La Agencia Nacional de Tierras (ANT) en desarrollo del programa Sembrando Vida emitió las dos primeras resoluciones de asignación de recursos, para entregar 1.500 millones de pesos a tres asociaciones productivas de La Unión y Sincelejo, en el departamento de Sucre.
Así podrán fortalecer la producción agroalimentaria en cerca de 100 hectáreas de cultivos de arroz, patilla, fríjol y maíz, para garantizar la productividad de las tierras entregadas por la Agencia, como parte de su compromiso con la consolidación de la Reforma Agraria.
“Estamos haciendo esta entrega a los primeros proyectos de la convocatoria Sembrando Vida en Sucre. Es una acción enmarcada en las acciones sustantivas que está haciendo la Agencia Nacional de Tierras, a fin de mitigar el problema de hambre que tienen municipios de Sucre y Córdoba”, dijo Adrián Peña, profesional del área de Proyectos Productivos de ANT.
Este hito marca un nuevo capítulo en el proceso de democratización del acceso a la tierra, pues no basta con entregar la tierra. Ahora el Gobierno del presidente Petro a través de esta Agencia garantiza las condiciones económicas para que las comunidades puedan cultivarla, alimentarse y producir para el país.
“Esto es una excelente noticia para nuestra comunidad. Hoy se nos plantea la reforma agraria como debe hacerse, de manera integral. Se nos da la tierra, no solo la estamos recibiendo por parte del Gobierno del Cambio como un medio de producción, sino que se nos dan los mecanismos y las herramientas para producir”, dijo Héctor Fabio Villalba Vergara, presidente de la Asociación Campesina de Sincelejo (Acaprosin), beneficiaria de la entrega.
Seguridad alimentaria, prioridad en Sucre
El impacto de esta inversión es significativo para Sucre porque, según datos oficiales, en 2024 presentaba una de las mayores tasas de inseguridad alimentaria del país, con una prevalencia del 49,5 %.
Además, se evidenció que esta situación es más crítica en hogares con jefatura femenina, lo que refuerza la necesidad de políticas que prioricen a las mujeres rurales.
Los beneficiarios de Sembrando Vida, lanzado por la entidad en el primer trimestre del año, además de tener acceso a bancarización, podrán contar con asistencia técnica, social, agronómica, organizativa y económica. El programa cofinanciará a unas diez iniciativas productivas en el departamento.
¿Qué contempla el proyecto?
• Asignación de recursos para semillas, herramientas e insumos.
• Asistencia técnica y fortalecimiento organizativo.
• Implementación de sistemas agroalimentarios sostenibles.
• Impacto directo en seguridad y soberanía alimentaria local.
Con información de la Agencia Nacional de Tierras.