Destacan a Barranquilla por su atención inclusiva a la niñez migrante

72

La Embajada de Suiza y Swisscontact hicieron este reconocimiento a Barranquilla, lo que resalta el trabajo sostenido del Distrito para construir un modelo territorial sensible, humanizado y culturalmente pertinente.

La Embajada de Suiza, a través del Programa Regional para la Protección y Migración (PRPM), financiado por Cosude  y en articulación con Swisscontact, destacó a la Alcaldía de Barranquilla por su estrategia de atención inclusiva a la niñez en movimiento con enfoque intercultural.

Este reconocimiento resalta el trabajo sostenido del Distrito para construir un modelo territorial sensible, humanizado y culturalmente pertinente, liderado por el alcalde Alejandro Char y desarrollado por el programa de Primera Infancia, que se ha convertido en referente en la atención a familias en contextos de movilidad humana.

“En Barranquilla estamos convencidos de que la atención integral es un derecho y no un privilegio. Por eso hemos fortalecido nuestros programas para que ningún niño o niña migrante quede por fuera de la educación, la salud y las oportunidades. Nuestro reto es seguir construyendo una ciudad que acoge, protege e integra”, destacó el alcalde Alejandro Char.

Entre 2022 y lo corrido del 2025, el programa de Primera Infancia ha atendido a más de 5.700 niños, niñas y mujeres gestantes migrantes, gracias a la articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y al desarrollo de un ecosistema de acompañamiento pedagógico, nutricional, social y cultural diseñado para disminuir barreras y facilitar la integración social, cultural y económica. 

Ejes de la Buena práctica que fueron presentadas en el panel

Este reconocimiento fue recibido por la Alcaldía de Barranquilla, a través del programa de Primera Infancia, durante su participación en el encuentro “Perspectivas regionales de movilidad humana y reconocimiento de buenas prácticas”, organizado por el Programa Regional de Protección y Migración (PRPM). 

En este espacio, el Distrito compartió los resultados y aprendizajes del modelo de atención que se ha consolidado en la ciudad para garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y mujeres gestantes migrantes, desde un enfoque de interculturalidad, género y protección de derechos.

1. Educación inicial inclusiva: los niños y niñas migrantes reciben atención integral con educación inicial, alimentación balanceada, seguimiento nutricional, acompañamiento familiar y experiencias pedagógicas centradas en el juego, el arte, la lectura y la exploración. Todo bajo un enfoque que reconoce la diversidad cultural y promueve la integración.

2. Garantía de derechos: se acompaña a las familias en procesos de garantía en identidad, regularización, acceso a salud y trámites articulados con la Registraduría, Centro Intégrate y Migración Colombia. También se realizan talleres parentales, de cuidado y prevención.

3. Inclusión económica y movilización social para mujeres migrantes: entre 2021 y 2024, 750 mujeres participaron en procesos de formación y emprendimiento con entrega de insumos, permitiéndoles avanzar hacia la inclusión económica y productiva.

4. Enfoque intercultural con comunidades indígenas en movilidad: se desarrollan encuentros familiares y comunitarios con la etnia yukpa, basados en la concertación cultural. Además, se realizan jornadas de salud, nutrición, higiene y estrategias como Huertas Caseras.

5. Seguridad alimentaria con Fundación Éxito: durante el 2025, 630 beneficiarios recibieron bonos alimentarios para fortalecer la nutrición durante los primeros 1.000 días de vida, 33 de ellos pertenecen a población migrante.

Valoración de la identidad cultural

La directora del programa de Primera Infancia, Patricia Vargas, expresó: “Esta experiencia demuestra que cuando escuchamos, reconocemos y valoramos la diversidad cultural de las familias migrantes, logramos procesos reales de inclusión. Nuestro compromiso es garantizar que cada niño y niña, sin importar su lugar de origen, encuentre en Barranquilla un entorno seguro, afectivo y lleno de oportunidades para crecer”.

La participación del Distrito en este encuentro nacional reafirma el compromiso de la Administración del alcalde Alejandro Char de garantizar una atención integral, inclusiva y humanizada, que reconozca las realidades de la niñez migrante y promueva su bienestar desde los primeros años de vida.

El modelo de Barranquilla demuestra que la integración es posible cuando hay voluntad institucional, articulación intersectorial y un enfoque centrado en los derechos y la dignidad de cada familia.