Diálogo intercultural en salud y etnoeducación desde la Academia

192

La Universidad del Magdalena, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias de la Salud, llevó a cabo con éxito la edición de Ágora 2024, un espacio académico que buscó visibilizar y documentar las prácticas interculturales en la región Caribe. 

El evento, titulado Etnoeducación y Salud: Prácticas interculturales en la Región Caribe, promovió el diálogo entre los saberes ancestrales y las perspectivas académicas, con el fin de reconocer la plurietnicidad de Colombia y América Latina.

Durante la jornada, expertos de diversas comunidades y profesionales de la salud compartieron experiencias en torno a las formas tradicionales de curación y mantenimiento de la salud en comunidades NARP (Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero), pueblos indígenas y otros grupos étnicos. 

Este enfoque permitió visibilizar prácticas que han sido transmitidas de generación en generación, enfatizando que la salud no solo es un ámbito científico, sino también un espacio de encuentro entre culturas y cosmovisiones.

Por una población más sana

Luis Armando Vila Sierra, Director del Programa de Licenciatura en Etnoeducación, expresó la importancia de integrar el conocimiento ancestral con la educación en salud, resaltando que “si el docente no tiene una formación adecuada para promover buenos hábitos de salud, no podremos tener una población sana”. 

También agregó que “En muchas regiones apartadas del país, donde no encontramos médicos ni enfermeras, es el profesor quien está allí, quien cumple ese rol esencial. Por eso debe existir una articulación entre salud y educación, especialmente en contextos donde la comunidad depende de ellos”.

En el marco del evento, la etnoeducación fue resaltada como una herramienta clave para conectar los conocimientos académicos con las prácticas tradicionales, creando puentes que promuevan una interculturalidad diversa e incluyente. 

La Casa de Estudios Superiores impulsó este espacio con el fin de destacar que la educación en salud debe ser integradora, reconociendo tanto los avances científicos como los saberes populares y ancestrales. 

Reconociendo los saberes ancestrales

La interculturalidad, un pilar esencial para la formación en la Universidad del Magdalena, fue el eje central de las presentaciones y diálogos entre los asistentes. En este sentido, se destacó la importancia de crear políticas educativas que integren y respeten estos saberes.

Uno de los puntos más relevantes fue la intervención de líderes comunitarios, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo las prácticas tradicionales han sido fundamentales para el mantenimiento de la salud en sus territorios. 

Asimismo, se resaltó la necesidad de fortalecer la documentación y difusión de estas prácticas para evitar su pérdida y garantizar su transmisión a futuras generaciones.

Este evento responde a la misión de Unimagdalena de consolidarse como una universidad diversa e innovadora, la cual promovió la inclusión de diversas cosmovisiones en la educación superior, siendo un ejemplo del compromiso institucional con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.