Cumbre Mundial por la Paz de HWPL reúne a 15 mil líderes mundiales de 78 países 

73
HWPL en Colombia, también celebró el aniversario el 4 de octubre en su oficina de Bogotá.

Bogotá octubre de 2025. Heavenly Culture, World Peace, Restoration of Light (HWPL), una ONG internacional por la paz con sede en Corea del Sur, celebró recientemente el 11.º aniversario de la Cumbre Mundial por la Paz de HWPL en Cheongju bajo el lema «Unidos por la paz y cumpliendo juntos el deber de la humanidad».

La conmemoración continúa en 78 ciudades importantes de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Colombia y Guatemala, hasta el presente mes de octubre.

La cumbre de este año destacó los importantes avances logrados en tres áreas clave. En materia de derecho internacional, el marco jurídico propuesto por HWPL, la Declaración de Paz y Cese de la Guerra (DPCW); ganó un importante impulso, ya que el Parlamento Latinoamericano y del Caribe (PARLATINO) y otros 17 órganos parlamentarios y gubernamentales adoptaron resoluciones en apoyo a la declaración.

La Educación para la Paz de HWPL se está institucionalizando en los planes de estudio de las escuelas públicas. El Ministerio de Educación de Zambia ha implementado el programa en todas las escuelas de su capital, Lusaka, con planes de expandirlo a todo el país. Mongolia también ha integrado el programa en su sistema educativo.

Y en el ámbito del diálogo interreligioso, se ha puesto en marcha el Comité de Paz de la Solidaridad de las Religiones (SRPC). Desde 2023, la Academia Internacional de Paz Religiosa de HWPL, se ha implementado como un programa de aprendizaje interreligioso, reconocido oficialmente en varios países como una plataforma para que los líderes y los ciudadanos participen en un diálogo centrado en la paz.

El presidente Lee Man-hee, de HWPL, hizo hincapié en la cooperación mundial para la paz y afirmó: «Los conflictos nunca pueden ser buenos. Solo el logro de la paz es verdaderamente bueno. Si no conseguimos establecer un mundo pacífico en nuestra época, cargaremos a las generaciones futuras con el peso de los conflictos. Lo que dejemos atrás debe ser un mundo de paz, no de conflictos. La tarea que tenemos ante nosotros hoy es comprometernos con actos de bondad».

El expresidente de Croacia, Ivo Josipović, transmitió un mensaje de felicitación en el que decía: «Todos debemos ser conscientes de que nuestra actividad para prohibir la guerra en todo el mundo, es ahora más importante que nunca», y destacó que los logros de este año son la garantía de que la humanidad alcanzará algún día la paz eterna.

La cumbre también abordó la reunificación pacífica de Corea y destacó el rápido aumento del número de miembros de HWPL en todo el mundo, que ahora supera los 580 mil. Tras el evento principal en Cheongju, los eventos satélite se han estado realizando en 78 ciudades de todo el mundo hasta octubre, y se espera que más de 15 mil líderes participen en nuevos debates sobre estrategias de consolidación de la paz.

HWPL en Colombia, también celebró el aniversario el 4 de octubre en su oficina de Bogotá.

Dada la larga historia de conflicto civil y los complejos retos actuales, como la desigualdad, la pobreza y la violencia en Colombia. El evento se inauguró con la pregunta fundamental: «¿Por qué Colombia necesita la paz?». Que tenía como objetivo animar a los participantes a explorar formas prácticas de lograr la paz en sus respectivos campos, al tiempo que se sientan las bases para un diálogo y una cooperación continuos.

En el evento se reunieron representantes de HWPL, organizaciones, educadores y jóvenes locales. La agenda incluyó una presentación sobre los logros de HWPL en la difusión de una cultura de paz, seguida de la proyección de un video sobre las actividades de HWPL.

Los participantes tomaron parte en dos rondas de debates en profundidad, centrados en el tema «¿Cómo se puede lograr la paz desde la propia posición?». Posteriormente, los asistentes confirmaron los calendarios de las reuniones de seguimiento, acordaron los métodos para compartir los resultados y redactaron un compromiso por la paz. Se espera que esto suponga un paso adelante para romper el ciclo de violencia y conflicto y contribuir a la construcción de un futuro estable.