El Dorado ahora respira como un bosque, mejorando la calidad del aire a su alrededor

31

Han sido intervenidos 1.000 metros cuadrados en el viaducto del aeropuerto con una nanotecnología fotocatalítica inspirada en la fotosíntesis que realizan las plantas y que, gracias a unos procesos químicos, es capaz de eliminar contaminantes comunes en la atmósfera, como el óxido de azufre, y el óxido de nitrógeno.

Lo anterior contribuye a mejorar la calidad del aire en los entornos urbanos, logrando un efecto descontaminante similar al que lograrían 1.000 árboles adultos y en términos prácticos equivale a sacar de circulación 330 autos a gasolina.

Bogotá, 23 de abril de 2025. El Aeropuerto El Dorado sigue comprometido con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, por eso a través de la empresa Murarte Global, intervino 1.000 metros cuadrados de la Terminal con una pintura que contiene nanotecnología fotocatalítica. Esta tecnología, está inspirada en la forma en que las plantas purifican el ambiente a través de la fotosíntesis, usa la luz, el aire y la humedad, para eliminar contaminantes que afectan la calidad del aire.

El Dorado es el primer aeropuerto de América en utilizar esta pintura descontaminante, gracias a la cual viajeros, visitantes, y trabajadores, respirarán un aire más limpio y disfrutarán de espacios más saludables.

Además, esta tecnología ha sido reconocida a nivel mundial por organizaciones como la Nasa y iScape, como uno de los proyectos que marcarán el futuro ambiental en los próximos años.

Para Natalí Leal, Gerente General de Opain, “Trabajamos por hacer del aeropuerto un espacio eficiente, agradable, sostenible, y ahora que brinda un aire más limpio para nuestros viajeros y visitantes. Esta nueva implementación se suma a los esfuerzos que ya hacemos para combatir el cambio climático, como el cuidado del agua, la eficiencia energética, y el aprovechamiento de residuos”.

Según Juan Carlos García, Gerente General de Murarte Global – empresa que realizó la intervención, “Este trabajo que implementamos en el aeropuerto está alineado con los propósitos de la política de sostenibilidad de Opain, y su búsqueda constante de generar un equilibrio eficiente y una conectividad sostenible. Al mismo tiempo, continúa sumando acciones en la lucha contra las consecuencias del cambio climático en los ámbitos de eficiencia energética, gestión de residuos, uso de energías renovables y gestión del recurso hídrico”.
Esta iniciativa se suma a otras acciones implementadas en El Dorado, tales como:

De forma voluntaria OPAIN – concesionario del aeropuerto ha sembrado 4 mil árboles.

Distribuidos así: 3000 árboles en la cuenca baja del Río Bogotá (Parque Canoas), y 1000 en la Reserva Natural Bio Parque Wakata.

Operación de una flota 100% eléctrica de 18 vehículos operativos de plataforma, con 6 puntos de recarga

Implementación de 14.300 luminarias LED, generando un ahorro del 51% de energía, y el uso de 10.400 paneles solares que alimentan la energía utilizada en el aeropuerto

Aprovechamiento del 80% de los residuos generados y del 100% de agua lluvia recolectada, tratada y reutilizada en los sanitarios

Tratamiento de aguas residuales vertidas al Río Bogotá en óptimas condiciones

Instalación de 65 puntos de recarga de agua potable y gratuita, evitando el uso de más de 5,5 millones de botellas plásticas de un solo uso.