Uruguay se clasificó este jueves al Mundial de Catar 2022 después de vencer a Perú por 1-0 y de que Chile no pudiera sumar tres puntos frente a Brasil.
Un solitario gol de Giorgian de Arrascaeta le alcanzó al conjunto dirigido por Diego Alonso para sumar su tercera victoria consecutiva y cerrar las eliminatorias sudamericanas a toda máquina.
Con la clasificación a mano, la jornada se presentó ideal para convertirse en una fiesta de la que, como no podía ser de otra manera, miles de personas quisieron ser parte.
El tránsito embotellado y una innumerable cantidad de fanáticos caminando hacia el estadio fueron una muestra de esto. También, los muchos puestos de venta de banderas y los de quienes ofrecían pintar las caras de los fanáticos.
Más tarde, ya dentro del Centenario, con las luces de sus celulares encendidas y cánticos constantes, los aficionados le dieron la bienvenida a un encuentro en el que Uruguay salió decidido a dominar, pero en el que le tocó sufrir.
Con Ronald Araujo y Mathías Olivera adelantados en el campo, el once de Diego Alonso volcó su ataque hacia las bandas y tuvo en De Arrascaeta a una de sus figuras.
Pese a esto, el que más se destacó en los primeros minutos fue el portero Sergio Rochet, quien con dos impresionantes tapadas evitó que Perú golpeara temprano.
Mientras en la cancha cambiaban ataque por ataque, en las gradas los 2.500 fanáticos visitantes no dejaron de cantar, estirando así la fiesta que habían comenzado un día antes en las afueras del hotel en el que estaban sus jugadores.
Con Renato Tapia como figura y con Gianluca Lapadula complicando constantemente a la defensa uruguaya, Perú jugó tranquilo un primer tiempo que parecía que finalizaría igualado.
Sin embargo, De Arrascaeta tenía otros planes y los sacó a la luz cuando quedaban menos de cinco minutos para el final y los uruguayos celebraban en la tribuna la victoria parcial de Brasil sobre Chile.
Dentro del área, el número 10 capturó el rebote de un disparo de Luis Suárez que se estrelló contra el poste y dejó sin opciones el portero Pedro Gallese con un potente remate.
Uruguay se puso 1-0 y allí dio el primer paso hacia el Mundial, el cuarto al que ira de manera consecutiva.
En el comienzo del segundo tiempo, mientras ambos técnicos mandaban cambios a la cancha, Federico Valverde sacudió la portería rival con un disparo en el poste y Christian Cueva acercó a Perú con un libre directo que pasó cerca.
Estas fueron las dos jugadas más peligrosas de los segundos 45 minutos, tal vez los últimos que jugaron de manera oficial en el Centenario los tres ídolos de la parcialidad celeste: Diego Godín, Luis Suárez y Edinson Cavani.
A los 95 minutos, el árbitro marcó el final del encuentro y la música se sumó nuevamente a una fiesta de luces en la que cerca de 60.000 personas vibraron y comenzaron los festejos que prometen extenderse por muchas horas.
El avión está en la pista, Uruguay ya se subió y se puso el cinturón. La Celeste se va a Catar.
– Ficha técnica:
1. Uruguay: Sergio Rochet; Ronald Araujo, Diego Godín, José María Giménez, Mathías Olivera; Facundo Pellistri (m.83, Damián Suárez), Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Giorgian de Arrascaeta (m.83, Maximiliano Gómez); Luis Suárez (m.75, Lucas Torreira) y Darwin Núñez (m.65, Edinson Cavani).
Seleccionador: Diego Alonso.
0. Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Miguel Trauco; Sergio Peña (m.46, Edison Flores), Renato Tapia, Yosimar Yotún (m.60, Christofer Gonzáles); André Carrillo (m.63, Santiago Ormeño), Gianluca Lapadula (m.75, Alex Valera) y Christian Cueva (m.75, Horacio Calcaterra).
Seleccionador: Ricardo Gareca.
Goles: 1-0: m.41, Giorgian de Arrascaeta.
