El Parque Santander en Bogotá renace con arte y cultura: una alianza por la ciudadanía

59
Foto Carlos Mario Restrepo, Fuga

El Banco de la República y la Fundación Gilberto Álzate Avendaño -FUGA suman esfuerzos para recuperar y resignificar el Parque Santander como un nodo cultural, patrimonial y comunitario en el Centro de Bogotá. Con esta articulación se busca que este espacio renazca como un epicentro de cultura, memoria y comunidad. 

Esta colaboración interinstitucional, consolidada desde 2023, se reactiva en 2025 con esfuerzos, recursos y visiones en torno a una estrategia integral de revitalización urbana y cultural, que articula intervenciones físicas, acciones pedagógicas y una oferta artística permanente, con un objetivo común: resignificar el centro de la ciudad como un territorio vivo, diverso y creativo.

  • La estrategia conjunta ofrece una programación artística y cultural mensual con libros, arte, patrimonio y memoria, además de intervenciones físicas, pedagógicas y ciudadanas.
  • La FUGA lidera el proyecto ‘Fúgate al Centro y Camina Seguro’ con acciones articuladas entre distintas entidades para lograr activaciones tácticas urbanas que aportan a la recuperación y resignificación de este emblemático espacio público
  • Parque Santander. El parque ilustrado, liderado por la Subgerencia Cultural del Banco de la República, lleva su oferta Cultural y artística al espacio público.
Foto Carlos Mario Restrepo, Fuga

Bajo esta sinergia, el proyecto Parque Santander. El parque ilustrado, liderado por la Subgerencia Cultural del Banco de la República, se entrelaza con la estrategia Fúgate al Centro y Camina Seguro, impulsada por la FUGA en el marco del Plan de Desarrollo Distrital, para ofrecer a la ciudadanía una experiencia coherente y continua, en la que la cultura se vive desde múltiples dimensiones.

Cada viernes, el Parque Santander se activa con actividades que conectan a la ciudadanía con las colecciones del Banco, los saberes del territorio y las artes en sus distintos lenguajes. Lecturas al aire libre, intervenciones escénicas, patrimonio y memoria configuran una programación diversa y sostenida, extendida también a la Plaza La Concordia, que continuará activa en 2025.

Estas jornadas culturales se desarrollan a través de acciones de urbanismo táctico, mobiliario temporal, señalética pedagógica y recorridos guiados, que fortalecen la relación de las personas con el espacio. Una articulación con entidades distritales garantiza la seguridad, limpieza y acceso a servicios, consolidando al parque como un verdadero nodo de encuentro y cultura viva.

De igual forma, se destaca “Fuguitas”, una nube creativa compuesta por tipis diseñados especialmente para la niñez, donde el juego, el color y los libros invitan a imaginar, aprender y soñar. Este espacio lúdico reconoce a las infancias como protagonistas de la experiencia cultural. Porque un parque que disfrutan los niños, es un parque que SEGURO podemos disfrutar todos y todas.

Esta apuesta conjunta no solo activa el espacio, sino que impulsa una nueva manera de habitar el centro de Bogotá: con diversidad, participación y sentido colectivo. Desde un enfoque intergeneracional y diferencial, la FUGA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Centro como un territorio de oportunidades, creatividad y convivencia, aportando decididamente a su revitalización desde la cultura.

El resultado no es la suma de dos estrategias, sino una visión compartida: un parque que ilustra, emociona, cuida y convoca. Ubicado en uno de los puntos más antiguos y simbólicos de Bogotá, el Parque Santander se proyecta como un escenario donde confluyen la memoria, el patrimonio y la vida urbana. Esta visión conjunta no solo transforma su entorno, sino que promueve una ocupación sana, creativa y comunitaria, en la que la cultura es motor de transformación.

El llamado es claro: Fúgate al Centro, Camina Seguro y redescubre el Parque Santander: el parque ilustrado, el parque de todos.

Programación: 

Primer viernes de cada mes: Libros para viajar 

Las maletas viajeras de la Biblioteca Luis Ángel Arango permiten llevar libros a espacios no convencionales con colecciones escogidas según las edades de los lectores y los temas de interés. En estas jornadas, los libros se tomarán el Parque Santander para que disfrutemos de lecturas en voz alta, actividades de promoción de lectura y juegos. Cada mes, habrá una selección con diferentes temáticas y formatos para todas las edades.

Segundo viernes de cada mes: Arte a la vista fuera del museo

El arte aparece donde menos lo esperamos: en un parque o una plaza, de camino al trabajo, cuando estamos distraídos o descansando. De repente, una maleta se abre y nos invita a mirar con ojos curiosos, a detenernos y observar con detalle. Con juegos, preguntas y dinámicas breves a partir de la maleta didáctica Ventana a la colección de arte nos conectaremos con la colección de Arte del Banco de la República que se expone en el Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU.

Tercer viernes de cada mes: Patrimonios en diálogo 

A lo largo del año, el Museo del Oro ofrecerá en el Parque Santander unas actividades sobre el origen de los alimentos que nos invitarán a descubrir las historias, los saberes y las conexiones culturales entre los objetos de la colecciones arqueológicas y etnográficas y los alimentos que nos nutren día a día. También se llevará a cabo una jornada de intercambio de semillas, donde compartiremos conocimientos con guardianes y cultivadores sobre biodiversidad y soberanía alimentaria.

Cuarto viernes de cada mes: Somos cultura

Estas jornadas nos permitirán conocer algunos proyectos transversales del Banco de la República como La Paz se toma la palabra y Semillas, memorias que llevan vida. A través de diferentes ejercicios, nos encontraremos para, por ejemplo, resaltar aquellos hechos de paz que han marcado nuestra historia individual o explorar obras de la colección de arte del Banco de la República asociadas con semillas y alimentos.