Expertos recomiendan tres acciones simples para garantizar espacios seguros y promover hábitos de autocuidado.
Bogotá, 25 de julio de 2025. En Colombia, el ausentismo laboral asociado a enfermedades comunes representa en promedio 9,4 días de ausencia por trabajador al año, de los cuales 5,8 días corresponden a enfermedades prevenibles como gripe, infecciones respiratorias y cuadros virales.
Así lo revela el Estudio de Ausentismo Laboral Eali 2023 realizado por la Andi y el Cesla, que subraya la importancia de fortalecer las estrategias de autocuidado en los espacios laborales.
En el marco del Día Mundial del Autocuidado, Tork, antes Familia Institucional, marca de higiene profesional, hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de adoptar prácticas de higiene efectivas en los entornos laborales, esto para garantizar espacios seguros a los trabajadores y promover hábitos de autocuidado como parte integral de sus estrategias de bienestar.

“La higiene no es un protocolo, es una inversión estratégica para la salud pública y la competitividad empresarial. En un entorno laboral, cada acción de autocuidado es una barrera real contra enfermedades que afectan el bienestar de las personas y la continuidad de los negocios”, asegura Felipe Gómez, Director de Negocios Andina y Brasil de Tork.
De acuerdo con datos de la Andi, el ausentismo por enfermedades comunes representa aproximadamente un 6,18 % del salario anual por trabajador, lo que equivale a más de $860.000 pesos al año en costos directos para las empresas.
La evidencia demuestra que adoptar prácticas preventivas sencillas, como el correcto lavado y secado de manos, tiene un impacto directo en la reducción de enfermedades transmisibles.
“La Encuesta Global de Higiene y Salud” realizada por Essity, compañía global de higiene y salud a la que pertenece Tork confirma que el uso de toallas de papel puede reducir hasta en un 77 % la presencia de bacterias en las manos después del lavado, mientras que los secadores de aire pueden dispersar gérmenes a más de 1,8 metros”, explica Gómez.

Acciones clave para empresas saludables
Tork destaca tres acciones clave para promover la salud y la productividad en los espacios de trabajo:
- Garantizar condiciones higiénicas adecuadas, especialmente en baños y zonas de uso común, mediante soluciones eficientes y sin contacto.
- Fomentar una cultura activa de autocuidado, no solo asegurando la disponibilidad de insumos de higiene, sino también implementando programas continuos de formación para colaboradores. Esto incluye campañas educativas sobre el correcto lavado de manos, hábitos saludables dentro y fuera del entorno laboral, señalización en puntos clave, espacios de sensibilización sobre prevención de enfermedades y el rol de cada persona en el cuidado colectivo.
- Adoptar soluciones sostenibles de higiene profesional, que optimicen el consumo, mejoren la experiencia laboral y contribuyan a espacios más seguros.
“Las empresas que integran el autocuidado y la higiene como parte de su cultura no solo logran equipos más saludables y comprometidos, sino que también mejoran su eficiencia y productividad. Promover entornos laborales seguros tiene un doble impacto: protege a las personas y contribuye a organizaciones más sostenibles y competitivas”, concluye Gómez.