De Quibdó a Alemania. Documental colombiano gana en el Festival Oberhausen

834

A Menos que Bailemos, el cortometraje documental inspirado en el talento de los jóvenes de la agrupación de baile Black Boys Chocó  en Quibdó, recibe el premio a mejor documental en la 69ª edición del Festival Internacional Oberhausen, uno de los festivales de cortometrajes más prestigiosos del mundo.

A causa del conflicto armado, muchos jóvenes mueren en Colombia. Es sobre esta realidad que reflexiona el cortometraje, narrando la historia de los Black Boys Chocó, un grupo de jóvenes que en medio del conflicto sueñan con bailar y transformar su comunidad a través del baile, en su barrio, El Reposo dos, uno de los más violentos de Quibdó.

Durante el documental Yonathan, el profe, narra junto a Colacho, Rhianna y Mafalda, cómo el baile se convierte para ellos en un instrumento para combatir todas las violencias que acechan sus vidas: la estatal que recae en su territorio con pocas oportunidades, la homofobia y discriminación contra la comunidad LGBTIQ+, y la tácita que recorre a diario sus barrios cobrando vidas.

“La pelicula tiene un efecto importante en nuestras vidas, le está mostrando al país y al mundo entero la lucha que vivimos día a día los jóvenes de Quibdó; Nos levantamos todos los días con la incertidumbre de si estaremos vivos al siguiente día y solo el baile nos sostiene emocionalmente, por eso “A menos que bailemos”; la pelicula además muestra que el sentido de la amistad y el amor entre nosotros se convierte en una barrera protectora que permite que nos levantemos todos los días con deseos de salir adelante” afirma Jhonatan Martínez, líder y coreógrafo del proyecto Black Boys Chocó.

“Con este documental buscamos hablar de esas otras realidades, de esos líderes que sueñan con un futuro mejor, por eso decidimos seguir apostando a todos los que a través del arte y las ideas buscan cambiar su entorno, y un poco, el mundo.” asegura Fernanda Pineda, co directora y productora del documental.

‘A menos que bailemos’ es una producción de Páramo Films, fue co-dirigida por los colombianos Hanz Rippe Gabriel y Fernanda Pineda Palencia y contó con el apoyo de USAID/Colombia, quienes han respaldado al colectivo Black Boys durante más de 4 años y confiaron en la propuesta de enfocar las cámaras hacia su territorio, recogiendo lo mejor de ellos, apoyando el cine documental como un altavoz de lo que es urgente y necesario decir.

“Esta película es un homenaje a todos los jóvenes que han muerto por la violencia en Colombia, pero también a todos los jóvenes que siguen bailando y haciendo resistencia a la violencia”, pronunció  Hanz Rippe, co-director del documental al momento de recibir el premio.

El jurado estuvo conformado por Mariella Engelbrecht, Constanze Lamert, Artem Protsenko, Thea Riesmeier, Max Steyvers, quienes escogieron ‘A menos que bailemos’ como mejor película señalando que, “sentimos que esta película está muy cargada de emociones, sobre todo en las escenas de danza y el final de la película. La música y la danza conectan a los protagonistas y les da una perspectiva en un ambiente marcado por la violencia. La película transmite cercanía a través de su interpretación natural y honesta y nos permite comprender los diversos temas que toca. La película nos invita a la reflexión y nos resultó fácil ponernos en el lugar de los personajes. El diseño visual y sonoro también son geniales”.