El colesterol y su impacto en la salud cardiovascular de las mujeres

63

El término “colesterol” engloba a todas las partículas de grasa que circulan por nuestro organismo. El colesterol está presente en todas las células del cuerpo humano necesarias para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos.

Interviene en la formación de ácidos biliares

Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación.

A partir del colesterol se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.

El colesterol es una sustancia grasa esencial para el organismo, pero niveles elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En las mujeres, factores como la menopausia influyen significativamente en los niveles de colesterol, lo que destaca la importancia de una vigilancia constante y medidas preventivas.

Tipos de colesterol

La sangre lleva el colesterol desde el intestino o el hígado hasta donde se necesita, es transportado gracias a unas partículas llamadas lipoproteínas, de las cuales las más conocidas son:

  • De baja densidad (LDL): se encargan de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas las células de nuestro organismo.
  • De alta densidad (HDL): recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis.

Por estas características tan diferentes, al colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) se le ha denominado, popularmente, el “colesterol malo”. Por el contrario, al colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL) se le denomina “colesterol bueno” y tiene funciones protectoras frente a la aterosclerosis. Aunque los niveles bajos de cHDL también se han asociado a más riesgo de complicaciones cardiovasculares no hay evidencia de que subir el cHDL, sobre todo, con los fármacos que se han diseñado para ello proteja eficazmente frente a la aterosclerosis.

¿Cuáles son los niveles normales de colesterol y triglicéridos?

El colesterol, y el resto de las lipoproteínas, deben considerarse normales, o no, en función de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular; esto es lo que llamamos riesgo cardiovascular global.

Para las personas sin factores de riesgo y sin enfermedades cardiovasculares se pueden considerar normales estos valores:

image.png
Triglicéridos
•Normal: menos de 150 mg/dl •Normal-alto: entre 100 y 500 mg/dl. Se considera hipertrigliceridemia a niveles de triglicéridos superiores a 150-200 mg/dl. •Alto: por encima de 500 mg/dl

Colesterol en la mujer

Durante el embarazo es usual que la mujer tenga una alteración de colesterol en sangre. Las mujeres embarazadas deben vigilar sus cifras de colesterol y extremar el cuidado si son pacientes con hiperlipidemias previas.

Durante la menopausia se producen alteraciones en el perfil lipídico debido a un descenso de los estrógenos: disminuye el cHDL y aumenta el colesterol total y el cLDL. Los médicos recomiendan la terapia hormonal sustitutoria (estrógenos y progesterona) o la terapia hormonal de estrógenos. Ambos tratamientos reducen las molestias habituales de la menopausia y previene la osteoporosis. Además, pueden elevar ligeramente el HDL (colesterol bueno) y reducen el colesterol total, pero esto debe hacerse previa evaluación tanto de ginecología como de cardiología, quienes habrán de determinar los riesgos y beneficios. del uso de la terapia hormonal

Colesterol y menopausia

Durante la menopausia, la disminución de estrógenos provoca un aumento del colesterol LDL (“malo”) y una reducción del HDL (“bueno”), incrementando el riesgo de enfermedades cardíacas.

Factores de riesgo adicionales

Además, de la menopausia, otros factores que pueden elevar el colesterol en las mujeres incluyen:

  • Edad: Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad.
  • Genética: Una predisposición familiar puede influir en los niveles de colesterol.
  • Estilo de vida: Dieta poco saludable, sedentarismo y tabaquismo contribuyen al aumento del colesterol.

Recomendaciones para mantener niveles saludables de colesterol. Para controlar el colesterol y reducir el riesgo cardiovascular, se aconseja:

  • Alimentación balanceada: Incorporar alimentos ricos en grasas saludables, como aguacate, pescado azul y frutos secos, puede ayudar a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL.
  • Actividad física regular: Realizar ejercicio de forma constante ayuda a mantener un peso saludable y mejora los niveles de colesterol.
  • Controles médicos periódicos: Es fundamental realizar chequeos regulares para monitorear los niveles de colesterol y otros indicadores de salud cardiovascular.

“En LaCardio, nos dedicamos a brindar atención integral a las mujeres en todas las etapas de su vida. Ofrecemos servicios especializados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de afecciones cardiovasculares, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Nuestra invitación es para todas las mujeres a priorizar su salud cardiovascular y a confiar en LaCardio como su aliado en el cuidado del corazón”, explicó el cardiólogo Dikens Montañez.