desarrollo de la estrategia se determinó qué la sede del restaurante muy reconocida, pero con un alto valor de arriendo no era importante, se escogió una bodega dónde se pudieron instalar con comodidad todos los equipos de cocina y la parte de recibo de insumos y empaque para los domicilios ahora muy importante, paralelamente se identificaron las necesidades de capacitación del talento humano para responder a los nuevos roles, para la atención de pedidos, para la interacción con los clientes de manera virtual, para la parte de control de calidad de los insumos y en el proceso de empaque y entrega.
Se encontró que uno de los socios del restaurante dispone de una finca en cercanías de la ciudad y se convirtió en parte esencial de la cadena de suministros, con un modelo donde los usuarios del restaurante pueden arrendar una pequeña parcela por m2 y sembrar con ayuda y capacitación en la finca, diferentes legumbres y hortalizas; desde el punto de vista del restaurante, se dispone insumos de calidad controlada, y para los clientes un sitio donde puedan encontrar la posibilidad de trabajar al aire libre, muy importante hoy en día cuando el confinamiento y los requisitos de alejarse las otras personas se volvió parte del día a día.
Estratégicamente se determinó que la entrega de los domicilios debería ser realizada por personas directamente relacionadas de manera exclusiva con el restaurante, dado que son la cara visible del restaurante, el manejo de las redes tanto de la actividad de la finca cómo del restaurante tiene que ser profesional, muy efectiva creando emociones positivas y sentido de vocación de servicio.
Como parte integral de la estrategia se incorporó la Economía Circular, el reto es no producir residuos, la parte orgánica qué se genera en la cocina se convierte en compostaje para la finca, los empaques utilizados fueron diseñados para crear impacto y desarrollar el sentido de protección del medio ambiente, incluyendo el plástico utilizado, el talento humano se ha mantenido en un proceso de capacitación para profesionalizar todas las labores, creando un ambiente donde el buen trato, la cordialidad y el respeto son transversales.
Por Mauricio Salgado Castilla www.xmaseducacion.com