Divulgan ganadores del concurso “La Piel Escrita”

834

 El concurso ‘La piel escrita’ busca concientizar a los colombianos sobre el cáncer de piel.

La Liga Colombiana Contra el Cáncer, la Fundación Cáncer de Piel Colombia y el laboratorio Isdin, anunciaronlos ganadores del Concurso Literario ‘La piel escrita’, en un evento virtual en el que también se destacaron algunas obras con menciones de honor.

De los 1125 textos recibidos de todo el país, los ganadores de la categoría de 18 a 39 años son residentes de Bogotá, Cúcuta y Copacabana y de la categoría de 40 años o más de Cali, Medellín, Antioquia y Villavicencio.

Esta iniciativa se realizó en el marco de la campaña ‘Con sol & sin sol, la piel necesita toda mi atención’, liderada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y sus 32 seccionales, cuyo propósito es generar conciencia en los colombianos sobre las medidas de cuidado de la piel para la prevención de esta enfermedad y la detección temprana.

El  jueves 1º de septiembre en un evento virtual, a través de la cuenta de Facebook de la Liga Colombiana contra el Cáncer, se anunciaron y premiaron a los ganadores del Concurso Literario ‘La piel escrita’, microcuentos y poemas de pieles que enseñan a través de la palabra, una iniciativa que invitó a todos los colombianos mayores de 18 años a crear escritos con mensajes de cuidado de la piel, prevención y concepción de la enfermedad, desde varios puntos de vista y de una manera creativa, amorosa e inspiradora.El Concurso Literario recibió 1125 textos sobre prevención, lunares y el cáncer, el sol y sus efectos, entre otros temas asociados al cuidado de la piel de los cuales fueron seleccionados los tres mejores textos de las dos categorías, y recibieron premios de $2.500.000 para el primer puesto, $1.000.000 para el segundo y un kit de productos de cuidado dermatológico del laboratorio ISDIN, avaluados en $700.000 para el tercer lugar, en este espacio también se destacaron algunas obras recibidas con una mención de honor.

Ganadores Categoría de 18 a 39 años:

  1. Oscar Mauricio Corzo Gaviria, 35 años, de Bogotá, D.C. con el texto ‘La advertencia de los mitos’.
  2. Geraldine Gómez Grimaldo, 26 años, de Cúcuta, Norte De Santander con el texto ‘Rutina’.
  3. Tomás Jiménez Cardona, 21 años, de Copacabana, Antioquia con el texto ‘Recorrido’.

Ganadores Categoría de 40 años en adelante:

  1. Carlos Alberto Mazuera Sarria, 53 años, de Cali, Valle del Cauca con el texto ‘Almuerzo’.
  2. Mauricio Albeiro Montoya Vásquez, 40 años, de Medellín, Antioquia con el texto ‘Cambio de Piel’.
  3. Norma Patricia Padilla Diaz, 51 años, de Villavicencio, Meta con el texto ‘Escalera de buenos deseos’.

Además, el jurado realizó menciones de honor de textos a destacar:

  • Julián Felipe Valdés Vásquez, 27 años, de Ibagué, Tolima con el texto ‘Toda la Vida’.
  • Luis Daniel Cabrera Martínez, 20 años, de Ginebra, Valle del Cauca con el texto ‘Prosopopeya’.
  • Yina Marcela Gutiérrez Muñoz, 29 años, de Popayán, Cauca con el texto ‘El Cangrejo en su Mano’.
  • María Cristina Fajardo Collazos, 53 años, de Tuluá, Valle del Cauca con el texto ‘Mirar el vestido’.
  • Andru Polze, 48 años, de Bogotá, D.C. con el texto Señales’.
  • Alejandra Betina Gutiérrez Yepez, 49 años, de Ibagué, Tolima con el texto ‘¿Los hipopótamos usan protector solar?’.

Los textos ganadores y menciones de honor podrán consultarse en www.ligacancercolombia.org

El jurado calificador estuvo compuesto por los reconocidos escritores, periodistas y cronistas Mauricio Arroyave y Enrique Patiño, dos de las principales booktubers del país, Isabela Cantos, conocida por su canal de Youtube ‘Crónicas de una merodeadora’ y Ángela Arcade, con su canal ‘Arcade Books’; y dos dermatólogas expertas, la doctora María Soledad Aluma, Directora de la Fundación Cáncer de Piel y la doctora Catalina Jaramillo, médica dermatóloga de Medicáncer.

Sobre la campaña ‘Con sol & sin sol, la piel necesita toda mi atención’

Colombia es uno de los 15 países con mayor número de casos por 100 mil habitantes con un registro del 2,87 y está entre los 10 países con mayores tasas estimadas de mortalidad por 100 mil habitantes con un registro del 0,75 (Informe Globocan 2020). Esto evidencia que esta problemática en el país se encuentra oculta para los ciudadanos, no se percibe como una realidad cercana y hay desconocimiento de los factores de riesgo y de prevención.

Por eso, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus 32 seccionales, con el apoyo de la Fundación Cáncer de Piel Colombia y el laboratorio Isdin, realizaron una serie de acciones dirigidas a la población colombiana, a través de la campaña ‘Con sol & sin sol, la piel necesita toda mi atención’, con el objetivo de generar mayor consciencia sobre la problemática mundial del cáncer de piel que, aunque afecta a los adultos, se previene desde la infancia y la juventud.

“Cerramos con plena satisfacción esta campaña con el Concurso Literario ‘La piel escrita’ que sin duda ha dejado una semilla en los colombianos sobre tener mayor consciencia del cáncer de piel como una realidad cercana y sobre las medidas para su prevención. Seguiremos trabajando sin descanso para transformar la experiencia del cáncer de piel en todo el territorio nacional”, aseguró el doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer.

Para prevenir esta enfermedad es importante seguir las recomendaciones de protección solar diaria, conocer el ABCDE de los lunares en www.ligacancercolombia.org para hacerse el autoexamen de la piel al menos una vez al mes y realizar consultas oportunas si hay signos de alarma como lunares sospechosos o heridas que no cicatrizan.

Esta campaña además contó con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades – Ascun, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, las universidades Eafit, Nacional de Colombia, Cooperativa de Colombia, de Caldas, la Institución Universitaria Visión de las Américas, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Cartagena, la Secretaría de Recreación y Deportes del Cesar, el Instituto Departamental de Cultura, Deporte y Turismo del Caquetá, y el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué.