El 47 Salón Nacional de Artistas inicia su travesía cultural en el Cauca

78

Cauca, octubre de 2025. El 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) comienza su recorrido en el Cauca con una programación que invita a vivir el arte en diálogo con el territorio.

Del 24 de octubre al 15 de diciembre, el público podrá ser parte de un recorrido que inicia con tres días de apertura en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada.

Bajo la propuesta curatorial KAUKA, asamblea de mundos posibles, esta edición se entiende como un proceso colectivo y abierto, que reconoce la memoria, los saberes y la creatividad de las comunidades. Más que un evento, el 47SNA es una asamblea expandida donde el arte se manifiesta en plazas, calles, ríos, museos y cocinas comunitarias.

“El Salón no se piensa como una muestra cerrada, sino como una experiencia abierta que sucede en movimiento y en asamblea. Invitamos a recorrer los espacios del Cauca, a encontrarse con los participantes y a participar de las acciones que harán de esta edición un tejido colectivo. Este es el inicio de un camino donde cada persona y cada territorio es parte de la creación”, afirma Alejandra Sarria, Coordinadora del Grupo de Artes Plásticas y Visuales del MinCulturas.

24 de octubre / Popayán – Un inicio clave en comunidad

La pre-apertura se realizará en Popayán con un encuentro que teje comunidad y saberes:

  • 8:00 a.m. a 3:30 p.m.: tercera asamblea de mundos posibles + olla comunitaria, en Tulpa UAIIN, Universidad Autónoma Indígena Intercultural, calle 78 norte # 19a – 110.

  • 4:00 a 5:30 p.m.: siembra simbólica del Salón en la Pirámide de Tulcán, con mayoras y mayores de los pueblos Nasa, Misak, Tanakuna y Kokonuko.
  • 6:00 a 8:30 p.m.: fiesta popular en el centro histórico de Popayán, carrera 5 entre calles 4 y 5, contará con músicxs y artistxs invitadxs:
    • 6:15 – 7:00 p.m. Agrupación musical Huk Kallpalla.
    • 7:00 – 8:00 p.m.: Concierto de Edson Velandia y Adriana Lizcano.
    • 8:00 – cierre: Performance de danza colectiva por Eider Yangana.

25 de octubre / Popayán – La apertura oficial

El segundo día propone un recorrido por la ciudad y la apertura formal de las exposiciones:

  • 10:30 a 11:30 a.m.: lanzamiento del mapa de la Red de Museos Campesinos en el Museo Nacional Guillermo Valencia, cra. 6 # 2-69.
  • 11:30 a.m. a 2:00 p.m.: recorrido por la Plaza de Mercado: Galería del Barrio Bolívar y almuerzo performativo con Sofía Olascoaga y las cocineras de la galería. Cra 6 con calles 5 y 4.
  • Desde las 2:00 p.m.: apertura de todas las sedes en Popayán:
    • Casa Museo Guillermo León Valencia. Calle 5 #9 -82, Centro histórico.
    • MAMPO – Casa Arte. Calle 4 #1-14, Barrio La Pamba.
    • Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca. Carrera 2 #1A-25, Centro histórico.
    • Centro de Memoria Panteón de los Próceres. Carrera 7A, Centro histórico.
    • ​​Casa del Empedrado. Calle 8 #7-49 Centro histórico.
    • Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán. Calle 4 # 4-56, Centro histórico.
    • Casa de Franz Faust (solamente con inscripción previa).
  • 2:30 a 3:15 p.m.: inauguración oficial del 47SNA con palabras de las instituciones, lxs curadorxs y lxs asamblearixs en MAMPO – Casa Arte. calle 4 #1-14, barrio La Pamba.

  • 3:30 a 4:00 p.m.: performance de Marilyn Boror Bor en el Centro de Memoria Panteón de los Próceres, carrera 7A, centro histórico.
  • 6:00 a 7:00 p.m.: performance “la palabra dicha” de Eider Yangana.

26 de octubre / Santander de Quilichao y Puerto Tejada – Voces del norte del Cauca

El tercer día desplaza el eje al norte del Cauca con actividades simultáneas y recorridos performativos:

Santander de Quilichao

  • Desde las 10:00 a.m.: apertura de de las salas expositivas del 47SNA:
    • Salón de la excelencia, calle 4 #9-34.
    • Capilla Santa Bárbara de Dominguillo. Vereda Dominguillo (buses disponibles desde el centro de S.Quilichao).
    • Secretaría de Educación y Cultura, calle 4 #9-34.

  • 10:00 a 11:00 a.m.: inauguración oficial del 47SNA en Santander de Quilichao, en el Salón de la Excelencia, calle 4 #9-34.

  • 11:30 a.m. a 1:30 p.m.: encuentros en la casa Zapantera Negra, con el Colectivo EDELO, Proceso de Liberación de la Madre Tierra, José Manuel Cuesta y Gerson Vargas. Se realizará en la Secretaría de Educación y Cultura, calle 4 # 9-34.

Puerto Tejada

  • 2:00 a 3:00 p.m.: inauguración oficial del 47SNA en Puerto Tejada y performance de Shirlene Malambo, en la Escuela Taller, carrera 19 calle 17 esquina CAM.
  • 3:00 a 5:00 p.m.: Acciones en espacio público: tonga por las dos aguas (recorrido performativo por el río con cupos limitados), performances, taller de esgrima con machete y bordón y músicos invitados. Lugar: Barrio Dos Aguas.

Una travesía que culmina en el litoral

Tras la apertura, el 47SNA continuará con los Encuentros de mundos posibles del 25 al 30 de noviembre en Popayán, Santander de Quilichao y Villa Rica. El 13 de diciembre, el Salón culminará en Guapi con una gran balsada en el río, un acto artístico y festivo que reúne a artistas, comunidades y visitantes en el río como escenario vivo.

”Esta edición del Salón es también una oportunidad para repensar cómo el arte se construye en diálogo con los territorios y no desde los centros tradicionales. Que el Cauca sea escenario de la apertura significa reconocer la fuerza de sus comunidades, su diversidad cultural y su capacidad de imaginar futuros posibles compartidos”, finaliza Alejandra Sarria.

La entrada a todas las actividades es libre y abierta al público. Invitamos a medios, visitantes y comunidades a sumarse a esta experiencia que entiende el arte en práctica viva del territorio.

***

Acerca del 47 Salón Nacional de Artistas

El Salón Nacional de Artistas celebra su edición número 47 bajo el nombre KAUKA, asamblea de mundos posibles. Este salón entiende el territorio, no solo como una extensión de tierra, sino como un cuerpo vivo. Se concibe como una propuesta colectiva y enraizada en el Cauca, que reconoce la diversidad, la memoria y las luchas que sostienen la vida en común.

Con un modelo curatorial colaborativo y decolonial, el 47SNA será tejido por el equipo conformado por Carolina Chacón Bernal, Catalina Vargas Tovar, Consejo Ancestral Willka Yaku, Eblin Grueso Cuero y Laura Campaz Minota, cuyas trayectorias articulan creación, pensamiento crítico y acción situada en el territorio.

Desde su creación en 1940, el Salón Nacional de Artistas ha sido el programa estatal más longevo y visible de apoyo al arte contemporáneo en Colombia. Hoy, a 85 años de su inicio, continúa su apuesta por descentralizar, diversificar y transformar el campo artístico, en alianza con comunidades, artistas y gestores culturales.