Congreso aprobó Plan de Desarrollo con inversiones por USD 247.434 millones

500

El Congreso de Colombia aprobó el jueves el Plan Nacional de Desarrollo, la hoja de ruta que establece los objetivos, programas y metas económicas y sociales del Gobierno para los próximos cuatro años, con inversiones por 1.154,8 billones de pesos (247.434 millones de dólares).

El plan denominado “Colombia potencia mundial de la vida”, con las inversiones más altas en la historia del país, plantea una transición para alcanzar una paz total, reducir la desigualdad, la exclusión y la pobreza, además de mejorar la cobertura de salud y educación.

También busca la protección de los recursos naturales como el agua y los bosques controlando la deforestación y la erosión.

El programa fue aprobado por el Congreso pese a que el presidente Gustavo Petro rompió hace una semana una coalición con partidos de derecha y centro que le garantizaba una mayoría en el legislativo ante las dificultades para sacar adelante una reforma al sistema de salud.

La desintegrada alianza aprobó el año pasado una reforma tributaria con millonarios recursos para la inversión en programas sociales que el mandatario prometió en campaña.

Pero la ruptura de la coalición podría poner en dificultades la aprobación de las reformas laboral, a la salud y a las pensiones que impulsa el Gobierno de Petro en el legislativo.

El plan de desarrollo busca reducir la pobreza extrema a un dígito, utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética, y llegar a cerca de tres millones de hectáreas de tierras entregadas a campesinos pobres para aumentar la producción agrícola.

La financiación del plan durante los cuatro años se hará con recursos del presupuesto general de la nación, del sistema general de regalías, además de los recursos de los municipios y los departamentos.

Petro, quien asumió en agosto del 2022 como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, busca silenciar los fusiles y poner fin al conflicto armado interno de casi seis décadas que ha dejado 450.000 muertos y millones de desplazados.

El mandatario restableció una negociación de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y busca iniciar diálogos con dos facciones disidentes de las FARC, mientras que a las bandas criminales implicadas en el narcotráfico les ofreció un proceso de sometimiento a la justicia a cambio de beneficios como rebajas de penas.

Para alcanzar la paz total, el Gobierno busca implementar el acuerdo de 2016 que permitió que unos 13.000 integrantes de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) depusieran las armas y se reintegraran a la vida civil conformando un partido político.

(1 dólar = 4.667,00 pesos)

(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

Yahoo Noticias Agencia Reuters Foto internet Reuters