El 56% de los cargos de liderazgo de Alsea, gran operador gastronómico en Suramérica, está en manos de mujeres

171

En Alsea -operadora de marcas de reconocimiento global como Starbucks, Domino´s Pizza y Archies en Colombia- el género no es una barrera ni un factor que impacte en el desarrollo de las personas.

La equidad es parte central de su estrategia a nivel regional, con acciones concretas que impulsan el liderazgo femenino en todos los niveles.

Bogotá, julio de 2025.- En Alsea, operadora de marcas como Starbucks, Burger King, Domino’s Pizza, Chili’s, P.F.Chang´s y Archies en la región Sudamérica, la equidad de género es una realidad construida día a día, de manera constante y con resultados medibles.

En una industria Tradicionalmente liderada por hombres, Alsea impulsa transformaciones significativas: en 2024, el 55% de las promociones en Sudamérica fueron otorgadas a mujeres y actualmente, cerca del 56% de los puestos de liderazgo en la región están ocupados por ellas.

Estos indicadores reflejan una transformación cultural profunda, impulsada con convicción, que consolida a la compañía como un referente en equidad de género dentro del sector gastronómico.

En Alsea impulsamos una cultura donde todas las personas puedan desarrollarse y crecer profesionalmente. Nos aseguramos de que el género no sea una barrera, y eso se refleja en nuestros equipos, donde cada vez más mujeres lideran, inspiran y transforman”, afirma Sabrina Martins, directora de Recursos Humanos de Alsea en Sudamérica.

El compromiso con la equidad ha dado lugar a un entorno en el que mujeres lideran equipos en todos los niveles de la organización. Actualmente la operación de las tres marcas en Colombia está liderada por mujeres. Claudia Aburto Benítez, directora de Starbucks para Alsea en Sudamérica, quien encabeza la operación en cinco países de la región. En Domino’s Pizza, la operación está liderada por una colombiana: Carolina Díaz, directora de la marca en Colombia y Uruguay, así como Archies, marca liderada por Ingrid Torres. Las tres contribuyen activamente en los equipos de liderazgo que impulsan el crecimiento del negocio y fortalecen la cultura de Alsea.

A partir de esta visión, Alsea ha consolidado un enfoque estratégico para promover entornos inclusivos, diversos y equitativos. Estas son las tres claves que explican cómo la compañía está avanzando en equidad de género como líder del sector gastronómico:

  1.  Una política como punto de partida 

En Alsea, la diversidad, la equidad y la inclusión están respaldadas por una Política Regional que define lineamientos concretos. Contar con una política clara y transversal es clave para construir una base sólida sobre la cual se puedan diseñar e implementar acciones concretas.

2. Oportunidades reales de crecimiento

Esta política se refleja en acciones diarias —desde procesos de selección justos hasta formaciones en liderazgo inclusivo— que promueven un entorno libre de sesgos y crean las condiciones necesarias para que cada persona pueda desarrollarse en igualdad de oportunidades. Alsea ha trabajado durante años en la construcción de un entorno equitativo, en el que cada persona cuenta con oportunidades reales de crecimiento. El liderazgo femenino forma parte de la vida diaria de la compañía: una práctica constante que enriquece la toma de decisiones fortalece a los equipos y genera vínculos sólidos con las comunidades donde opera.

3. Redes de apoyo y programas de mentoría

Además de crear oportunidades también es fundamental fomentar un entorno de confianza en el que las mujeres se sientan motivadas a aprovecharlas. En Alsea se promueven redes de apoyo, programas de mentoría y espacios de networking que impulsan el desarrollo profesional femenino.

De esta manera, el compromiso de Alsea con la equidad se vive en cada tienda, en cada oficina y en cada decisión. Esta realidad responde a una estrategia clara y coherente. Porque cuando el talento se impulsa con libertad y confianza, su impacto se amplifica.