Árbitro: El brasileño Anderson Daronco amonestó a Facundo Pellistri.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la penúltima jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022, disputado en el estadio Centenario, en Montevideo.
Santiago Carbone
Yahoo Noticias Agencia EFE Fotos internet EFE
Ecuador jugará en Catar el cuarto Mundial de su historia
La selección de Ecuador certificó este jueves su clasificación directa para el Mundial de Catar 2022 pese a perder por 3-1 frente a Paraguay en Asunción y disputará por cuarta vez en su historia una Copa del Mundo.
Con preocupación por el juego mostrado ante el combinado guaraní, la afición ecuatoriana mostró este jueves una mesurada alegría por la clasificación, obtenida gracias a los triunfos de Uruguay sobre Perú (1-0) y de Brasil sobre Chile (4-0).

En una noche pasada por agua, pocos hinchas ecuatorianos salieron a las calles de Quito a celebrar la clasificación, aunque el festejo no pudo ocultar la sensación de preocupación que dejó en Asunción el combinado dirigido por Gustavo Alfaro.
Los sendos aguaceros registrados en Quito y Guayaquil, las principales ciudades del país, solo matizaron la desazón y restringieron la esperada algarabía.
Al terminar el primer tiempo, cuando Ecuador ya perdía por 2-0, los hinchas migraron su visión a la retransmisión de los otros partidos para terminar alentando, calculadora en mano, a Uruguay y Brasil.
Solo el gol de penalti anotado en los minutos finales por Jordy Caicedo hizo retornar momentáneamente a la afición ecuatoriana su atención en el encuentro de la Tricolor, antes de volver a los partidos en el Centenario de Montevideo y en el Maracaná para respirar tranquilos una vez que se decretó el final de ambos encuentros.
Antes de lograr su cupo directo para Catar, la Tricolor estuvo presente en los mundiales de Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014, lo que significa que el combinado ecuatoriano se ha clasificado para cuatro de las últimas seis citas mundialistas.
Desde la histórica clasificación para la Copa del Mundo de 2002, la selección de Ecuador solo se ha perdido los Mundiales de Sudáfrica 2010 y de Rusia 2018, el último disputado.
En Catar, la Tri tendrá la misión de pasar de los octavos de final y así superar el mejor resultado obtenido hasta ahora en la historia de este torneo.
El debut mundialista de Ecuador llegó en la primera edición del torneo del siglo XXI, donde la Tricolor no pudo pasar de la fase de grupos al perder contra Italia (2-0) y México (2-1) y ganar el último partido ante Croacia (1-0).
El primer gol de la selección ecuatoriana en los mundiales lo hizo Agustín Delgado ante México, mientras que el primer triunfo lo dio Édison Méndez, al anotar el único gol de la victoria en Croacia.
De Alemania 2006 vienen los mejores recuerdos del combinado ecuatoriano en la Copa del Mundo, pues alcanzaron los octavos de final en un intenso partido disputado frente a Inglaterra que perdieron por 1-0 con un gol de David Beckham de tiro libre.
En la fase de grupos de ese Mundial, Ecuador acabó segundo del Grupo A con 6 puntos al ganar a Polonia (0-2) y golear a Costa Rica (3-0), mientras que en el último encuentro de la fase de grupos claudicó ante Alemania (3-0).
En esta cita brilló con luz propia no solo Delgado sino también Tenorio, que hicieron entre los dos cuatro goles, mientras que el restante fue obra de Iván Kaviedes.
El último precedente mundialista de Ecuador se remonta a Brasil 2014, donde la Tricolor tampoco pudo pasar de la fase de grupos, al quedar tercero del Grupo E con 4 puntos.
El único triunfo de la selección ecuatoriana en ese Mundial fue ante El Salvador (1-2) con un doblete de Énner Valencia, mientras que perdió ante Suiza (2-1), donde también volvió a anotar Valencia, y empató sin goles con Francia.
Yahoo Noticias Agencia EFE Fotos internet EFE