Colombia se prepara para un 2026 marcado por un crecimiento económico moderado y una elevada volatilidad en los mercados de energía, un contexto que impulsará la demanda interna de productos eléctricos e iluminación de alta eficiencia.
Proyecciones sectoriales indican que las importaciones nacionales de equipos eléctricos y electrónicos mantendrán su tendencia al alza, con especial foco en tecnología LED y soluciones energéticamente eficientes.
Según estimaciones recientes de BBVA, el Producto Interno Bruto colombiano podría crecer entre un 2,9% y un 3,2%, impulsado principalmente por el consumo privado y la inversión.
En paralelo, se prevé que la inflación descienda paulatinamente hacia el 3%, mientras los precios de la energía podrían experimentar picos a lo largo del año. Este escenario generará una mayor demanda de productos que optimicen el consumo energético y ofrezcan mayor durabilidad.
En 2024, las importaciones colombianas de equipos eléctricos y electrónicos alcanzaron US$ 6.200 millones, posicionándose entre los principales bienes adquiridos desde el exterior, según cifras del Gobierno colombiano.
La apuesta por productos probados
Según Observatory of Economic Complexity (OEC), para 2026 se espera un crecimiento robusto en la entrada de maquinaria y equipos eléctricos asociados a proyectos industriales y de infraestructura, así como un aumento significativo en la importación de soluciones de iluminación LED, impulsadas por la modernización del parque luminario y las exigencias ambientales.

“La volatilidad de los precios de la energía y la presión sobre los costos operativos hacen imprescindible apostar por productos probados y certificados conforme a los reglamentos técnicos de seguridad y eficiencia energética. Esta es la mejor inversión para garantizar duración, buen desempeño y ahorro en el ciclo de uso”, explicó el Director General de Nyce en Colombia, William Vizcaíno.
Vizcaíno advirtió que el contexto económico y energético de 2026 exigirá decisiones de compra más estratégicas, especialmente en lo que se refiere a los temas de electricidad y ahorro de energía.
Las previsiones indican que el saldo comercial de Colombia podría registrar un déficit de US$ 5.751 millones, derivado de un crecimiento proyectado del 12% en las importaciones frente a un 9,1% en las exportaciones. En este escenario, las empresas del sector deberán adaptarse a la demanda por soluciones más competitivas, capaces de reducir el consumo energético y optimizar la operación de hogares, comercios e industrias.
Tendencias clave del mercado colombiano
- LED y eficiencia energética: Se fortalecerá la preferencia por tecnología LED y dispositivos eléctricos de bajo consumo, especialmente en aplicaciones industriales y urbanas.
- Integración tecnológica: La incorporación de inteligencia artificial y sistemas automatizados en iluminación promoverá la entrada de productos innovadores.
- Seguridad y calidad certificada: Los compradores darán prioridad a marcas y equipos que cumplan estrictamente los reglamentos técnicos exigidos por el gobierno colombiano.
- Proyectos de infraestructura y energía: La expansión de obras viales, férreas y energéticas impulsará la importación de equipos eléctricos especializados.
- Alianzas regionales: Acuerdos energéticos con Ecuador y Perú podrían dinamizar los flujos comerciales y favorecer la modernización del sistema eléctrico en Colombia.
“En un año de transición, marcado por ajustes macroeconómicos y desafíos globales, tomar decisiones inteligentes en la adquisición de productos eléctricos e iluminación no es solo una cuestión de costo inicial, sino de desempeño, seguridad y sostenibilidad”, concluyó el Director general de Nyce en Colombia.



