Condena generalizada en Colombia por atentado a periodista

60

La policía de Colombia ofreció el domingo una recompensa económica por información que permita capturar a los responsables de un atentado a tiros que dejó heridos a un periodista y su pareja en el Guaviare, al sureste del país andino, donde otro reciente ataque dejó nueve personas heridas.

Gustavo Chicangana, periodista de una radio regional, y su esposa se encontraban la noche del sábado en el exterior de su domicilio en el barrio El Dorado en Guaviare –un territorio en conflicto entre grupos armados ilegales— cuando se dio el ataque, según la policía. Ambos reciben atención en un hospital de la localidad y se encuentran en condiciones clínicas “estables”, dijo el gobernador del Guaviare, Yeison Rojas.

Un equipo especializado de inteligencia de la policía busca a los responsables del hecho, señaló el domingo el director de la policía colombiana, general Carlos Triana. Añadió que se ofrece una recompensa de 50 millones de pesos (más de 12.000 dólares) por información que permita la captura de los responsables.

El comandante de policía del Guaviare, Gonzalo Esteban, aseguró a W radio de Colombia que Chicangana había recibido amenazas desde 2023 y contaba con resguardo de la Unión Nacional de Protección, aunque dijo que el ataque ocurrió cuando el equipo de seguridad se había retirado.

Se analiza si “recientes intimidaciones” tienen relación con una investigación que realizaba el comunicador, añadió el comandante.

El hecho se produce luego de que el viernes seis militares y tres civiles fueron heridos por la detonación de un artefacto explosivo en ese departamento, asediado por la violencia producto de un conflicto entre facciones de las disidencias de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. En abril, siete soldados murieron en una emboscada en la misma zona.

El ataque al comunicador levantó una condena generalizada que sumó a la prensa, gobernaciones, alcaldías, gremios e instituciones públicas.

La representación del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia rechazó “enérgicamente” el atentado e instó a tomar medidas de protección para los periodistas en esa zona de conflicto. “La libertad de prensa: buscar, recibir y difundir información, es un derecho humano, pilar de la democracia”, señaló en X.

La Defensoría del Pueblo dijo que el ataque refleja el riesgo al que se enfrentan los comunicadores en los territorios con actores armados ilegales, mientras la Procuraduría pidió acciones para contrarrestar “el escalamiento de la violencia” en esa región.

Yahoo Noticias Agencia AP