El médico colombiano Juan Santiago Uribe, preside la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos

911
Foto: Dr. Juan Santiago Uribe, médico de la Universidad CES / Cortesía INB

Los colombianos continúan haciendo historia y marcando hitos para la ciencia en el mundo. Esta vez el médico colombiano, graduado de la Universidad CES de Medellín, Juan Santiago Uribe, fue designado como nuevo presidente de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos (AANS por sus siglas en inglés).

El doctor Uribe recibió el título de médico cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad CES en 1989. También en Medellín llevo a cabo sus estudios como Neurólogo, formación que complementó con una residencia en neurología y cirugía de columna en universidades de la Florida, en Estados Unidos.

Actualmente el médico CES, es el jefe de la División de Trastornos de la Columna Vertebral y los Nervios Periféricos de la AANS y vicepresidente del Departamento de Neurocirugía en el Instituto Neurológico Barrow de Arizona, USA.

“Como decana de la Facultad de Medicina, es un orgullo ver cómo nuestros egresados continúan destacándose a nivel internacional, llevando consigo el prestigio de nuestra universidad. La Medicina es un campo riguroso y altamente competitivo, por lo que el éxito de nuestros graduados es un testimonio del compromiso con la excelencia académica y el impacto positivo que generan en el ámbito de la salud a nivel global. Su trabajo y experiencia no solo reflejan la calidad de la educación que brindamos, sino también el compromiso de nuestros profesores y el compromiso ético y humanístico que inculcamos en cada uno de nuestros estudiantes. Estamos comprometidos a seguir formando líderes en el campo médico que continúen dejando en alto el nombre de nuestra institución y contribuyendo al bienestar de la humanidad”, manifestó la Dra. Paula Catalina Vásquez Marín, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CES.

Durante años, el trabajo profesional del Dr. Uribe ha estado dedicado al tratamiento de la escoliosis, el traumatismo espinal, el disco torácico herniado y los tumores espinales, particularmente con cirugía de columna mínimamente invasiva, según lo reseña el Instituto Neurológico Barrow en su portal oficial.

“Sus intereses de investigación incluyen estudios anatómicos, biomecánicos y clínicos sobre la aplicación de la cirugía de columna mínimamente invasiva en enfermedades degenerativas complejas, lesiones traumáticas y tumores”, precisa el Instituto.

Dentro de su investigación profesional, se destaca un desarrollo que creó para devolver la movilidad en el cuello. Se trata de un tornillo que permite la articulación de la base del cráneo en la base cervical, a partir de materiales compatibles con las estructuras del cuerpo humano.