El Magdalena en emergencia por lluvias

78

Tras más de cuatro horas seguidas de intensas lluvias registradas en la ciudad de Santa Marta y municipios del Departamento, desde la Gobernación del Magdalena se espera la activación del Puesto Unificado de Mando, PMU, por parte de la Alcaldía Distrital como primer respondiente de la situación y así avanzar en la atención de los samarios afectados según lo establecido en la ley 1523 del 2021 que rige el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo del Distrito, así como activación de los mecanismos institucionales en cada municipalidad.

A través de un Consejo de Gobierno se logró establecer la disponibilidad y capacidad instalada para la atención en el distrito.

“No somos ajenos a lo que está pasando en la capital del Magdalena, entre más se dilate la convocatoria del PMU no podremos brindar la ayuda que está dispuesta para la remoción de material en los principales barrios afectados, debemos preocuparnos antes que nada por el bienestar de la población”, precisó Ingris Padilla gobernadora encargada.

Para esta atención contamos con 13 maquinarias amarillas disponibles para la atención, esta consta de 2 pajarita, 3 minicargador, 2 volteos, 3 grúas y 2 bulldozer; así mismo se suministrará agua potable con 2 carrotanques con capacidad para 23 mil litros y activamos el Banco de Ayudas humanitarias en el edificio San Juan de Dios; contaremos con  más de 100 personas en campo disponibles para apoyar el censo, y contamos con ayudas técnicas, como también se adelantarán fumigaciones por parte de la Secretaría de Salud.

Los reportes oficiales por parte del Ideam dan cuenta de pronósticos de lluvias y precipitaciones en la noche del día de hoy hasta el próximo 10 de agosto en el Departamento, actualmente existe una alerta naranja por posible creciente súbita en los ríos de Aracataca, Fundación y Zona Bananera.

Es importante precisar que en la Asamblea del Magdalena se encuentran por aprobar los recursos por cuantía de $4.800 millones para operación de maquinaria amarilla, y $1.765 millones para ayuda humanitaria y $500 millones para atención de puntos críticos de Riesgo por fenómenos naturales.

En los casos de Santa Marta y los municipios, según el marco de ley, los alcaldes son los primeros respondientes de las emergencias, como gobierno departamental estamos atentos para concurrir en los escenarios que las administraciones locales lo soliciten.