El sistema tecnológico de la Policía será como el del FBI: Mininterior

726

El ministro del Interior Diego Palacios Martínez se refirió a los planes que en materia de Seguridad tiene el gobierno para los próximos meses, al intervenir en el Congreso Internacional de Confevip.

Habló con anuncios como los de la inversión de 300 mil millones de pesos para la seguridad, la transformación tecnológica de la Policía Nacional, las ayudas de body cam para 29 mil agentes, el incremento de puestos de control con cámaras y aplicaciones como las usados por el FBI, la presentación de dos proyectos de ley, uno económico y otro que busca imponer penas hasta de 60 años a quien lesione o asesine a un miembro de la fuerza pública.

“En Colombia no puede seguir haciendo carrera la impunidad y sostuvo que “la seguridad no es de izquierda ni de derecha, sino que debe ser de todos los colombianos y por ello, en el gobierno nacional trabajamos en pro de la defensa de la ciudadanía”, enfatizó durante su exposición en el Cuarto Congreso Internacional de Seguridad organizado por Confevip.

PROYECTOS DE LEY

En los próximos días, el gobierno nacional presentará un proyecto de ley sobre Seguridad Ciudadana porque no se puede continuar con la impunidad ni con el desasosiego de la comunidad que piensa que no habrá control.

Un proyecto contempla, entre otras cosas, que quien lesione o asesine a un miembro de la Fuerza Pública será castigado con la pena máxima autorizada por la Constitución, es decir, 60 años.

El titular de la cartera de gobierno explicó que la nueva Ley establecería condenas a quienes hagan daños en bienes ajenos, en el transporte público masivo, en la infraestructura de la Justicia y esos delitos no serán excarcelables y tendrán que pagar la pena en prisión intramural.

“Que quien cometa un delito violento con arma, arma blanca o letal el juez no podrá permitir que sea excarcelable y cumpla su pena en centros penitenciarios”, dijo.

TECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD

“Estamos trabajando en un plan llamado “Ciudad Segura”. Ya empezamos en Bogotá y en la parte de la costa Caribe que va desde Cartagena hasta Valledupar. Se montarán sistemas de reconocimiento de placas y faciales. Se analizarán todos los vehículos, hasta los que tengan sospechas de terrorismo, para controlar el tráfico de estupefacientes y de armas. Se trata de un sistema de análisis y de investigación muy parecido al que tiene el FBI en los Estados Unidos”, explicó.

“Reconocemos que tenemos un problema de venta ilegal de armas. La intolerancia, el sicariato y los asesinatos de líderes sociales, se están cometiendo con armas ilegales. Colombia afronta igualmente un problema que, de ser un exportador de droga, ahora también, tiene una alta demanda para el consumo interno y estamos detrás de los expendedores para llevarlos a la cárcel. La operación de la Policía crece a diario y se nota con la captura de los líderes del narcotráfico como Otoniel como también de los asesinos de agentes de la Policía”.

“En las últimas horas, dijo, las autoridades de Villavicencio confirmaron la captura de cinco personas, quienes serían responsables del ataque armado contra el coronel del Ejército Nacional, Ricardo José Beltrán Jiménez, ocurrido el pasado 17 de octubre”.

El gobierno también invertirá unos 18 mil millones de pesos en los Centros de Información Antiexplosivos y Rastreo de Armas –Ciara— para reforzar la lucha antiterrorista contra este tipo de delitos transnacionales.

SOBRE LA PANDEMIA Y LOS AFOROS POR MEDIO DE CARNÉS DE VACUNACIÓN

“El país pasó por unos momentos difíciles con la llegada del Covid-19. Sabemos que más de 130 mil compatriotas han perdido sus vidas y esto ocasionó un impacto directo a más de 500 mil personas, pero la pandemia conmocionó a más de 5 millones porque un amigo, un vecino, un conocido o un compañero de trabajo ha fallecido”, dijo.

“Con esta situación, les entregamos ayudas a más de 4 millones de colombianos, desde mercados hasta subsidios laborales. Pero, además, se han aplicado 41 millones de dosis y 20 millones de personas ya tienen la vacunación completa, porque la vacunación es la solución para el avance del desarrollo nacional”, explicó.

Anunció que el gobierno expedirá una circular según la cual se ampliarían los aforos del 75 al cien por ciento, pero quienes quieran participar deberán llevar el carné con la vacunación completa.

AGRADECIMIENTO A LAS EMPRESAS DE VIGILANCIA PRIVADA

El ministro del Interior agradeció en el Congreso Internacional de Seguridad de Confevip a los 350 mil guardias que hay en el país por el apoyo durante la pandemia y luego en los distintos paros que se realizaron en Bogotá, Santiago de Cali y Medellín, principalmente.

“Tanto el gobierno nacional como los colombianos agradecemos esa entrega que han hecho en estos meses. Durante la pandemia fue un gremio que no se detuvo en su trabajo, con víctimas también, pero que con esfuerzo con su labor y luego, a pesar de los bloqueos y de la falta de transporte, estuvieron presentes en sus puestos defendiendo a las empresas, las viviendas y la infraestructura nacional”.

De manera especial agradeció a Miguel Ángel Díaz, presidente de Confivep por la realización del Congreso y por el apoyo decidido a continuar con el trabajo como defensa de la democracia.

Ese trabajo junto a la fuerza pública, es pieza fundamental, el gremio de la seguridad privada, el respaldo que le han dado al país. Son hombres y mujeres que han arriesgado sus vidas y sus trabajos para defender al país.